Quantcast
Channel: ES RACÓ DES PT - EL RINCÓN DEL PT
Viewing all 892 articles
Browse latest View live

Portal Edcuarm

$
0
0

Portal Educarm 

 http://lacasetaespecial.blogspot.com.es/2013/03/portal-educarm.html

En el bloc amic Actividades para Educación Infantil,


hem conegut una pàgina que té una gran quantitat de recursos. Es tracta de Educarm, pàgina web de la Conselleriad’Educació de la regió de Múrcia.



En l’apartat de Recursos del Portal Educarm, trobem una gran llista de recursos, classificada en etapes, àrees,continguts, etc. Si voleu donar-li una ullada, cliqueu  sobre la imatge.


Canal educatiu interessant a youtube

Plantilla resolució problemes matemàtics

GANDHI: Biografia en anglès i subtitulada en català

Multiplicacions per avorrir !!

$
0
0
40 planes de multiplicacions per 4 xifres en format PDF per completar els buits.




Generadors multiplicacions 

 http://www.mclibre.org/consultar/primaria/multiplicaciones/?language=es_ES



http://todosobresaliente.com/hojas-de-ejercicios-de-multiplicaciones-para-imprimir



http://todosobresaliente.com/hojas-de-ejercicios-de-multiplicaciones-para-imprimir
 

Generador de sumes, restes, multiplicacions i divisions

Un generador molt senzill de maneig per generar sumes, restes, multiplicacions i divisions.


Jocs intercatius:



Cliqueu sobre les imatges per començar a jugar:



  • Comencem per 1 xifra !!

  • Clicau la casella primera !!




Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win
José Antonio del Olmo Vián - La multiplicación por dos cifras

Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win

http://cp.claracampoamor.fuenlabrada.educa.madrid.org/flash/area/matematicas/23.swf

José Antonio del Olmo Vián - La multiplicación por dos cifras

Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win

Classes on line




 Piràmides i multiplicacions 

Multiplicacions amb piràmides secretes

Aquesta activitat creada pels companys de "Orientación Andujar" va agradar molt als alumnes i de pas varen practicar les multiplicacions.

Pirámides secretas multiplicaciones

Hemos preaprado una variedad de las pirámides secretas que anteriormente hemos publicado en esta ocasión con la operación de multiplicar. La dinámica de trabajo es la misma los alumnos deberán de ir ascendiendo en la pirámide multiplicando los dos números inferiores para dar con el número superior hasta llegar al vértice de la pirámide.
EJEMPLO DE LAS FICHAS
DECARGATE LAS PRIMERAS 20 FICHAS DE PIRAMIDES SECRETAS CON MULTIPLICACIONES EN PDF

DESCARGATE LAS PIRAMIDES SECRETAS DE SUMAS ANTERIORMENTE PUBLICADAS
DESCARGATE LAS FICHAS EN PDF


DESCARGATE LAS FICHAS EN PDF


  1. Tablas. Ver listado sobre Tablas de multiplicar.

  2. Multiplicación-2- Multiplicación de alienígenas. Wikisaber.es.
  3. Multiplicación-2- Multiplicación. Wikisaber.es.
  4. Multiplicación-2- El escondite matemático. Vedoque.
  5. Multiplicación-2- La granja matemática. Vedoque.
  6. Multiplicación-2- Matemáticas con Mario 2. Junta de Castilla y León.
  7. Multiplicación-2- Multiplicaciones por una cifra. J. A. del Olmo Vián.
  8. Multiplicación-2- Suma e iniciación a la multiplicación. Agrega.

  9. Multiplicación-3- ¡¡Liberad a Ergit!!. Vedoque.
  10. Multiplicación-3 Actividades de matemáticas. zonaClic.
  11. Multiplicación-3- El escondite matemático. Vedoque.
  12. Multiplicación-3- La multiplicación. C.P. Bretón de los Herreros.
  13. Multiplicación-3- Multiplicaciones por una cifra. C.P. Bretón de los Herreros.
  14. Multiplicación-3- PDI Operaciones bàsicas. GenMagic.org.

  15. Multiplicación-4-La multiplicación. C.P. Bretón de los Herreros.
  16. Multiplicación-4- La multiplicación (2). ediLim P. Olavide.
  17. Multiplicación-4 La multiplicación. ediLim P. Olavide.
  18. Multiplicación-4- Las operaciones - 2. zonaClic.
  19. Multiplicación-4- Las operaciones. zonaClic.
  20. Multiplicación-4 Mat 2c. zonaClic.
  21. Multiplicación-4- Matemáticas con Mario 2. Junta de Castilla y León.

  22. Multiplicación-4- Multiplicaciones por dos cifras. J. A. del Olmo Vián.
  23. Multiplicación-4- Multiplicaciones por tres cifras. J. A. del Olmo Vián.
  24. Multiplicación-4- Rejilla matemática. zonaClic.
  25. Multiplicación-4- Mecànica de la multiplicació. Sèrie Animals MatemàticsMecánica de la multiplicación. Serie Animales Matemáticos. GenMagic.org.
  26. Multiplicación-5- PDI Operaciones avanzadas. GenMagic.org.
  27. Multiplicación-5- Multiplicaciones- multiplicación- multiplicar. Generador. GenMagic.org.

  28. Multiplicación-5- Matemáticas con Mario 2. Junta de Castilla y León.
  29. Multiplicación-5- Multiplicación. J. A. del Olmo Vián.

  30. Multiplicación-5- Operaciones con números enteros. zonaClic.
  31. Multiplicación-6 Refuerza y amplía tus matemáticas. Averroes.
  32. Multiplicación-6- Producto y división de números naturales: Concepto y representación de operaciones - Términos de las operaciones - Estimación, aproximación y cálculo mental en problemas - Automatización del producto y la división - Propiedades de la multiplicación y la división. C.E.I.P. El Carambolo (recursos Agrega).
  33. Multiplicación- Suma, resta y multiplicación de números naturales. TIC56.
  34. Multiplicación Propiedades-6- Aritmética. ThatQuiz.
  35. Multiplicación Propiedades-6- La propiedad asociativa. Teide.
  36. Multiplicación Propiedades-6- Propiedad distributiva. Ver castellano/catalán.
  37. Multiplicación Ceros-5- Multiplicación por la unidad seguida de ceros I. El Tanque Matemático.
  38. Multiplicación Ceros-5- Multiplicar por la unidad seguida de ceros. GenMagic.org.
  39. Multiplicación Ceros-5- Multiplicación.Unidad seguida de ceros con decimales. CER El Tanque.
  40. Multiplicación Ceros-5- Multiplicación por la unidad seguida de ceros con decimales I. El Tanque Matemático.
  41. Multiplicación Ceros-5- Multiplicación por la unidad seguida de ceros. El Tanque Matemático.
  42. Multiplicación Ceros-5- Multiplicación de decimales por la unidad seguida de ceros. El Tanque Matemático.
  43. Multiplicación Otros- Algoritmo del CEIP Aguamansa para la multiplicación. El Tanque Matemático.
  44. Multiplicación Decimales-5- Multiplicar un decimal por un natural. Librosvivos.
  45. Multiplicación Decimales-5- Multiplicación de números decimales. El Tanque Matemático.
  46. Multiplicación Decimales-5- Multiplicación de números decimales. Cuadernia.
  47. Multiplicación Decimales Ceros-5- Multiplicación por la unidad seguida de ceros con decimales I. El Tanque Matemático.
  48. Multiplicación Decimales Ceros-5- Multiplicación de decimales por la unidad seguida de ceros. El Tanque Matemático.
  49. Multiplicación Decimales Ceros-5- Multiplicación por 10, 100… . Wikisaber.es.
  50. Multiplicación Otros- Otra forma de multiplicar. El Tanque Matemático.
  51. Multiplicación Otros- Algoritmo ABN. Multiplicación o producto. El Tanque Matemático.
  52. Multiplicación. Bsucar más: Educaplay - Didactalia - TIC56 - Nuestra - Agrega - Procomún - Tiching.

    Multiplicacions màgiques !!






Més vídeos explicatius del sistema:


http://www.youtube.com/user/docentesonline#p/u/1/zrg30J_1WRQ

http://www.youtube.com/user/docentesonline#p/u/0/azxX8-Le5Ns

http://www.youtube.com/watch?v=5JtliQVoOZo&feature=player_embedded


Actiludis: fitxes per imprimir de caire lúdic 

http://www.actiludis.com/?tag=multiplicacion

http://www.actiludis.com/?tag=multiplicacion



L'home que plantava arbres (Jean Giono)

$
0
0
 Aquest conte em va impressionar molt quan era jovenet i ho vaig veure en la TV1 i en blanc i negre !!! Ara anys desprès, més dels que m'agradaria, ho acab de trobar gràcies a un col·lega !!
 "EL HOMBRE QUE PLANTABA ARBOLES" - Maravilloso cuento (o novela corta) de Jean Giono de lectura obligatoria. Os adjunto carta del autor dirigida al director del Departamento de Aguas y Bosques de Francia en 1957.
VALE LA PENA VERLO, són 30 minutos de placer.
"... Querido Señor:

Siento mucho decepcionarlo, pero Eleazar Bouffier es un personaje inventado. El
objetivo de esta historia es el de hacer amar a los árboles, o con mayor precisión:
hacer amar plantar árboles (lo que después de todo, es una de mis ideas más preciadas). O, si se considera por el resultado; el objetivo es obtener el mismo resultado de nuestro personaje imaginario. El texto que usted ha leído en "Trees and life" ha sido traducido al Danés, Finés, Sueco, Noruego, Inglés, Alemán, Ruso, Checoslovaco, Húngaro, Español, Italiano, Yddish y Polaco. Cedo mis derechos gratuitamente a todas las reproducciones. Un americano me ha buscado recientemente para solicitarme la autorización para hacer un tiraje de 100 000 ejemplares del texto que van a ser repartidas gratuitamente en América (algo que tengo bien entendido y aceptado). La Universidad de Zagreb ha hecho una traducción al Yugoslavo. Este es uno de los textos que he escrito de los que me siento más
orgulloso, porque cumple con la función para la que fue escrito. Dicho sea de paso, esta historia no me aporta ningún céntimo.

Si a usted le es posible, me encantaría que pudiéramos reunirnos para hablar
precisamente de la utilización práctica de este texto. Yo considero que es ya el tiempo de que hagamos una política favorable al árbol, a pesar de que la palabra política parezca bastante mal adaptada.

Muy cordialmente,

Jean Giono ..."

El Hombre que Plantaba Arboles
www.youtube.com
Autor : Jean Giono 1953 Musica : Paul Winter Video : Frédéric Back Voz Narracion : Lara Lopez Montaje y Edicion de esta version : Luis Valentin 

Càlcul mental

$
0
0
1.- Cálculo mental I2.- Las aventuras del Señor Pi 3.- Los dados
Practíca el cálculo mental con sabueso
Realiza rápido las operaciones si quieres coger a Malasombra.
Practícar el cálculo mental con estos dados no es tan fácil.
Práctica las sumas con rápidez para obtener puntos.
Práctica las restas con rápidez para obtener más puntos.
Multiplica con rápidez para aumentar tus puntos.

Práctica las divisiones con rápidez y obtén puntos.
Práctica el cálculo mental con diferentes números.

Continuamos con nuevos ejercicios de cálculo mental.

11.- Fichas cálculo mental
¿Cuántas operaciones eres capaz de hacer en un minuto?
Fichas para mejorar el cálculo con números.


http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/juegos/juego_espacio.php



http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17webc/eltanque/todo_mate/calculo_m/seriesCI_S/ci_serie15_p.html
  

Coses de carnaval al bloc


Carnaval: Lectures comprensives

Sa jaia Corema

$
0
0
Aquí teniu un recull de materials propis per treballar aquest tema en classe. 

He posat també el material que ha fet na Laura de la plana “Ses meves feinetes” perquè m'ha semblat perfecte per fer feina amb els més petits.

També, a aquest mateix bloc surt el retallable del Diari de L'escola que va publicar el Diari de Mallorca:




Ses feinetes de Sa Jaia Quaresma del bloc "Ses Meves Feinetes"
Aqui vos deix ses feinetes que he fet de sa Jaia Quaresma. Una és el poema per penjar a la classe i el corresponent poema en blanc i negre perquè els infants facin "sa feineta". L'altra és sa feineta setmanal del que ens ha portat sa Jaia Quaresma.
Sa Jaia Quaresma en color és de la il·lustradora Carme Sala, i té un blog molt xulo: lamevamaleta.blogspot.com. L'altra Jaia és la que té tothom; però a mi m'encanta. Quan va sortir publicada al Diari de l'Escola del Diari de Mallorca, me la vaig fer en gran per penjar-la a la classe. Ah! Si pitjau sobre la primera imatge de sa Jaia Quaresma està lligada al Google Docs en format PDF! Crec que és un bon i àgil sistema. També he agafat sa idea de na Carme Sala.

Desde"Idees Magistrals" ens avisen d'aquest recurs:


La Vella Quaresma en els vostres blocs i webs

Si poseu la Vella Quaresma en el vostre bloc, veureu que cada setmana li van tallant un peuet fins que arribi la Setmana Santa.

Podeu inserir el codi i ja no caldrà que feu res més. Només us heu de ficar a aquest enllaç:

http://racotic.blogspot.com/2011/03/carnestoltes-i-vella-quaresma-en-els.html

Ah! Si voleu, deixeu un enllaç del vostre bloc o web, fent un comentari. Així sabrem quants blocs hi ha posada la Vella Quaresma i de pas també us visitaran.


Projecte sobre la quaresma per a educació infantil i primer cicle (Punt de vista religiós)





Trencaclosques Sa jaia Coremapreview20 vella  
Des de Racons de Colors ens suggereixen aquest PINTEREST amb moltes Jaies Coremes !!

COREMES

Moltes Coremes per triar i remenar :)


http://pinterest.com/angelspons/coremes/



Vertebrats i Invertebrats

$
0
0

Eines d'avaluació a l'aula (castellà)

El Velll Marí (Foca Monje)

$
0
0
Avui hem fet una lectura sobre aquest animal marí, ja desaparegut de Mallorca per culpa dels humans.









El Vell Marí

El vell marí és una de les deu espècies més amenaçades del planeta. Quan el 1992 un equip de biòlegs espanyols va localitzar la colònia de vell marí (Monachus monachus) més nombrosa descoberta fins llavors en el litoral atlàntic, es va trobar la possibilitat de supervivència d’aquesta foca, que té el desgraciat honor de constar en la llista de les deu espècies més amenaçades del planeta.

 
Característiques
Els mascles adults viuen apartats de la colònia, i les femelles viuen amb les cries en grups distribuïts en un parell de coves (separades per més d’un quilòmetre), als penya-segats. Es té constància de 80 a 120 individus vius a tot el món.

Es sap que els adults es desplacen per buscar aliment entre 10 i 40 km de la costa. En canvi, els joves no s’allunyen de les coves i tenen una dieta diferent.

El Vell Marí o foca de la Mediterrània (Monachus monachus) és de mida mitjana, que quan neix mesura entre 80-90 cms i pesa uns 20 kg i que en edat adulta pot assolir els 3 metres de longitud i els 400 kg de pes. Les cries són de color negre exceptuant una taca blanca a la regió ventral. La coloració dels adults és grisenca en el cas de les femelles, mentre que als mascles és negra amb una taca blanca característica a la regió ventral, que curiosament també presenten les cries nounades. El pèl és curt i d’un color bastant uniforme que va des del lleonat clar fins al marró fosc, sent més clar o platejat en la part ventral.

L'any 2008 es va veure un exemplar de Vell Marí a les costes de Mallorca, fa al voltant de 50 anys que no es veia un exemplar de Foca Mediterrània al nostre litoral. Des de la Conselleria de Medi Ambient es demana que:  en el cas de veure un exemplar de Vell Marí es cridi sense cap perduda de temps al telèfon d’emergències 112 i es recorda que està totalment prohibit acostar-se a menys de 100 metres de l’animal.

Agraïm la seva responsabilitat i els donem les gràcies per cuidar de la nostra fauna i flora.


Aquí teniu més informació per si us interessa.


Read more publications at Calaméo


El darrer Vell Marí ( foca monje )  de Balears va tenir un final trist, va ser abatuda a tirs per un guàrdia civil en abril de 1958 en Cala Tuent (Mallorca).


Divisions per una xifra

$
0
0
 

Jocs de Jueduland

  1. División Tabla del 2- División previa con la tabla del 2 - Resuelve divisiones con divisor 2. El Tanque Matemático.
  2. División Tabla del 3- División previa con la tabla del 3 - Resuelve divisiones con divisor 3. El Tanque Matemático.
  3. División Tabla del 4- División previa con la tabla del 4 - Resuelve divisiones con divisor 4. El Tanque Matemático.
  4. División Tabla del 5- División previa con la tabla del 5 - Resuelve divisiones con divisor 5. El Tanque Matemático.
  5. División Tabla del 6- División previa con la tabla del 6 - Resuelve divisiones con divisor 6. El Tanque Matemático.
  6. División Tabla del 7- División previa con la tabla del 7 - Resuelve divisiones con divisor 7. El Tanque Matemático.
  7. División Tabla del 8- División previa con la tabla del 8 - Resuelve divisiones con divisor 8. El Tanque Matemático.
  8. División Tabla del 9- División previa con la tabla del 9 - Resuelve divisiones con divisor 9. El Tanque Matemático.
  9. División Tablas- DIvisión con diversas tablas. Ejercicios previos. El Tanque Matemático.
  10. División-2- División. Wikisaber.es.
  11. División-3- Divisiones. zonaClic.
  12. División-3- L'Algoritme de la divisió. zonaClic.
  13. División-3- La división. zonaClic.
  14. División-4- La división (1). ediLim P. Olavide.
Exercicis per descarregar i manual

Burles sobre la carrera de magisteri

$
0
0
"Pitorreo" sobre la carrera de magisteri...
Per jo és una de les conseqüències de tant xerrar de "Finlàndia" i que ser mestre en aquell indret fred i llunyà és més difícil que ser metge.

Als desgraciats que s'han rigut de la nostra carrera, només dir-lis que m'agradaria veure'ls un dia, només un dia, donant classe... A veure qui es reia més !! 

Sense oblidar que sense mestres no hi hauria ni metges, ni missers, ni enginyers ni res de res...
Però ja se sap... Per aquesta societat NO SOM RES !!

Ni tan sols s'ens consulta quan han de fer-se lleis noves, ni per fer els llibres escolars...

Com es deia en castellà: "¿Ladran? luego cabalgamos..." I a poc entenedor poques paraules...

La “guerra” contra la carrera de Magisterio.

El ataque a la Carrera de Magisterio: El 15 de enero de 2015 se caldeaba Internet a base de ‘tweets’ con ganas de guerra 2.0. Abriendo el frente, con ganas de polémica, se encontraba un grupo de estudiantes de Ingeniería. A base de 140 o menos caracteres decidieron utilizar el servicio de microblogging para opinar sobre la Carrera de Magisterio.

La batalla contra la Carrera de Magisterio.

Estudiantes de ingenieria contra estudiantes de magisterio
“Unos pocos futuros ingenieros apasionados de su carrera y de ellos mismos”.
En el Facebook de uno de los involucrados se puede leer: “Siempre creímos en nosotros” Unos pocos futuros ingenieros apasionados de su carrera y de ellos mismos se unieron para comenzar una lucha contra la Carrera de Magisterio. Lo que empezó como una broma, supongo que para aliviar los sinsabores de su carrera, ha terminado en una batalla que porta como estandarte rebajar o humillar la Carrera de Magisterio. Con el hashtag #UnidosVSMagisterio empezaron la guerra.
Para los implicados, estudiantes de ingeniería, no hay por dónde comparar ambas carreras universitarias. Entienden que:
  • Una carrera debería ser algo más serio que pintar, colorear, tener buena caligrafía o tocar instrumentos musicales. Magisterio es mucho más, pero claro, una parte consiste en aprender técnicas y estrategias orientadas a la expresión escrita y artística. ¿O esperan que los niños de cinco años tengan estrés, cual estudiante de ingeniería, intentando resolver ecuaciones?
  • Mirar velas no es propio de un estudiante universitario y menos de uno de ingeniería (una profesora de la Carrera de Magisterio planteó a sus alumnos concentrase en la llama de una vela). A lo mejor de un estudiante no, pero sí de uno de los principales ingenieros de Google, Chade-Meng Chen, quien convenció a sus jefes de practicar técnicas de ‘mindfulness’, meditación budista.
  • Los contenidos de química o física no pueden equiparase a los de plastilina. Asignatura que ya me hubiera gustado cursar si hubiera existido cuando era estudiante. Y de haberla cursado, ponte tú a hacer la Catedral de Burgos o saber la evolución de la percepción espacial de los alumnos y la implicación de las técnicas de modelado en la misma.
  • Por otra parte es curioso que esta reflexión provenga de un ingeniero a pesar de las competiciones de aviones de papel, estructuras con palos de helado o paracaídas para huevos.
  • Por muy importante que sea la Carrera de Magisterio también lo es respirar. Además aseguran que respirar no parece tener complejidad alguna. Por mí que interroguen a alguien que haya estudiado anatomía.
  • Educar es más simple que hacer el diseño de un puente. No lo sé, nunca he diseñado un puente. Mejor se lo preguntamos a Javier Manterola, catedrático galardonado con el “Award of merit” de la International Association of Bridge and Structural Engineering (Asociación Internacional de Puentes y Estructuras, IABSE), que cuando dejo la docencia dijo: “he notado que algo me falta”.
  • “Los tres cerditos” no sirve de tesis. Lo siento, no estoy de acuerdo. El ingeniero Fransiles Gallardo escribió “LOS TRES CERDITOS, LA INGENIERÍA Y LA SEGURIDAD EN CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES”.
  • Los alumnos de magisterio sufren al enterarse de que en Magisterio no se estudia Magia. Es una pena, porque de todo se puede aprender; como bien saben los alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Rafael Landívar tras leer “HARRY POTTER Y LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN” del profesor Leonel Vinicio Morales. Y si se quedan con ganas de más, pueden leer del creador del lenguaje de programación Python, Guido Van Rossum, “LA TEORÍA DE HARRY POTTER PARA EL DISEÑO DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN”

Conclusión:

A lo mejor deberíamos dejar la polémica a un lado y atender a las palabras de Antonio Navarro, ingeniero de caminos y Premio Arquímedes a la mejor patente española en 2012:
«En España con las grandes obras pasa como con la Educación. Cada vez que llega un Gobierno, cambia el plan nacional. No tenemos malos profesores ni malos técnicos. Tenemos falta de ideas claras»

«La adolescencia es una etapa privilegiada: el cerebro se rediseña por completo»

$
0
0

Padres e Hijos / JOSé ANTONIO MARINA

«La adolescencia es una etapa privilegiada: el cerebro se rediseña por completo»

Día 11/01/2015 - 19.55h

A la edad de trece años se produce una segunda oportunidad de aprendizaje que hay que aprovechar, asegura el filósofo

La adolescencia puede ser una etapa turbulenta, de crisis inevitable, de irresponsabilidad y conductas de riesgo. O no. Para el filósofo y pedagogo José Antonio Marina, esta mala prensa de los jóvenes está agravando el fenómeno en lugar de resolverlo. De hecho estos modelos sociales, advierte Marina, se convierten en profecías autocumplidas por el mero hecho de decirlas. «Si repetimos muchas veces que los adolescentes son ineducables y difíciles de tratar, conseguiremos que lo sean», augura. Su última obra «El talento de los adolescentes», editada por Ariel, viene a unirse a un movimiento incipiente en países anglosajones liderado por psicólogos especializados en esta franja de edad que aboga por cambiar paradigma:«Porque no se adecua a la realidad y porque toma como representación la adolescencia de un 15 por ciento que si son muy conflictivos», advierte. Solo hay que mirar, propone, las encuestas españolas, que nos dicen que más del 80% de individuos en esta franja de edad no tienen ningún tipo de crisis. Es más, describe, «lo pasan bien, se llevan bien con su familia y únicamente tienen la pelea por ampliar los límites normal que se presenta a lo largo de la historia pero que entra dentro de la dinámica clásica de la búsqueda de la independencia inherente a la adolescencia. Diría de hecho que entra dentro de sus obligaciones evolutivas».
—¿En que se basa esta nueva corriente para desmontar los mitos que hay entorno al adolescente?
—Esta nueva corriente aboga por tomar la adolescencia como una nueva segunda oportunidad. Para ello se basa en los últimos descubrimientos de la neurociencia, que hablan de que hacia los 13 años se realiza un nuevo y completo rediseño del cerebro. Es una segunda oportunidad de aprendizaje que tenemos que aprovechar para explicar a los adolescentes que tienen que sacarse el carnet de conducir de su nuevo producto, que es el momento de decidir sobre su personalidad.
—¿Cómo se toman esta nueva teoría los jóvenes?
—Cuando se lo explicas bien les produce una gran euforia educativa: les damos la razón de que tienen que tomar las riendas de su vida pero tienen que aprender a conducir. Les interesa mucho cuando les hablas de su cerebro.
—Sin embargo, usted advierte en su libro de que muchos adolescentes piensan a esa edad que ya no pueden cambiar.
—Sí, a esa edad ya han forjado la creencia de que «como soy así ya no puedo cambiar», pero precisamente es el momento en el que pueden cambiar y tienen que hacerlo. Y que pueden aprender a pensar mejor, aprender a sentir mejor, aprender a tomar mejor las decisiones y ser más autónomos y por lo tanto a desarrollar su personalidad. Es el momento de la personalidad.
—¿Cómo pueden ayudar unos padres que también piensan que esta época es difícil?
—Los padres tienen tres grandes recursos: el cariño, la exigencia (tienen que poner limites) y la comunicación, todo ello adaptado a esta edad. No digo que esto último no sea complicado: Necesitan la conexión emocional pero al mismo tiempo la rechazan. Pero una conversación no es somerterle a un interrogatorio. La conexión emocional se hace en primer lugar intentando entender al adolescente y tomando en serio sus intereses y preocupaciones, aunque a los adultos les parezcan absurdas. Son las de ellos. También tenemos que trasladar las nuestras.
—¿Dónde cometen los padres el mayor error?
—El problema está en que estamos infantilizando la adolescencia. Así lo afirman la mayor parte de los expertos de este momento. Como tenemos miedo a su irresponsabilidad no les damos responsabilidades y a los niños hay que dárselas. La adolescencia no es una etapa biológica, esa es la pubertad. La adolescencia es una creación cultural estrictamente educativa que sirve para permitir que los niños no entren en el mercado de trabajo y tengan un periodo de aprendizaje más amplio. Pero es un periodo que debe ser más riguroso ya que debe servir de adquisición de responsabilidades, de autonomía... que es lo que pide esa edad. No podemos olvidarlo con el pretexto de que son niños peligrosos. Pueden y deben tomar muchas decisiones.
—Su libro se titula «El talento de los adolescentes». ¿Dónde se busca, cómo se puede fomentar?
—El talento está en la perseverancia. Todos los documentos del departamento de Educación de Estados Unidos y Canadá ponen como destreza la perseverancia y la constancia como «skill» o aptitud central. Y se puede educar en la perseverancia a todos los niveles educativos, con una llamada a los padres, pedagogos y maestros: Si no tienen perseverancia las demás aptitudes no se desarrollan y resultan chicos vulnerables que inmediatamente se desfondan. El esfuerzo es central para el desarrollo educativo, y pretender reducirlo es un problema y un freno para la excelencia. Es muy sencillo. A ti que te gustaría jugar al baloncesto, bien o mal, pero para ello es necesario entrenarte. Puede ser muy aburrido, pero si no te entrenas, no adquieres fondo, destreza... El esfuerzo es necesario para adquirir excelencia.
—¿Cómo motivar al adolescentes para que mejore?
—La clave está en elogiar el esfuerzo, explicándoselo bien. A partir de la adolescencia podemos hacer poco por ellos, ya son los que deciden si mejorar o no. Si quieren ser mediocres, vulgares, asustados de los demás es su opción, pero hay procedimientos para que no sean nada de eso: pueden entrenarse para la brillantez, la creatividad. En todos las actividades humanas se puede mejorar. Y una vez que una persona siente la experiencia de la mejora es tan agradable que quiere continuar. A los adolescentes tenemos que explicarles cosas que resultan de cajón pero que hay que explicarlas, además, poniéndoles la pelota en su campo. Decirles:«Sois vosotros los que tenéis que jugar».
—¿El talento, se aprende entonces?
—No hay genios, el talento se aprende. No hay talentos innatos, hay capacidades innatas y esas capacidades se desarrollan o no se desarrollan.
—¿Se consigue algo castigando al adolescente?
—El castigo es una aplicación imprescindible pero solo inhibe conductas, no fomenta. Con el castigo no haces que un chico estudie porque, o bien falsea las notas, o copia. Quizá podríamos decir que en algunos casos muy concretos, de consumo de alcohol y drogas, se utilicen todos los métodos disponibles.Pero en la adolescencia conviene sustituir el castigo por la lógica de las consecuencias: «Si haces esto te va a pasar esto».
—Denos un consejo práctico para padres con adolescentes en casa.
—Los contratos entre padres e hijos. Hay que volver a marcar los límites conjuntamente sabiendo que el chico tiene que aprender autonomía con responsabilidades.Si no cumplen las condiciones, no hay excepciones. Sería algo así como que «esto lo habíamos acordado, esto se acabó, y el contrato tiene que cumplirse». Les estamos tomando en serio y se dan cuenta.Sobre todo, no infantilizar.

Este libro pertenece a la Biblioteca UP

La màquina de sumar amb materials reciclats

Intel·ligències Múltiples

$
0
0

La teoría de las Inteligencias Múltiples interesante infografía

La teoría de las Inteligencias Múltiples
La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto en su libro de 1983 por Howard Gardner, revolucionó la psicología con su teoría de las inteligencias múltiples.
El trabajo sobre las múltiples inteligencias como el trabajo de Goldman sobre las inteligencias emocional y social han entrado a formar parte de lo que podríamos llamar el conocimiento colectivo del planeta.
“Lo que hice fue tomar la palabra inteligencia, que era propiedad de la gente del coeficiente intelectual, y dije: la música es un talento y las matemáticas son inteligencia, pero ¿por qué debemos llamar inteligentes a las personas buenas con los números y solo talentosos a aquellos que dominan el tono, la armonía, el timbre?”
Como todos los expertos de Occidente, creía que había algo llamado test de inteligencia y que, si lo hacías bien eras bueno en todo, si lo hacías regular eras regular en todo y si lo hacías mal tenías mala suerte. Creer en la inteligencia única con la que hemos nacido es muy occidental. En Asia, se cree en la importancia del esfuerzo. Así, pues, lo realmente importante es en qué decidimos trabajar y cuánto nos aplicamos a una tarea, la calidad de la enseñanza y los recursos de los que disponemos.
http://howardgardner.com

infografia-inteligenciasmultiples

Recordatorios de ortografía castellana

Els deures a debat

$
0
0

La tortura de los deberes

 http://educadores21.com/?p=1245

 


Hace tiempo que vengo reflexionando sobre la utilidad de los deberes, de modo especial en Infantil y Primaria. Como maestro que soy, siempre he mandado deberes a mis alumnos, unos deberes que complementaran algo de lo visto en clase o que motivaran a seguir investigando para después continuar en la clase con la actividad. Jamás los deberes los he planteado para trabajar en casa lo que no he podido trabajar en el aula, no es el objetivo. He de aclarar que nunca he usado libro de texto, así que los deberes que he mandaba no eran del tipo:
Página 45, ejercicios 1, 2, 3 y 4 (copiando el enunciado en el cuaderno)
Memorizar la lista de verbos hasta el “to take”
Aprenderse los ríos, cordilleras y pantanos de la C. de Madrid…
Mis deberes eran más bien del tipo:
Pregunta a tus padres o abuelos una adivinanza y mañana nos la cuentas.
Busca una poesía que te guste y te la aprendes para que nos la cuentes en clase
Escribe una pequeña redacción sobre el tema que hemos visto en clase
Apréndete el papel que vas a representar en la obra de teatro
Resuelve el problema semanal…
Los deberes no son malos en sí mismos, desde luego porque pueden ayudar a mantener el hilo de algo que se trabaja en clase y porque ayudan a crear un hábito de trabajo. Los deberes refuerzan los aprendizajes que se adquieren en el aula, sin duda. Pero para que los deberes sean educativos y cumplan esa función, tienen que tener relevancia con lo que se trabaja en clase y no ser una mera repetición automática de lo mismo. Ya sé que para aprender las tablas de multiplicar hay que aprenderlas de memoria y que hay que mandar deberes en este sentido, pero hay formas de hacerlo que motivan y formas que no. Además, los deberes deben estar acordes con las capacidades de los niños. Me sorprendo cuando veo contenidos que van mucho más allá de las capacidades cognitivas que tienen los niños para entenderlos.
Además, es imprescindible que los niños jueguen, desarrollando así su personalidad a través del juego y que cultiven sus intereses con el deporte, la música, el arte… Desgraciadamente, es habitual que los deberes estén sobredimensionados, ocupando la mayor parte de la tarde ignorando que las jornadas de nuestros niños comienzan en la mañana y acaban en la tarde. Como premio, tras llegar a casa y merendar, a seguir con lo mismo. ¿En qué país vivimos?
Recuerdo una infancia feliz en la que pasaba todo el tiempo jugando y aprendiendo cosas importantes.
Hoy día es imposible plantearse que un niño de Primaria se pueda plantear la tarde disfrutando de su infancia, del juego y de la socialización. Los deberes (y el exceso de actividades extraescolares) lo impiden.
Los ejercicios 6, 7 y 8 en lápiz en el libro
Los ejercicios 10, 11 y 12 en el cuaderno, copiados en azul y contestados en lápiz.
Copia el esquema en el cuaderno
Estudia de memoria los “recuerdas” de todo el tema
El planteamiento actual de los deberes es una barbaridad, es una tortura que implica a los niños y sus familias. Listas interminables de ejercicios repetitivos, sin aparente lógica que la de “acabar el programa/tema”, en los que sólo se trabajan conceptos memorísticos y está ausente el desarrollo de las competencias, desde luego. Es tal la cantidad de deberes y la exigencia de los mismos, que las familias tenemos que hacer los deberes con nuestros hijoss para que éstos acaben alguna vez, animándoles en sus enfados, sus cansancios, sus rabietas, sus frustraciones porque quieren jugar. Es tal la cantidad de deberes que el estrés por acabar inunda la tarde. Me pregunto si los maestros aficionados a mandar tantos deberes “porque tienen que aprender a esforzarse” se ponen en lugar de los niños y sus necesidades.
Para más inri, se da el caso de que en algunas de esas listas de ejercicios “se cuela” alguno que pone algo así como:
En grupo, haced esto o aquello…
- Hija, aquí pone hacer “en grupo”
- No papá, la profe ha dicho que lo hagamos individualmente
Este tipo de deberes está directamente ligado al hecho de usar el libro de texto como prácticamente el único referente del aprendizaje en el aula y como, de facto, el currículo oficial. El libro de texto, con sus interminables listas de ejercicios, con un planteamiento unidireccional pensado para que el lector responda lo que se pide ciñéndose a los contenidos, está directamente relacionado con una enseñanza tradicional, transmisiva, repetitiva y memorística. El uso del libro de texto no permite desarrollar competencias en los alumnos y limita el tipo de aprendizaje al repetitivo. No nos engañemos, el libro de texto y los deberes van en el lote. Habrá excepciones, desde luego, pero son minoritarias.
En este país nuestro, desgraciadamente, con saber usar un libro de texto y mandar deberes, muchos piensan que enseñan. Me duele decir esto, pero lo siento y lo sufro a diario, viendo como mis hijas han consumido muchas horas de la infancia clavadas todas las tardes a la mesa haciendo los deberes, eso sí, en aras de su aprendizaje, un aprendizaje que se iba tan rápido como venía.
Como padre y maestro reivindico unos deberes ligados a una enseñanza distinta, en la que aprender no sea aburrido, en la que investigar y descubrir el mundo sea el eje sobre lo que todo pivota y, desde luego, en estas edades, dejen tiempo para vivir, para jugar, para aprender, para ser felices.


ACTUALIZACIÓN A 31 DE ENERO DE 2011
He decidido movilizar en Twitter el tema de los deberes para mostrar mi indignación ante lo que considero un abuso de autoridad, una práctica antipedagógica y un despropósito en general. Si quieres compartir tus experiencias y/o propuestas en Twitter hazlo bajo el hashtag #deberes (importante que tenga la almohadilla delante para después poder recuperar todo lo que se siga). Cualquier idea será bien recibida.
Por mi parte, he solicitado una reunión de la Asociación de Madres y Padres del colegio de mi hija pequeña para que las familias hablemos del tema y podamos llevar nuestras reflexiones y propuestas al Consejo Escolar del centro.
¿Tú qué harías? ¿Crees que debemos hablar abierta y sinceramente del papel de los deberes como están concebidos en la inmensa mayoría de los casos? ¿Debemos forzar a la discusión en los Consejos Escolares del tema?
Viewing all 892 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>