Lectura Fácil: Método Teacch.


Teacch = Método de trabajo para niños y niñas con autismo y problemas de comunicación.
Objetivo: Enseñanza Estructurada, es decir, organizada.
Organizar la clase y adaptar las actividades.
Principio: Estimulación visual del ambiente.
Niveles de estructuración:
Es importante dividir el espacio del aula en zonas o rincones.
Separarla con alfombras, estanterías.
Señalar cada zona.
A la hora de trabajar:
Usar cajoneras o bandejas para dividir las tareas.



Enseñarle la información con apoyo visual.

Usar un reloj o cronómetro para controlar el tiempo.

Crear rutina de trabajo y en las actividades.
Trabajo individual.
Actividades sin opción a error.

Aula Específica con metodología Teacch:
Rincones:
Zona de trabajo 1-1:

Zona de trabajo independiente:

Zona de trabajo grupal:

Zona de transición:

Zona de ocio:

Zona de autonomía personal:

Zona de autonomía doméstica:

Sirve para fomentar:
Enseñanza y aprendizaje.
Rutinas de trabajo y cotidianas.
Comunicación y habilidades sociales.
Habilidades conductuales.
Atención, pensamiento, motivación…
Para hacer material Teacch necesitamos utilizar material reciclado (cartón, hueveras, botes…)
Pictoimagenes: Autor de los pictogramas: Sergio Palao. Procedencia ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA). Autora: Almudena G. Negrete. www.maestraespecialpt.com.