Reconocer, Identificar los diferentes problemas en la escritura resultan ser estrategias complejas, aún para la mayoría de los niños que aprenden a leer y escribir sin dificultad.
Sin embargo, contando con el grado de maduración determinado y con un ambientepedagógico favorable, los niños son capaces de acceder al dominio de la lectoescritura. No obstante, la lectura y la escritura pueden convertirse en un laberinto para niños totalmente normales en otros aspectos de su desarrollo, pero que presentan problemas específicos de lectura y escritura.
Cuando este niño inicia la E. Primaria, empiezan los primeros fracasos, se esperará su evolución en cursos superiores, para ver si con el tiempo desaparecen los problemas. Llegados a este punto, ya es tarde para la automatización de la lectura y ortografía. Así, se inicia un “vía crucis”, donde se acumulan fracaso tras fracasos, vividos dramáticamente por el niño, la familia y el profesor. Este es el caso de los alumnos con la denominada “dislexia del desarrollo”.
En este capítulo, tratamos de clarificar los conceptos sobre dislexia, y otros trastornos del aprendizaje, los tipos, factores y manifestaciones, así como la prevención e intervención en las dificultades de estos aprendizajes.