Quantcast
Channel: ES RACÓ DES PT - EL RINCÓN DEL PT
Viewing all articles
Browse latest Browse all 892

Recull principis bàsics castellà secundària

$
0
0
Fuente: http://anahermar535.blogspot.com.es/2013_01_01_archive.html

LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

Saber distinguir las categorías gramaticales es fundamental a la hora de intentar comprender el funcionamiento del lenguaje, y también para usarlo correctamente. Por ejemplo, si queremos describir cómo es nuestro barrio o nuestro pueblo, tendremos que usar muchos adjetivos o sustantivos, pero para hablar de lo que hacemos normalmente un día cualquiera, los verbos cobrarán mayor importancia.

LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

Entra en el sitio siguiente y tienes una gran cantidad de ejercicios y actividades sobre las categorías gramaticales.
Une sustantivos




DETERMINANTES





LOS PRONOMBRES PERSONALES





Para saber sobre los verbos mira en estos sitios: VERBO 1


ADVERBIOS



    • PREPOSICIONES 


    COMPLEMENTOS DEL VERBO

    Los complementos verbales son:  

            -COMPLEMENTO DIRECTO (CD) 
            -COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)
            -ATRIBUTO (Atr)
            -COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC) 

    ATRIBUTO 

    ¿ QUÉ ES?
     
    Sintagma que expresa una cualidad o un estado del sujeto. Se identifica con el sujeto a través de un verbo copulativo ( SER,ESTAR,PARECER)

    ¿ CÓMO RECONOCERLO? 

    - Por la presencia de verbos copulativos 
    - Asegurando la concordancia con el sujeto. 
    - Sustituyéndolo por el pronombre LO 

    ¿ CÓMO SE PRESENTA?
     

     Juan parece médico 
    . Ej. Juan está enfermo
     Ej.Juan es de Madrid 
                 
    COMPLEMENTO DIRECTO ( CD ) 

    Es la persona o cosa que recibe directamente la acción del verbo

    ¿ CÓMO RECONOCERLO? 

    - Preguntando “ ¿ Qué es lo que?” al verbo
                          "¿ Quéal verbo
                          "¿A quiénal verbo (si el verbo se refiere a una persona)
    - Sustituir por los pronombres: LO, LA, LOS, LAS 

    ¿ CÓMO SE PRESENTA? 

     El niño cogió caramelos 
     Ej. Ayer vi a tu amigo 

    COMPLEMENTO INDIRECTO ( CI ) 

    ¿ QUÉ ES? 

    Es la persona o cosa que recibe indirectamente la acción del verbo

    ¿ CÓMO RECONOCERLO? 

    - Preguntando “¿ A quién?”  o ¿Para quién? al verbo. ( a veces falla) 
    - Sustituyéndolo por LE o LES 
     
    ¿ CÓMO SE PRESENTA? 

    - S. PREP. Con A o PARA Ej. El abuelo compró regalos a sus nietos 
    - SN (pronombres ME, TE, LE, SE, NOS, OS,LES) 

    COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL ( CC ) 

    ¿ QUÉ ES? 

    Indica las circunstancias en las que se desarrolla el proceso expresado por el verbo. 

    ¿ CÓMO RECONOCERLO? 


    Modo....¿Cómo?      Tiempo....¿Cuándo?      Lugar....¿Dónde?     Cantidad....¿Cuánto?
    Compañía.....¿Con quién?       Materia......¿De qué?       instrumento.....¿Con qué?        Finalidad....¿Para qué?           Causa.......¿Por qué?       Pertenencia.....¿De quién?

    - Puede ser eliminado y la oración sigue teniendo sentido. 
    - Puede cambiar de lugar dentro de la oración. 
    - Por su significado de tiempo, lugar, modo,… 

    ¿ CÓMO SE PRESENTA? 

    - S. ADVERBIAL Ej. Llegamos ayer 
    - SN Ej. Llegamos el lunes 
    - S. PREP. Llegamos a la meta 


    ATRIBUTO

    EJERCICIO 1
    EJERCICIO 2
    COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO

    EJERCICIO 1
    EJERCICIO 2
    EJERCICIO 3
    EJERCICIO 4
    EJERCICIO 5
    EJERCICIO 6
    EJERCICIO 7
    EJERCICIO 8
    EJERCICIO 9
    EJERCICIO  13





      COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

      SINTAGMA NOMINAL

      Básicamente un sintagma nominal (SN) se compone de tres elementos que lo estructuran: determinante,núcleo adyacente o complemento del nombre.
      El único elemento necesario para que exista un SN es el núcleo. Por tanto, un sustantivo puede constituir por sí solo un SN. Observa el siguiente ejemplo:
      En otras ocasiones el núcleo va precedido de algún determinante:
      O también por algún Adyacente o Complemento del nombre:

      Veremos ahora con más detalle cada uno de los elementos del SINTAGMA NOMINAL.

      Los Determinantes
      Ejercicios Determinantes1
      Ejercicios Determinantes 2
      Ejercicios Determinantes 3

      Los Sustantivos
      Ejercicios
      Ejercicios
      Ejercicios

      Los Pronombres

      Los Adjetivos Calificativos

      Ejercicios de Sintagma Nominal 1
      Ejercicios de Sintagma Nominal 2
      Ejercicios de Sintagma Nominal 3
      Ejercicios Sintagma Nominal 4
      Ejercicios Sintagma Nominal 5
      Ejercicios Sintagma Nominal 6
      Ejercicios Sintagma Nominal 7
      Ejercicios Sintagma Nominal 8
      Ejercicios Sintagma Nominal 9
      Ejercicios Sintagma Nominal 10

      Localiza núcleos del Sintagma Nominal 1
      Localiza núcleos del Sintagma Nominal 2
      Localiza núcleos del Sintagma Nominal 3

      Sujetos





      SINTAXIS



      ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES

      1º.- Localizar el verbo.
      2º.- Descubrir el sujeto preguntando ¿Quién-es? al verbo.
      3º.- Lo que no es sujeto es predicado.
      4º.- Será predicado nominal (PN) si lleva el verbo ser,estar o parecer
                Predicado verbal (PV) con cualquier otro verbo o ser y estar en algunos casos.

      5º.- Analizar el sujeto.

      Núcleo (N): Es un nombre o un pronombre.
      Determinante (Det): Esas palabras que normalmente van delante del nombre.
      Complementos del Nombre (CN): Con frecuencia van detrás del nombre.
      Sujeto elíptico (SE): Es el que no está presente en la oración.
      6º.- Analizar el predicado nominal (PN).

      Enlace (E): Es el verbo (ser, estar o parecer). La chica es inteligente.
      Atributo (Atrib): Es el núcleo del PN. Normalmente un adjetivo o un nombre. 
      La chica es inteligente.
      Complementos: El PN puede llevar complementos circunstanciales (CC).
      7º.- Analizar el predicado verbal (PV).

      Núcleo (N): Es el verbo.

      Complemento directo (CD):
      • Preguntar ¿Qué es lo que? al verbo. Ángela pintaba un cuadro
      • Sustituir por loloslalas. Si comienza por "a", cambiarlo a femenino (podemos ser leístas). Ángel lavaba  a su hermano - Ángel lavaba a su hermana.
      Complemento indirecto (CI):
      • Preguntar ¿A quién? al verbo. Antonio preguntó la lección
        a su compañera.
      • Sustituir por lelesse. No confundir con el CD.
      Complemento circunstancial (CC): 

       Mi abuelo camina despacio los domingos en el parque dos kilómetros con sus amigos.
      • Lugar (CCL): Preguntar ¿Dónde? al verbo. Mi abuelo
        camina en el parque.
      • Tiempo (CCT): Preguntar ¿Cuándo? al verbo. Mi abuelo
        camina los domingos.
      • Modo (CCM): Preguntar ¿Cómo? al verbo. Mi abuelo
        camina despacio.
      • Cantidad (CCC): Preguntar ¿Cuánto? al verbo. Mi abuelo
        camina dos kilómetros.
      • Compañía (CC Com): Preguntar ¿Con quién? al verbo.Mi abuelo camina con sus amigos.

      ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO.EL PREDICADOPREDICADO VERBALEL GRUPO VERBAL (Libros Vivos.net)DISTINGUIR PREDICADO NOMINAL O PREDICADO VERBALEL PREDICADONÚCLEO DEL VERBO
      Aquí se te aclararán dudas
      Identificar el  sujeto:


      SUJETO2  


      Ejercicio 3Ejercicio 4
      ANÁLISIS SINTÁCTICO 
      FUNCIONES SINTÁCTICAS
      FUNCIONES
      CONCEPTO
      CÓMO DISTINGUIRLO
      EJEMPLOS
      Sujeto
      (Suj)
      Es aquello a lo que se refiere el verbo, aquello de lo que se dice algo en la oración.
      -Comprobar la concordancia con el verbo. El núcleo del sujeto concuerda con el verbo en nº y persona.
      -No va precedido de preposición, salvo excepciones.
      -La secretaria ha salido muy tarde.
      -Las secretarias han salido muy tarde
      Complemento Directo
      (CD)
      Es la cosa, persona o idea sobre la que recae inmediatamente la acción verbal.
      Completa el significado de los verbos llamados transitivos.
      -Suele ir sin preposición o precedido de la preposición “a”.
      -Se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las (y le/les cuando se refiere a una persona)
      -Cambiar el verbo a voz pasiva. El CD pasa a ser sujeto de la nueva oración.
      -Me he comido una manzana.
      -He visto a tu hermano.
      -Me la he comido
      -Lo he visto / Le he visto
      -La manzana ha sido comida por mí.
      -Tu hermano ha sido visto por mí.
      Complemento Indirecto
      (CI)
      Indica el destinatario de la acción verbal, o sea, la persona o cosa que recibe el efecto de la acción del verbo.
      -Suele ir precedido por la preposición “a” ( a veces también “para”).
      -Se puede sustituir por los pronombres le/les (en algunos casos también “se”).
      -Ya he mandado la carta a mi prima.
      -Ya le he mandado la carta.
      -Ya se la he mandado.
      Complemento Circunstancial
      (CC)
      Expresa el lugar, tiempo, modo u otras circunstancias de la acción verbal.
      -Suele ir precedido por cualquier preposición, pero también puede ir sin ellas.
      -Se distinguen fácilmente por su significado.
      -Voy hacia el centro.
      -Ayer estuve en el cine.
      -Realicé el ejercicio correctamente.
      Atributo
      (Atr)
      Es normalmente un sustantivo o un adjetivo que expresa un estado o cualidad del sujeto.
      -Sólo acompaña a los verbos copulativos “ser”, “estar” o “parecer”.
      -Concuerda en género y número con el sujeto.
      -Se puede sustituir por el pronombre “lo”.
      -Mi vecina es enfermera. (Lo es)
      -Felipe parece muy cansado. (Lo parece)


      La Oración. Análisis Sintáctico  






      ENTRADAS


      Viewing all articles
      Browse latest Browse all 892

      Trending Articles



      <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>