Fuente: https://blog.bosquedefantasias.com/noticias/sindrome-asperger-pautas-reconocerlo?fbclid=IwAR0mLA3laaeYgNZkRkeVYODike_ZNqKq4t5gD7to6tO06CieAqLc-Ya6c10
El Síndrome de Asperger, un trastorno del desarrollo cerebral, se presenta más a menudo en niños que en niñas, en al menos un 3% de la población infantil, y si llega a diagnosticarse correctamente es cuando ya ha causado problemas de adaptación.
Es una forma leve de autismo en el que no hay retraso mental ni de lenguaje, y aunque hay muchas teorías de cómo se llega a desarrollar, no hay ninguna demostrada. Igual que se cree que puede haber predisposición genética porque usualmente hay varios casos en la misma familia, pero tampoco se ha identificado ningún gen relacionado con el Asperger.
Las personas con este trastorno no suelen estar reconocidas en el medio educativo y sus dificultades de relación suelen ser catalogados como simples “problemas de conducta” o de “personalidad”. Generalmente son consideradas como personas raras, excéntricas, con escasa habilidad social y/u obsesivas. Los niños afectados por este síndrome llaman la atención de padres y educadores con un comportamiento anormal, a veces inadecuado, y a veces sorprendente.
Si tienes dudas sobre si tu hijo puede padecerlo o te interesa conocer más de este curioso y poco comentado trastorno, estas son las características más comunes que se pueden reconocer en niños de 2 a 7 años que padecen Asperger:
El Síndrome de Asperger, un trastorno del desarrollo cerebral, se presenta más a menudo en niños que en niñas, en al menos un 3% de la población infantil, y si llega a diagnosticarse correctamente es cuando ya ha causado problemas de adaptación.
Es una forma leve de autismo en el que no hay retraso mental ni de lenguaje, y aunque hay muchas teorías de cómo se llega a desarrollar, no hay ninguna demostrada. Igual que se cree que puede haber predisposición genética porque usualmente hay varios casos en la misma familia, pero tampoco se ha identificado ningún gen relacionado con el Asperger.
Las personas con este trastorno no suelen estar reconocidas en el medio educativo y sus dificultades de relación suelen ser catalogados como simples “problemas de conducta” o de “personalidad”. Generalmente son consideradas como personas raras, excéntricas, con escasa habilidad social y/u obsesivas. Los niños afectados por este síndrome llaman la atención de padres y educadores con un comportamiento anormal, a veces inadecuado, y a veces sorprendente.
Si tienes dudas sobre si tu hijo puede padecerlo o te interesa conocer más de este curioso y poco comentado trastorno, estas son las características más comunes que se pueden reconocer en niños de 2 a 7 años que padecen Asperger:
Habilidades sociales
Habilidades emocionales
Habilidades de comunicación
Habilidades de comprensión
Intereses específicos
Habilidades de movimiento
Otras características