Quantcast
Channel: ES RACÓ DES PT - EL RINCÓN DEL PT
Viewing all 892 articles
Browse latest View live

Actualització document de STILL sobre actuació amb alumnes TDAH

$
0
0

GUÍA PRÁCTICA CON RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN TDAH

Al final de la entrada os  dejo una actualización de este documento.
La "GUÍA PRÁCTICA CON RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS EN LOS CASOS DE ALUMNOS CON TDAH. Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad" editada y elaborada por STILL (Asociación Balear de Padres de niños con TDAH) con la colaboración del Govern de les Illes Balears se fundamenta, por una parte, en las recomendaciones de la comunidad científica respecto a la importancia de adaptar el sistema metodológico de enseñanza/aprendizaje a las necesidades de los alumnos con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad para tratar de garantizar su adecuado desarrollo y aprendizaje, y, por otra parte, en las solicitudes de orden práctico de los padres de niños afectados por este trastorno, así como, en las peticiones del profesorado y de los propios centros educativos.

Estas recomendaciones y medidas metodológicas (adaptaciones de acceso) tienen como objetivo que el alumno con TDAH progrese en su desarrollo personal y académico.


Objetivos:

  • Ayudar a conseguir la adecuación de los procedimientos de enseñanza/aprendizaje a las necesidades del alumno con TDAH y tratar de reducir algunas de las barreras más significativas que pueden existir en el actual sistema metodológico de enseñanza/aprendizaje.
  • Sensibilizar a los centros docentes de la importancia de flexibilizar la organización general para poder adaptarse a las necesidades de los alumnos con TDAH.
  • Procurar mejorar el rendimiento académico de los alumnos con TDAH, adaptando el sistema de evaluación, no en los contenidos curriculares, sino en el formato y en la ejecución.
  • Facilitar el acceso a los conocimientos, mejorar el rendimiento académico, la competencia e inclusión y, en definitiva, el desarrollo integral del alumno con TDAH.
  • Con la acción educativa, tratar de favorecer el buen pronóstico en la evolución del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, mejorar el estado emocional del alumno con TDAH y prevenir el riesgo de fracaso escolar.
  • Contribuir al buen funcionamiento de los centros escolares y beneficiar en lo posible la función educativa y el trabajo del profesor.
Pincha en la imagen para descargar el documento.
https://www.mediafire.com/?z5kzx99dtsrvr85

Pincha en la imagen para descargar el documento.

Un saludo

Resposta educativa davant el TDAH

$
0
0

Respuesta educativa TDAH 

 http://profept.blogspot.com.es/2014/01/respuesta-educativa-tdah.html

La publicación “Ideas clave en la respuesta educativa al alumnado con TDA-H”, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tiene como objeto mejorar la calidad de la educación del alumnado con TDA-H para que alcance el máximo desarrollo posible de todas sus capacidades, individuales y sociales, intelectuales, culturales y emocionales, atendiendo a sus necesidades.

ÍNDICE
1. Introducción
2. Detección temprana
3. Intercambio de información y trabajo colaborativo
4. Formación
5. Medidas de centro y aula
6. Medidas curriculares
7. Evaluación
8. Otras medidas
9. TIC y TAC en TDA-H.
10. Para saber más
https://www.mediafire.com/?vcuu2va1qkgyw24
 Pincha en la imagen para descargar el documento
Un saludo

Recursos i eines educatius per crear materials didàctics

$
0
0

Más de 200 herramientas y recursos gratuitos para crear materiales didácticos educativos 

 http://eduardoarea.blogspot.com.es/2012/10/300-herramientas-y-recursos-gratuitos.html#.UugBsfvOHIX

 

Aquí os dejamos un buen listado de recursos y herramientas que podéis utilizar para crear materiales didácticos para la educación, algunos en inglés y otros en español, pero seguro que muchos de ellos os puede ser de gran utilidad.

  1. Acapela.tv es un sitio divertido para crear animaciones de texto a voz.
  2. Alice es un entorno de programación 3D que hace que sea fácil crear una animación para contar una historia, jugando a un juego interactivo, o un vídeo para compartir en la web. Alice es una herramienta de enseñanza para la computación introductoria. Utiliza gráficos en 3D y una interfaz de arrastrar y soltar para facilitar una más atractiva, la primera experiencia de programación menos frustrante.
  3. Animoto.com es una aplicación web que produce vídeos de calidad profesional de sus imágenes y música.
  4. Audacityes un programa que le permite grabar sonidos directamente a su ordenador (sí es necesario un micrófono) y editarlos posteriormente. Muy popular entre los profesores de idiomas y podcasters.
  5. Audioboo es un sitio de audio-blogging, puede enviar actualizaciones a través de la web, teléfono o su propia aplicación para el iPhone. Perfecto para los blogs en movimiento, como en una escuela, o compartir la opinión de su clase sobre un tema.
  6. authorSTREAM le permite publicar y compartir tus presentaciones de PowerPoint. También le permite descargar presentaciones publicadas como vídeos.
  7. Aviary es una suite de aplicaciones web que le permiten crear, editar y manipular imágenes. También han puesto en marcha recientemente una herramienta de edición de audio llamada Myna (ver más abajo).
  8. BeFunky es un sitio que le permite aplicar una variedad de efectos divertidos a sus fotos o de los sitios para compartir fotos.
  9. Big Huge Labs es una colección de utilidades y juegos que le permiten editar y modificar imágenes digitales. Puede crear rompecabezas, carteles de películas, portadas de revistas, mosaicos, calendarios, tarjetas, carteles y muchos más.
  10. Bitstrips Es un sitio que le permite crear cómics y dibujos animados. Hay una versión superior.
  11. Blabberize.com le permite animar imágenes para que sean personas, animales u objetos, en ellos aparecen como si estuvieran hablando. Sólo se necesitan tres sencillos pasos.
  12. Block Posters es una aplicación web que te permite hacer carteles a tamaño completo de las imágenes en el ordenador. Perfecto para las exhibiciones en el aula.
  13. Blogger es una plataforma de blogs gratuita de Google.
  14. Box.net es una instalación de almacenamiento de archivos en línea y una solución de colaboración. Comparte contenido con sus colegas o alumnos.
  15. Bubbl.us es una aplicación web para la creación de mapas mentales ya sea por su cuenta o en colaboración con otros.
  16. Build your Wild Self es un sitio web que permite a los niños crear híbridos humano / animal. Se puede utilizar para practicar descripciones personales.
  17. Bundlr es una herramienta gratuita para la curación en línea: le permite recortar, agregar y compartir contenido web con facilidad.
  18. Buzzwordes un procesador de textos en línea de Adobe, y es perfecto para la redacción de informes, propuestas, y todo lo que necesita para acceder a Internet o trabajar con otros. Se ve y se comporta como el procesador de textos de escritorio normales, pero opera dentro de un navegador web, así que no hay necesidad de instalación.
  19. Camstudio es una aplicación de escritorio gratuita que le permite grabar la pantalla del ordenador.
  20. Capzles es una aplicación web gratuita que le permite combinar sus fotos, vídeos, blogs y mp3s en ricas historias multimedia.
  21. Cartoonster es un sitio web destinado a los niños con tutoriales sobre cómo crear animaciones. Perfecto para introducir el concepto y las posibilidades de la animación para los jóvenes.
  22. Cellsea es ideal para agregar rápidamente efectos a tus imágenes.
  23. Class Dojo es una aplicación móvil de aula apoyada con herramienta de gestión.
  24. Classtools.net le permite crear juegos educativos, actividades y diagramas en un Flash. Los juegos se pueden alojar en su propio blog, sitio web o intranet.
  25. Collaborize Classroom es una alternativa en línea decente para torpes en plataformas de aprendizaje con un nombre terrible.
  26. Comicbrush le permite crear y compartir un cómic utilizando cualquier combinación de sus propios dibujos, fotografías y listas para el uso de obras de arte.
  27. Commoncraft es un sitio web útil que explica los productos y servicios web en la llanura del Inglés utilizando vídeos cortos, único y comprensible en un formato que ellos llaman Paperworks.
  28. Conceptboard es una herramienta de colaboración visual. Compartir y debatir ideas es vivir, en un solo lugar.
  29. ContentGenerator.net proporciona gratuitamente los fabricantes de juegos flash. la aplicación Premium también está también disponible.
  30. Create a Graph permite a los alumnos a hacer precisamente eso.
  31. Creative Commons Searchle permite tamizar a través de repositorios masivos de los medios y recursos que son legalmente libres de usar y compartir.
  32. Dabbleboard es una pizarra en línea que le ayudará a visualizar, explorar y comunicar ideas
  33. Delicious es un sitio social de marcado que le permite acceder a sus book-marks desde cualquier ordenador. También permite a sus colegas y estudiantes para compartir sus marcadores.
  34. Diigo también le permite acceder y compartir tus favoritos desde cualquier lugar. Con Diigo también puede anotar y resaltar los sitios web, que es perfecto si quieres compartir recursos con sus estudiantes después de haber añadido sus propias notas a la misma.
  35. Diipo  conecta a los profesores con los alumnos, por lo que es fácil comunicarse con su clase. Diipo también te conecta con otros educadores y su clase con otras clases. Al igual que Facebook y Twitter, Diipo es una red social para el aula. Véase también Edmodo, más abajo.
  36. Dipity es una aplicación web que le permite crear incrustaciones en los medios de comunicación ricos en líneas de tiempo. Ideal para proyectos de investigación y de la historia.
  37. DivShare es un servicio que le permite subir, almacenar, gestionar y luego incrustar cualquier archivo, incluidos los archivos de vídeo en los sitios web. Perfecto para el profesor-blogger o un blog de aula.
  38. Doink.com es un sitio web que le permite crear y compartir animaciones.
  39. Domo es una versión amistosa para la escuela de Go!Animate (más abajo) en la que todo el contenido inapropiado se filtra. Domo le permite y a sus estudiantes crear animaciones que se pueden incrustar en blogs, wikis, etc.
  40. DotSUb Es un sitio que le permite subir vídeos y poner subtítulos en ellos. Perfecto para compartir los recursos de idiomas extranjeros o para establecer proyectos de traducción a sus estudiantes.
  41. Dropbox es un software que permite el almacenamiento de archivos, copias de seguridad, compartir en línea y sincronización y a través de diferentes ordenadores. Servicio Premium con una cuenta básica gratuita.
  42. Dropmocks le permite crear galerías de fotos muy fácilmente arrastrando fotos a su escritorio o en cualquier carpeta de su ordenador y copiarlas en su navegador para crear y compartir galerías de fotos.
  43. Easel.ly es una herramienta para la creación de infografías espectaculares desde cero o usando algunas fantásticas plantillas.
  44. Edmodo es un servicio micro-blogging/privado de red social para profesores y alumnos. Úsalo con sus estudiantes para compartir información, establecer y cobrar las asignaciones y mucho más.
  45. Edublogs.org basado en WordPress.com, Edublogs es una plataforma de blogs alojados diseñado para la educación.
  46. Embedit.in es un servicio que le permite subir e insertar los documentos en blogs u otros sitios web de forma rápida y sencilla. Perfecto para un blog de aula o un blogger de maestros.
  47. eThink.org.uk es una comunidad en línea mediante el suministro de apoyo a la educación en el espacio de su propio blog.
  48. Evernote es multiplataforma para notas que le permite a usted y / o sus estudiantes tomar notas, texto, imágenes, notas de voz y mucho más que se sincronizan automáticamente en todos tus dispositivos: ahorrar tiempo, ahorrar en todas partes. También ofrece un servicio premium para escuelas.
  49. Facebook puede ser usado para crear páginas y proporcionar a sus estudiantes con actualizaciones sobre el sujeto o departamento. Los estudiantes no tienen que ser sus amigos para disfrutar de los beneficios de este servicio. Sus estudiantes están en Facebook de todos modos, puede ser que también pueda sacar el máximo partido de está red tan famosa (+1000 millones de usuarios).
  50. Filezilla es una aplicación de escritorio muy útil que le permite subir contenido a sus páginas web o blogs a través de FTP (protocolo de transferencia de archivos).
  51. 5min Life Videopedia es un lugar para encontrar soluciones de vídeo corto para las cuestiones prácticas.
  52. Flickres un servicio web para almacenar y compartir sus fotografías digitales. También contiene una gran colección de Creative Commons, fotografías e imágenes que se pueden utilizar para ilustrar las presentaciones o para otras tareas creativas.
  53. Fotobabble le permite crear fotos que hablan en un par de clics mediante la adición de una voz a las presentaciones de diapositivas personalizables.
  54. Fotoflexer es un editor de fotos en línea divertido.
  55. Freemind es una aplicación de escritorio para la creación de mapas mentales. Disponible para Linux, OSX y Windows.
  56. Geogebra es un software gratuito para los profesores de matemáticas y alumnos.
  57. Gimp es de código abierto programa de manipulación de imágenes. Un poco como Photoshop, sólo que es libre. Aborda tareas como retoque fotográfico, composición de imágenes y creación de imágenes.
  58. GlassGiant Es un sitio que te permite hacer fotos divertidas, personalizadas.
  59. Gliffy es una aplicación online con la que puedes crear fácilmente de forma profesional-para mirar los diagramas de flujo, diagramas, planos y dibujos técnicos.
  60. Glogster es una aplicación web que te permite crear carteles en línea o GLOGS. No es estrictamente blogs, glogging está haciendo los carteles Rich Media en línea, que se puede compartir en línea o embebido en wikis.
  61. Go!Animate es una aplicación de web con la cual puede crear historietas animadas dibujos animados.
  62. GoAnimate for schools Es una escuela versión de la anterior. Obtenga su cuenta de profesor y el control del contenido de los estudiantes para crear.
  63. Google, es como el motor de búsqueda, proporciona un conjunto completo de la Web y las aplicaciones de escritorio como Gogle Docs, Google Earth, Blogger, Google Mail más, mucho más…
  64. Greenfoot le permite realizar una representación gráfica de objetos y simulaciones.
  65. Hot Potatoeses una aplicación que le permite crear ejercicios interactivos, tales como concursos, preguntas de opción múltiple y crucigramas, que se pueden añadir a los sitios web. Gratis para las escuelas.
  66. ImageChef es un sitio que le permite crear imágenes personalizadas mediante la combinación de textos, símbolos y fotos. Ideal para exhibiciones en el aula, actividades de iniciación o tareas.
  67. Instapaper le permite guardar fácilmente páginas web para leer más tarde, cuando tenga tiempo, por lo que no sólo se olvida de ellas o leerlo a través de ellas. Para la investigación es muy buena herramienta.
  68. iPadio le permite transmitir desde cualquier teléfono a Internet en directo, creando phlogs - live voz en blogs.
  69. Isle of Tune permite a los usuarios crear diseños de viajes musicales que utiliza la calle. Las farolas se convierten en instrumentos y los coches que pasan juegan. Gran diversión para los compositores en ciernes de todas las edades.
  70. iTALC es una herramienta didáctica gratuita y potente para los maestros. Te permite ver y controlar otras computadoras en su red de varias maneras: visión general, control remoto, bloquear estaciones, enviar mensajes a los estudiantes, etc (sólo disponible para Linux y los sistemas operativos Windows 2000/XP).
  71. iTunessi se ejecuta en un Mac o un PC, si tiene un iPod o no. Este programa de Apple le permite gestionar su colección de música y convierte los CDs y otras grabaciones de sonido a mp3.
  72. Jamendo es un sitio podsafe de música europea. Descarga libre de royalties, Creative Commons, música en todos los idiomas europeos más importantes.
  73. JClices una aplicación de escritorio que crea ejercicios interactivos y actividades educativas multimedia (con Java) al lado de otro de su sitio web o VLE.
  74. Jigsaw Planet es un sitio que permite a los usuarios crear sus propios puzzles.
  75. Jing es una aplicación de escritorio gratuita que le permite capturar el escritorio mientras trabaja. Excelente para la creación de tutoriales en vídeo.
  76. Jux es un maravilloso escaparate para sus historias. Una alternativa para el blog más tradicional. Compartir palabras, fotos y vídeos con una facilidad sin precedentes y de gran impacto. Pantalla completa en todas las pantallas. Escritorio, iPad e iPhone.
  77. Kerpoof permite a los niños dibujar, contar historias y crear dibujos animados y animaciones. Sitio web muy popular, que ahora forma parte de la familia de las empresas de Disney.
  78. Khan Academy Cuenta con una biblioteca de casi 3.000 vídeos educativos en una gran variedad de temas. 
  79. Kompozer es un editor HTML de código abierto de escritorio y aplicación de creación web.
  80. Languages Online Australia los fabricantes de juegos en flash gratis del Departamento de Educación del Estado de Victoria, Australia. Este sitio web también contiene una gran cantidad de ejercicios ya hechos de lingüísticos interactivos.
  81. Lingro le permite ver cualquier página web en idioma extranjero a través de su navegador de Internet propio, lo que le permite luego hacer clic en cualquier palabra en la pantalla para saber su significado en Inglés o en el idioma elegido. No sólo eso, recuerda que palabras hizo clic y luego te pone a prueba ... un fantástico recurso para los estudiantes de idiomas.
  82. Lingus.tv Vídeos de nivel principiante, intermedio y avanzado para el aprendizaje del español. Viene con la transcripción, traducción y puntos de gramática.
  83. Lingt es una aplicación web que le permite crear y editar tareas lingüísticas que incorporan voz, vídeo, imágenes y texto.
  84. Lino le permite crear tablones de anuncios en línea y, mediante la creación de un grupo, se convierte en una herramienta muy útil para los estudiantes a colaborar. Ver también Wallwisher, a continuación.
  85. Mahara es un software de código abierto que permite crear portafolios electrónicos, blogs y sistemas de redes sociales, entre otras cosas. Le proporciona las herramientas necesarias para configurar un entorno de aprendizaje en línea personal.
  86. Make Beliefs Comix le permite crear tiras cómicas en línea.
  87. Masher es un editor de vídeo en línea que permite al usuario crear vídeos con su propio material cargado o su propia biblioteca de recursos, incluyendo fotos, vídeos y música.
  88. MediaWiki es un software gratuito que le permite instalar y mantener un número infinito de wikis. Debido a que requiere del lado del servidor de instalación, puede que le resulte menos complicado para llegar a su escuela que lo instale para usted.
  89. MentorMob le permite crear listas de reproducción de aprendizaje, es decir, puede agregar páginas web específicas en la secuencia que desee a sus estudiantes para leer.
  90. Mindomo es una aplicación web para crear y compartir mapas mentales.
  91. Mindmeisteres otra aplicación web que le permite crear mapas mentales colaborativos.
  92. Minusle permite crear galerías de fotos muy fácilmente arrastrando fotos a su escritorio o en cualquier carpeta de su ordenador y copiarlas en su navegador para crear y compartir galerías de fotos.
  93. Mouse Mischief es un programa educativo gratuito de Microsoft que permite a toda la clase para conectarse a su ordenador / pantalla interactiva utilizando ratones individuales. Se integra en Microsoft PowerPoint 2010 y Microsoft Office PowerPoint 2007, lo que le permite insertar preguntas, encuestas, actividades de dibujo y diapositivas en sus clases. Los estudiantes pueden participar activamente en estas lecciones al usar sus propios ratones para hacer clic, círculos, tachar o dibujar respuestas en la pantalla.
  94. Museum Box proporciona las herramientas para que pueda construir un argumento o la descripción de un período del evento, persona o histórico al colocar artículos en una caja virtual.
  95. My Award Maker es un servicio web para crear sus propios premios para repartir a sus estudiantes. Los premios son imprimibles, en formato .Pdf.
  96. Myna es una grabación de audio en línea y herramienta de edición que es realmente impresionante e intuitiva. Ver también Aviary, arriba.
  97. Myplick es un servicio gratuito que le permite compartir presentaciones y embed en línea. Los formatos soportados son Powerpoint, pdf, odp y Openoffice. También puede añadir efectos de sonido o narración a la presentación mediante la carga de un archivo de audio. A continuación, puede compartir su presentación con todo el mundo o sólo lo compartimos dentro de un grupo privado pequeño.
  98. Ning le permite crear su propio público y, lo más importante para la educación, las redes sociales privadas. Se usa para comunicarse y compartir recursos con sus colegas y estudiantes. Por desgracia, ya no es libre, pero todavía vale la pena considerar.
  99. OneTrueMedia.com produce presentaciones de diapositivas a partir de plantillas con sus propias fotos y música que luego se puede publicar en línea.
  100. Online Photo Tooles un sitio que le permite editar y guardar sus imágenes, capturas de pantalla y fotos online.
  101. Open Officees un paquete de código abierto completa con herramientas de dibujo, base de datos, hoja de cálculo, presentación y tratamiento de texto, totalmente compatible con Microsoft Perfect, si usted o sus estudiantes necesitan instalar una suite de oficina, pero no puede permitirse (o no pagar) la cuota de licencia.
  102. Paint.NET es un software de código abierto muy bueno para la edición de fotos, una aplicación de escritorio para equipos que ejecutan Windows. Cuenta con una interfaz de usuario intuitiva e innovadora, con soporte para capas, deshacer ilimitado, efectos especiales, y una amplia variedad de herramientas útiles y de gran alcance.
  103. PBWorks (Anteriormente conocido como PBWiki) le permite crear wikis para sus clases. Su edición educación se centra en la seguridad y en la colaboración.
  104. PDFCreator es una aplicación de escritorio que convierte cualquier cosa en tu ordenador (sólo Windows, creo) en un archivo PDF, ya sean documentos de Word, presentaciones de PowerPoint, páginas web ... cualquier cosa. Muy bueno si quieres crear dádivas o notas de las lecciones de forma rápida y sencilla.
  105. Pen.io se describe a sí misma como la publicación en línea simple. Este sitio web permite a los usuarios crear de forma rápida, publicar y compartir páginas web basadas en texto.Aquí están algunas ideas acerca de esta herramienta podría ser utilizada.
  106. Penzu permite que usted o sus estudiantes escriban un diario. Está apoyada por aplicaciones móviles para los productos de Apple y Android.
  107. Phixres un editor de fotos en línea.
  108. PhotoPeach es un creador de diapositivas bastante simple para que los niños pequeños usen de forma independiente. Este programa le permite añadir texto a las diapositivas para mayor impacto.
  109. Photo Story 3 es una aplicación de escritorio de Windows que hace que las imágenes cinematográficas de sus presentaciones de diapositivas a las que se pueden añadir comentarios, banda sonora y efectos de transición.
  110. PhotoSynth es una aplicación gratuita de Microsoft Internet que le permite tomar un montón de fotos de la misma escena u objeto y automáticamente puntada a todos juntos en una gran experiencia interactiva de visualización en 3D que se pueden compartir con cualquier persona en la web (en la actualidad sólo en Windows).
  111. Photovisi es una aplicación web que convierte sus fotos en un collage que luego se puede descargar gratis (versiones pagadas de alta calidad también están disponibles). Grande para ilustrar la narración de historias o simplemente para la decoración.
  112. Picture2Life es un servicio web que le permite editar, collage y la animación de imágenes en línea.
  113. Pimpampum es una colección de aplicaciones web que le permiten trabajar con fotografías en Flickr y convertirlas en libros, cómics y mucho más ...
  114. Piratepad le permite colaborar en línea. Ver también Titanpad, a continuación.
  115. Pixer es otro editor de fotos en línea.
  116. Pixorial le permite cargar, editar y organizar archivos de vídeo.
  117. Pixton es un creador de cómics en línea con una sección de educación, permitiendo la creación de entornos seguros para compartir.
  118. plannerLIVE es una herramienta que permite a los profesores establecer las tareas a los estudiantes y que lo presente, todo en línea (sólo Reino Unido).
  119. Podomatic es un servicio de publicación de podcast. Sube tu audio o archivos de vídeo y haremos el resto. Gratis para los primeros 500 MB
  120. Poisson Rouge alberga gran cantidad de actividades basadas en flash para ayudarle a revisar, enseñar y aprender sobre todo tipo de temas, desde la música y la biología al chino mandarín.
  121. Poll everywhere es la forma más fácil de recopilar respuestas en vivo a partir de sus alumnos, tanto si están en su salón de clases o no.
  122. Polldaddy es otro servicio web que te permite crear encuestas en línea y encuestas.
  123. Popplet es una toma innovadora en la cartografía mental. Fácilmente añade imágenes, textos y vídeos que le ayudarán a explorar ideas de una manera visual.
  124. Posterous es tal vez la más fácil, más simple y más intuitiva de todas las plataformas de blogging. Yo uso Posterous para mantener vivos los blogs en alguna ocasión porque simplemente puede enviar actualizaciones y Posterous hace todo el resto.
  125. Prealoader es un editor de fotos basado en web que pretende ser la mejor manera de cargar y optimizar las fotos para Flickr.
  126. Prezies una aplicación web que te permite crear impresionantes presentaciones visuales. Piense en PowerPoint cumpliendo el mapa mental.
  127. Quizlet le permite crear y compartir flaschcards. Grande para ayudar a sus estudiantes a revisar los materiales o para crear recursos para la Pizarra Interactiva.
  128. Random Activity Generator permite generar una actividad creativa en clase, tareas o tarea al instante.
  129. RealPlayer 11 es un reproductor multimedia de escritorio que permite su descarga. contenido flv video. En términos prácticos, esto significa que usted puede descargar un vídeo de YouTube-TeacherTube o cualquier otro de esos sitios para compartir vídeos con sólo pulsar un botón para su posterior visualización fuera de línea. Perfecto si su red se bloquea en la escuela o en los sitios para compartir vídeos filtrados.
  130. Save Skellyflash este juego generador le permite crear evaluaciones interactivas que se pueden cargar en un sitio web o almacenados en su ordenador como un archivo .swf. Ideal para pizarras interactivas.
  131. Seesmic es un servicio de blogs de vídeo que permite a sus usuarios publicar y compartir las actualizaciones de imágenes de vídeo. Similar a 12 Seconds (arriba). 
  132. Sclipo Si tiene algo que enseñar al resto, la publicaremos aquí. Otra opción es ir y aprender algo nuevo.
  133. Scoopit es una herramienta de curación web. Reúna los bits de relevancia mejores y más del Internet y compartirlas con esta herramienta.
  134. Scratch es un lenguaje de programación que hace que sea fácil crear sus propias historias interactivas, animaciones, juegos, música y arte - y comparte tus creaciones en la web.
  135. Screencast le permite grabar y compartir lo que sucede en la pantalla del ordenador. Perfecto para demostraciones o aulas incluso mover de un tirón.
  136. Screenr es otra herramienta de screencast para Twitter que le permite grabar fácilmente la pantalla y compartirlo con tus seguidores.
  137. Scribd es un servicio de uso compartido de documentos que le permite almacenar y compartir casi cualquier formato de documento para facilitar la visualización en línea. También ofrece la posibilidad de integrar un visor de documentos en su sitio web, blog o wiki. Muy práctico para compartir recursos con el personal y los estudiantes.
  138. Scribus es una aplicación de escritorio de código abierto de edición que te permite crear documentos profesionales y página de lay-outs y luego los exporta a formato PDF. Perfecto para boletines y hojas de trabajo.
  139. SketchUp es una aplicación de escritorio de Google que permite a los profesores y estudiantes crear y compartir impresionantes modelos 3D fácilmente y de manera intuitiva.
  140. Skype for education le permite conectar su clase en el mundo.
  141. Slateboxle permite crear colaboración con visualizaciones del mapa mental con idea de estilo. Perfecto para incrustar en una página web o en la vista en la pizarra digital interactiva.
  142. Slideshare le permite subir y compartir sus presentaciones de PowerPoint. Las presentaciones entonces se puede incrustar en blogs o wikis.
  143. Smilebox es un sitio donde se puede crear e-tarjetas, álbumes de recortes, presentaciones de diapositivas y álbumes de fotos a partir de fotografías digitales.
  144. Snipshot es una web basada en la aplicación de edición de imagen.
  145. Songbird es un reproductor de música personalizables gratis y de código abierto. Piense en ello como una fuente abierta iTunes.
  146. Spicynodes permite a usted y a sus estudiantes crear visualizaciones, mapas mentales o organigramas que pueden ser embebidos en páginas web, blogs y wikis.
  147. Stixy le permite compartir y colaborar en los tablones de anuncios flexibles, basados ​​en la web. Los usuarios pueden crear tareas, citas, archivos, fotos, notas y favoritos que luego se pueden ser compartidos con amigos, estudiantes y colegas.
  148. Storybird ayuda a usted o sus alumnos a crear breves historias visuales, digitales que luego pueden ser compartidas e incrustadas en los blogs y los wikis.
  149. Stripgenerator es un generador de cómics simple, pero eficaz e intuitivo.
  150. Stupeflix.com es un servicio web que le permite crear vídeos mediante la combinación de imagen y audio. Una forma muy fácil de conseguir un podcasting de vídeo.
  151. Stykz es un software libre que permite que usted y sus estudiantes creen animaciones simples con figuras de palo.
  152. Survey Monkey es un servicio web que le permite crear encuestas en línea y encuestas en general.
  153. Switchzoo permite a los usuarios crear nuevos animales al cambiar sus piezas. El sitio cuenta con juegos de animales, música interpretada con voces de animales, una sección de referencia acerca de todos los animales en los planes de conmutación Zoo de lecciones, y poemas, cuentos y obras de arte creadas por estudiantes y visitantes.
  154. Sync.ines un procesador de palabra basado en web para las personas a colaborar en tiempo real
  155. TagGalaxy es una aplicación web que te permite buscar en Flickr etiquetas y muestra los resultados de forma visual impresionante. Perfecto para introducir temas en la PDI o para las discusiones en marcha.
  156. Tagul es similar a Wordle. Ambos crean palabras personalizables o nubes de etiquetas, la diferencia es que las nubes son Tagul integrables en otros sitios web, como blogs o wikis.
  157. Tagxedo es otra aplicación siguiendo los pasos de Wordle. Tagxedo, sin embargo, permite una mayor personalización de las imágenes finales, incluyendo una gran variedad de esquemas de color y la capacidad de cambiar la forma en lo posible. Las nubes de palabras se pueden guardar como archivos. Jpeg o. Png en formatos de imagen.
  158. TeacherTube. El nombre lo dice todo: como YouTube pero para los propósitos educativos.
  159. Textorizer le permite convertir un logotipo (aplicación web) o una imagen (aplicación gratuita de escritorio) en texto, sustituyendo los colores con el texto que usted provee.
  160. Timeglider es una aplicación web que te permite crear líneas de tiempo de los eventos visuales. Perfecto para la Historia, pero es útil para cualquier sujeto explorar una secuencia de eventos.
  161. Timetoast también le permite crear líneas de tiempo interactivas, que pueden ser compartidas en cualquier lugar de la web.
  162. Tinychat le permite crear conferencias de vídeo privados. Puede tener hasta doce personas en una habitación con HQ video, protegido por contraseñas y moderadores, compartir su escritorio con ellos, y sus conferencias se pueden grabar y compartir en su sitio web.
  163. Titanpad se basa en Etherpad y hace exactamente lo mismo. Permite a varios usuarios colaborar en un documento al mismo tiempo.
  164. TED es una colección de charlas de inspiración de pensadores del mundo Greates y hacedores.
  165. Toondoo es una aplicación web que te permite crear tus propios personajes de historietas y tiras cómicas.
  166. Triptico es una aplicación de escritorio gratuita con más de veinte recursos para utilizar en el aula, excelente para la pizarra digital interactiva.
  167. Tubechop le permite cortar y editar vídeos de YouTube para que pueda concentrarse en las cosas interesantes o eliminar escenas ofensivas.
  168. Tumblr es una plataforma de blogs simplificado que permite publicar texto, fotos, citas, enlaces, música y vídeos, desde su navegador, teléfono, escritorio o correo electrónico. Ver Posterous, arriba.
  169. Tutpup tiene un montón de divertidos juegos para reforzar la aritmética y la alfabetización (ortografía sólo en la actualidad)
  170. Twiducate es similar a Twitter (ver más abajo), un servicio de micro-blogging para las escuelas.
  171. Twitter es un servicio de micro-blogging. Regístrate para unirte a la red cada vez mayor de profesores y educadores que comparten sus experiencias y prácticas (soy @Eduarea en Twitter, me siguen para empezar y luego ver a quién sigo y quien me sigue).
  172. TypeIt.org es un sitio que le permite escribir texto que requiere caracteres extranjeros acentuados en una variedad de idiomas, incluso si no tiene un teclado especialista. Puede editar el texto en el cuadro y luego copiarlo en el documento, e-mail, etc.
  173. TypeWith.me es otro clon de Etherpad. Permite a los usuarios colaborar en un mismo documento simultáneamente. Ver Titanpad arriba.
  174. Ubuntu es de código abierto, basado en el sistema operativo Linux. Contiene todas las aplicaciones que necesitas - un navegador web, software para presentaciones, documentos y hojas de cálculo, mensajería instantánea y mucho más.
  175. Udemy le permite crear cursos en línea. Puede subir presentaciones, vídeos en vivo, sesiones de acogida en el aula y escribir entradas de blog. Y es gratis.
  176. Ustream le permite transmitir, ver y compartir eventos en vivo - Clases, experimentos, etc.
  177. VectorMagic convierte las imágenes a imágenes vectoriales, esto significa básicamente que permite ampliar o reducir una imagen sin hacerla borrosa o pixelada, conservando su frescura.
  178. Vimeo es un servicio de vídeo compartido simple y elegante, quizás mi favorito.
  179. Vocaroo es un servicio web para el envío de mensajes de voz a través de Internet.
  180. Voicethreades una aplicación web que le permite colaborar en línea en los medios de comunicación para compartir y comentar. La herramienta perfecta para proyectos con toda la clase.
  181. Voki.com es una aplicación web que genera personajes animados a los que se pueden añadir su voz (o cualquier otra persona).
  182. Voxopop es esencialmente un mensaje de sistema tablero / foro que utiliza grabaciones de voz en lugar de texto. Puede configurar un grupo de conversación privada que se oculta al público - ideal para las aulas.
  183. Vuvox le permite crear presentaciones de diapositivas personales, colaboraciones o presentaciones utilizando sus propios medios digitales - incluyendo vídeo, fotos, música y texto.
  184. Wallwisher es un fabricante de tablón de anuncios en línea en cualquiera de los dos, como tú o un grupo de personas que pueden enviar mensajes. Ideal para un personal de tareas de lista o grupo de discusión y colaboración en un tema determinado.
  185. Webquest le permite armar orientar e indagar las lecciones de material en Internet.
  186. Wetpaint le permite crear sitios web que combinan las mejores características de los wikis, blogs, foros y redes sociales en un rico espacio generado por los usuarios.
  187. Wikispaces proporcionan wikis gratuitamente a los educadores. Su simplicidad y la posibilidad de configurar fácilmente múltiples cuentas son sus mayores fortalezas.
  188. WiZiQ es un servicio gratuito basado en plataforma para cualquiera y todos los que quieren enseñar y aprender en directo, en línea. Los profesores y los estudiantes pueden usar una aula virtual WiZiQ, crear y compartir contenido educativo en línea, y conectar con personas que tienen intereses similares en las temáticas.
  189. Wolfram Alfa Es una fantástica manera de reunir el conocimiento que no busca en la web - en su lugar hace todos sus cálculos, todos para llegar a la respuesta correcta.
  190. Wordle permite a los usuarios crear tu palabra las nubes de un determinado texto o la dirección web y es una excelente herramienta para el análisis de textos. Véase también Tagul, arriba. 
  191. WordPress.com es una plataforma de blogs alojados y un sistema de gestión de contenidos. Como anfitrión, usted no tiene que encontrar su propio espacio web, WordPress se suministra para usted.
  192. WordPress.org es una versión auto-organizada del anterior. Es altamente personalizable, pero usted necesita su propio espacio web y conocimientos básicos de codificación HTML.
  193. Xmind es Open Source de mapas mentales para la asignación de aplicaciones de escritorio.
  194. Xtranormal es una aplicación web que le permite producir cortometrajes con personajes virtuales y un texto a las instalaciones del habla.
  195. Yacapaca le permite crear cuestionarios, exámenes, encuestas y e-portafolios. Es un entorno de aprendizaje en línea virtual.
  196. Yammer le permite crear su propia red social privada.
  197. Youconvertit.com le permite formatos de archivos secretos a cualquier otro formato de archivo, descargar vídeos de sitios como YouTube y hacer conversiones de unidades.
  198. YouTube EDU es una gran colección de vídeos educativos proporcionados por las universidades.
  199. YouTube for Schools permite el acceso a los vídeos en un entorno controlado.
  200. Zamzar Convertir el formato de archivo a cualquier otro formato de archivo y descargar vídeos de YouTube.
  201. Zimmer Twins es un divertido sitio web que permite a los niños crear dibujos animados. La película resultante se puede guardar en el sitio, aunque, por desgracia, no se puede incrustar en otra parte.
  202. Zoho es una completa suite de aplicaciones basadas en web que le permiten crear, compartir y almacenar sus archivos en línea. Cuenta con un procesador de textos, un fabricante de hoja de cálculo, una herramienta de presentación, un editor de wiki, un cliente de correo electrónico y mucho más ...
  203. Zoho Challenge, parte de Zoho, le permite crear pruebas y exámenes en línea en cuestión de minutos
  204. ZooBurst es una herramienta de narración digital que está diseñada para permitir a cualquier persona crear fácilmente sus propios libros personalizados en 3D pop-up.

Quadern de treball millora lectoescriptura i dislècia (castellà)

$
0
0

CUADERNILLO DE TRABAJO MEJORA DE LA LECTOESCRITURA Y LA DISLEXIA


Dado el interés que han tenido los materiales que hemos publicado estos últimos días para trabajar las dificuldades lectoescritoras y ayudar a los alumnos de nuestras clases que presentan dislexia.
Queremos compartir con todos vosotrs este fantástico  Cuadernillo de trabajo. En el podeís encontrar  Más de quinientas fichas en fiormato pdf protagonizadas por Mario, un niño muy viajero, y elaboradas por el profesor Raúl Álvarez Alejo para trabajar la dislexia de forma amena y divertida.
Raúl   un buen amigo en la red es creador de un fantástico blog El rincón de PT del Sansueña, desde ya os animamos a entrar y ver esa gran cantidad de materiales que con ilusión prepara semana a semana.
ceip-sansuec3b1a
CUADERNILLO  DE TRABAJO MEJORA DE LA LECTOESCRITURA
 CUADERNILLO  DE TRABAJO MEJORA DE LA LECTOESCRITURA imagen
EJEMPLO DE LAS ACTIVIDADES
CUADERNILLO  DE TRABAJO MEJORA DE LA LECTOESCRITURA imagen 1CUADERNILLO  DE TRABAJO MEJORA DE LA LECTOESCRITURA imagen 2CUADERNILLO  DE TRABAJO MEJORA DE LA LECTOESCRITURA imagen 3
DESCARGA EL CUADERNO EN PDF

Symbaloo de 2n cicle

Una Web sobre lectoescriptura interessant

$
0
0

Joc de l'oca per a compensatòria

$
0
0

Joc de l'oca per a compensatòria

 http://lacasetaespecial.blogspot.com.es/2014/01/joc-de-loca-per-compensatoria.html

Ací us deixem el divertit joc de l’oca en el que trobareu un munt de recursos per a ajudar als alumnes de compensatòria en l’adquisició de la llengua castellana. Hi treballa continguts relacionats amb vocabulari de les parts de la casa, de la natura, de la ciutat, de l’escola, així com treballar sinònims i antònims, els verbs, etc.
Cliqueu sobre la imatge per començar a jugar:
En la següent imatge podeu vore l’equip de professionals que ha col·laborat en la seua elaboració:

Joc trobat a:



"10 trucos para enamorar a tus alumnos"

$
0
0
Acerca del autor:  Santiago Moll ejerce como profesor de Secundaria y es el autor del blog 'Justifica tu respuesta'. Este blog educativo habla sobre aspectos relacionados con la práctica docente y su interacción con las Nuevas Tecnologías. Santiago Moll 

 http://justificaturespuesta.com/10-trucos-para-enamorar-tus-alumnos/

10 trucos para enamorar a tus alumnos

10 trucos para enamorar a tus alumnos

El artículo de hoy es uno de esos artículos que se basan más en la experiencia personal que en la teoría. Son pequeñas actuaciones que voy llevando a cabo durante estos últimos años y quiero pensar que con cierto éxito. Los trucos de los que os quiero hablar hoy se caracterizan principalmente por su sencillez, ya que todos somos capaces de llevarlos a cabo en nuestras sesiones lectivas.
En la actualidad, hay un término inglés que se ha popularizado enormemente en distintos campos y disciplinas, también en la Educación. Se trata de la palabra engagement. Un término, por otra parte, de no muy fácil definición pero que viene a definir un tipo de relación personal basado en la fidelización, en el compromiso y en la motivación. En mi caso prefiero un término que creo que nos es mucho más cercano a todos. Este término no es otro que enamorar.
enamorar
Fotografía extraída del banco de imágenes de Cenice

¿Qué trucos podemos utilizar para enamorar a nuestros alumnos?

Vaya por delante que la intención de este artículo no es hacer que nuestros alumnos acaben rendidos a nuestros encantos. Nada más lejos de eso. A lo que me refiero con la palabra enamorar, es conseguir conectar con los alumnos, que se alegren de vernos, que esperen con ilusión la clase que les vamos a impartir, que sean capaces de ver en nosotros a un modelo, a alguien cercano. Esto para mí es lo que entiendo por enamorar a los alumnos y estos son algunos de los trucos que creo te pueden funcionar:
1. Entra sonriendo. No digo nada nuevo al afirmar la importancia del lenguaje no verbal a la hora de comunicarse. Personalmente, la entrada en el aula es un momento al que le concedo muchísima importancia, porque en cierta manera puedes adivinar cómo se desarrollará la sesión lectiva. En mi caso siempre intento entrar con una sonrisa. Y entro con una sonrisa porque sé que es contagiosa, porque siempre habrá algún alumno que te devolverá en algún momento esta sonrisa. Con este alumno habrás conseguido conectar muy probablemente hasta el final de la clase. No entiendo el empeño de muchos docentes en entrar con el semblante serio o proyectando cierto enfado. No tengo muy claro que el semblante serio implique mayor control del aula y mayor disciplina. En mi caso, al menos, prefiero enseñar desde la sonrisa. Tiempo habrá si acaso de ponerse serios durante la sesión lectiva.
2. Cuenta una anécdota. No hay mejor forma de conectar con un alumno que contando una anécdota. Una anécdota que puede ser nuestra o de otra persona. Las anécdotas, como las historias, tienen un enorme poder de seducción para los alumnos. Debemos ser capaces de poder usar estas anécdotas de una forma inteligente, ir dosificándolas a lo largo de una clase. Son una excelente forma de captar la atención, de disminuir conductas disruptivas, de encandilar a tus alumnos. Se puede y se debe enseñar contando historias, contando anécdotas. Y tan importante es contarlas como que nuestros alumnos también puedan hacerlo.
3. Finaliza la clase con un vídeo. Este truco no falla nunca. Ya me he referido en otros artículos a la importancia de diversificar los distintos materiales de que disponemos. Aquellos que contamos en clases con equipos de audio y pantallas digitales o proyectores, conexión a internet, debemos aprovecharnos al máximo de estos recursos. Poniendo un vídeo al final de la sesión es una excelente forma de decirles a tus alumnos que han hecho un buen trabajo durante la sesión, que estás satisfecho y agradecido por ello, y que quieres recompensar este esfuerzo con un tipo de material que permite la distensión y la relajación. Es un momento para disfrutar con ellos. Yo os recomiendo que sean vídeos que no superen los cinco minutos y que, en la medida de lo posible, guarden relación con el currículo de la Unidad Didáctica que estés impartiendo. También hay que tener muy en cuenta un canal como el de Youtube, muy popular entre los alumnos.
4. Aprende de tus alumnos. No hay mejor manera de enamorar que hacerles ver a tus alumnos que ese día ellos te han enseñado algo. Se trata de un truco muy sencillo, ya que puedes aprovechar las asignaturas que hayan tenido ese mismo día. La propia pizarra tradicional te dará un montón de pistas. Hazte el curioso, y deja que ellos te enseñen algo que saben, algo que para ellos tiene cierto valor y escúchales con atención, de forma activa, asintiendo con la cabeza. Hazles sentir importantes, hazles sentir que ellos también tienen algo que decirte.
5. Da o presta algo que sea tuyo. En el maletín de un docente hay algunas cosas que nunca pueden faltar. Los pañuelos de papel son una de esas cosas. A los alumnos les encanta que les demos o prestemos algo. La acción de coger el maletín y sacar algo de dentro y dárselo al alumno es visto por muchos de ellos como algo muy a valorar. He hablado de pañuelos de papel, pero también puede ser material escolar. En este caso hazles ver que se lo prestas indicándoles que para ti es algo importante, que deben responsabilizarse de este material prestado. En ese momento estarás creando un vínculo entre tú y el alumno, y podrás aprovechar para hablar con él cuando te lo devuelva.
6. Di o haz algo inusual. No no te estoy pidiendo que hagas el payaso en clase. Para nada. De lo que se trata es de llevar a cabo algunas actuaciones que se salen de lo normal en una clase lectiva. Puede ser un gesto, un movimiento, cantar una canción, recitar un poema, cambiar el tono de voz, andar de puntillas hacia un alumno que está medio dormido…. Estas extravagancias tienen un poder tremendamente efectivo, porque descolocan al alumno y al mismo tiempo consigues arrancarle una sonrisa de complicidad. Haz de la sorpresa una de tus mejores armas para enamorar a tus alumnos.
7. Intercambia los papeles. Muchos de vosotros sabéis el poder de atracción que tiene la silla del profesor en el aula. Cuántas veces habremos entrado en el aula y nos habremos encontrado con que hay un alumno sentado en la silla del profesor. Pues bien, a lo largo de la sesión lectiva puede ser un excelente recurso para enamorar a tus alumnos el intercambiarse los papeles. En mi caso me gusta hacerlo cuando estamos repasando algunos conceptos de una Unidad Didáctica. Lo que hago es sentarme en la silla de alumno y el alumno en la mía. Lo cierto es que se produce una situación que a los alumnos siempre les choca y os aseguro que, bien gestionada, hace que se produzca un momento de distensión en el aula.
8. Convierte a un alumno en protagonista. No hay nada que nos guste más que sentirnos especiales. Pensad si no en vuestros aniversarios. Creo que no existe mejor manera de conectar con las personas que haciéndoles ver lo importantes que son para ti. Pues bien, os recomiendo que proyectéis esta idea en vuestros alumnos, que hagáis sentirlos especiales, que potenciéis sus cualidades y sus virtudes. Si así lo hacéis, lograréis establecer un vínculo que os beneficiará enormemente, porque la respuesta que tendrá ese alumno será de gratitud. Y la gratitud es una muy buena compañera para enseñar y para aprender.
9. Crea expectativas. Tenemos que ser capaces de vender nuestro producto. Y hacerlo de la mejor manera posible. En el mundo del marketing el mejor producto es aquel que mejor se vende, independientemente de si es mejor o peor. Así que nosotros debemos vender aquello que enseñamos mediante la creación de expectativas. La creación de expectativas son muy útiles al inicio de una sesión lectiva. Una vez entréis en el aula, lo primero que debéis hacer es dar a conocer vuestro producto, lo que enseñaréis. Y hacerles ver que será algo único, especial, diferente, maravilloso, increíble. Estas expectativas serán recogidas por vuestros alumnos y os aseguro que la predisposición para su aprendizaje será mucho mayor.
10. Bromea. En otros artículo he afirmado que se puede y se debe aprender jugando. Pues bien, en este artículo también quiero pensar que se puede y se debe aprender bromeando. Porque cuando bromeamos estamos enseñando a nuestros alumnos que nos podemos reír con la gente y no de la gente. Una broma dicha a tiempo es un arma tremendamente poderosa para establecer un vínculo emocional con tus alumnos. Favorece el lenguaje figurado, rebaja la tensión, crea distensión, sirve para establecer transiciones entre las diversas actuaciones en el aula.
alumno
Fotografía extraída del banco de imágenes de Cenice
Como podéis ver, estos trucos o consejos tienen una muy fácil realización dentro de un aula y son aplicables a todas las edades. En muchas ocasiones no somos conscientes de que las grandes clases se nutren de estas pequeñas actuaciones. Debemos reflexionar sobre cuál es nuestro papel en el aula y qué hacemos para capar la atención, para enseñar a nuestros alumnos, para seducirles con nuestras palabras y nuestros gestos, para, en definitiva, enamorarles. Esforcémonos entonces en ganarnos a nuestros alumnos, para que este enamoramiento les propicie una mejor predisposición en sus procesos de enseñanza-aprendizaje.
Ya que el artículo trata de cómo enamorar, me permitiréis que acabe la entrada con una célebre cita de Gesualdo Bufalino que reza sí:
Enamorarse es un lujo, quien no puede permitírselo, finge.


Síndrome de Asperger: Guía pràctica per la intervenció en l'àmbit escolar

$
0
0

Síndrome de Asperger: Guía práctica para la intervención en el ámbito escolar

Síndrome de Asperger: Guía práctica para la intervención en el ámbito escolarLa Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger ha editado un fantástico trabajo realizado por Margarita Coto Montero, psicopedagoga de la asociación, donde nos dan pautas de trabajo para la atención en el aula de personas con Síndrome de Asperger. A lo largo de más de 100 páginas esta guía nos responderá a muchas de las preguntas frecuentes que los educadores se plantean en el día a día.
Uno de los fuertes de esta guía es que se ha basado en la experiencia real adquirida a lo largo de los años por los profesionales del centro Hans Asperger de Sevilla. Las pautas de esta guía están basadas en la evidencia de su funcionamiento y cuyos indicativos son los resultados académicos y de ajuste social. No obstante hay que destacar, que tanto las adaptaciones curriculares, como cualquier otra intervención, deben partir de un diseño altamente individualizado por la gran variabilidad en los perfiles personales que presenta el alumnado con TEA de alto nivel de funcionamiento o Síndrome de Asperger. Esta publicación es de distribución universal libre y gratuita.
Las páginas de este estupendo trabajo son un auténtico reto para el buen docente, destinado a promover su curiosidad, creatividad y sobre todo, su adaptabilidad. Educar en diversidad es sin lugar a dudas una de las experiencias más reconfortantes del profesional de la educación, pero obviamente, esto implica conocer a fondo la diversidad con la que podemos encontrarnos en un aula. Esperamos que en esta guía encuentren muchas de las soluciones a las preguntas que día a día el buen educador se formula.
Si el alumno no puede aprender por el camino en el que se enseña, el docente debe buscar el camino por el que el alumno aprende

DESCARGA AQUÍ LA GUÍA GRATUITA

Contes per a la diversitat

$
0
0

Cuentos para la Diversidad (26 Cuentos) 

 http://garabatosautistas.blogspot.com.es/

 

Colección cuentos para la diversidad.















DE LA WEB

Los Cuentos de Kipatla

La colección Kipatla, editada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, consta de doce números cuyo objetivo es sensibilizar y orientar a niñas y niños sobre los temas de discriminación de manera amena y con lenguaje pertinente para su edad. Kipatla1 es el nombre del pueblo donde ocurren diferentes historias relacionadas con la discriminación. Los personajes se enfrentan en cada relato a situaciones de exclusión por diferentes tipos de discriminación: origen étnico, discapacidad, religión, género, enfermedad, apariencia física, nacionalidad y condición socioeconómica, entre otras, que en determinado momento obligan a los personajes a tomar acciones para revertir esa situación.






El secreto de Cristina - Nuria Gómez Benet
Dirigido a niños de educación primaria que expone situaciones de discriminación y respuestas compensatorias ante ésta. El eje es la condición de las etnias, específicamente niños y niñas, que sufren exclusión a causa de sus costumbres y lengua. El acento positivo subraya la convivencia, igualdad y no discriminación entre jóvenes de distinta educación y culturas.



La tonada de Juan Luis. Nuria Gómez Benet
Aborda la problemática que enfrentan las personas con discapacidad ante la falta de accesibilidad en las vías públicas. Confirma las acciones positivas al exponer la importancia de la cooperación entre la sociedad civil y las autoridades para ayudar a la integración de este sector social y cómo esto beneficia a toda la comunidad.



Frisco, con F de Fuego - Nuria Gómez Benet
Se relatan los problemas que tienen que enfrentar Frisco y su familia por practicar una religión distinta a la predominante. Se demuestra que el rechazo no tiene fundamento y se prueba que es posible la cooperación y convivencia independientemente de las creencias religiosas.



Tere, de sueños y aspiradoras. Nuria Gómez Benet
Con una composición escolar, Tere explica lo que le gustaría ser de grande, pero así como recibe la felicitación de su maestra, en casa encuentra el rechazo de sus padres, especialmente del papá. Se trata del tema de la discriminación a la mujer, que se presenta desde la infancia dando preferencia a los varones e impidiendo a las niñas continuar con sus estudios, por lo que quedan relegadas a quehaceres domésticos. se trata de transmitir a los menores la idea de igualdad de género.



Ndaku para Yaro - Nuria Gómez Benet
Aborda el tema de la discriminación a los refugiados. Ante la guerra que asuela a un remoto país, una familia no tiene otra opción que emigrar apresuradamente y sus miembros llegan a establecerse en Kipatla. Después de evidenciar prejuicios que todavía mantienen muchas personas respecto a quienes pertenecen a una cultura diferente y se han visto obligados a abandonar su país de origen, se muestra la posibilidad de una convivencia cordial, más allá del origen étnico o nacional.



Los tenis de Carlos - Nuria Gómez Benet
Se expone el problema de la discriminación por condición socieconómica. Carlos, cuyo padre es albañil, ha tenido que mudarse varias veces de acuerdo a las necesidades de la constructora en que trabaja su papá. Carlos sufre los desprecios que, por ser pobre, padece por parte de algunos compañeros de escuela. Aunque encuentra un ambiente más amigable en Kipatla, no falta quien pretenda hacerlo menos por no tener dinero para ciertas cosas. Carlos demuestra carácter ante esta situación.



Media torta para Lupita - Nuria Gómez Benet
Aborda la problemática de los niños que viven con VIH, particularmente en el terreno escolar. Muestra el rechazo y la exclusión de que son objeto los pequeños que enfrentan esta situación y sus familias, quienes deben luchar contra la ignorancia, el prejuicio y el estigma que suele conllevar la enfermedad. También muestra que hay soluciones legales, culturales e informativas para combatir el problema.



Matías en salto mortal - Nuria Gómez Benet
Presenta el caso de un niño que, al haber estado cerca de la explosión de un tanque de gas, ha quedado marcado con cicatrices muy visibles, por lo que sus compañeros lo tratan como una persona diferente y le ponen motes degradantes. La discriminación por apariencia física es muy frecuente y sus consecuencias son sumamente nocivas para un chico. Este cuento nos narra como resuelve Matías el problema.



Pedro y la Mora - Nuria Gómez Benet
Pedro cae en un círculo de humillaciones y golpes como resultado del rechazo de algunos de sus compañeros a aceptarlo como es. La homofobia, presente desgraciadamente desde la infancia, convierte un paseo en un itinerario de miedo y aislamiento, cuando Pedro es expulsado de la cabaña de hombres y obligado a dormir en la intemperie. Una perrita muy inteligente, la Mora, parece ser la única amiga del joven rechazado, pero pronto él y algunos de sus amigos descubrirán que las cosas no necesariamente deben ser así.


Para más señas, Laura - Nuria Gómez Benet
Toca problemas que viven las personas con discapacidad auditiva, en especial niños y niñas en la escuela. Expone la existencia de la Lengua de Señas Mexicana como un idioma para la comunicación que puede ser aprendido por todos los miembros de una comunidad.



Nadia, gatos y garabatos
Aborda la discriminación a adultos mayores, en especial el grave problema de desempleo que sufren por su edad debido al rechazo hipócrita de empleadores, que les niegan su derecho al trabajo sin justificación real.



Gaby, chicles de canela
Se enfoca a la discriminación que sufren niñas y niños por parte de sus padres, lo que implica negación de sus derechos -como el derecho a estudiar- consagrados en la Convención de los Derechos de los Niños de Naciones Unidas, especificados en 54 artículos.




El presente Manual es una guía para profesores, profesoras e incluso para cualquier persona interesada en que se incorporen los temas de la igualdad y la no discriminación en la educación de niñas y niños que cursan la primaria. Pretende ofrecer orientaciones y herramientas para conformar grupos de reflexión a partir de la lectura de las historias presentadas en los cuentos. Así, mediante la narración lúdica de los acontecimientos que viven los personajes, se impulsa a las y los niños a pensar sobre las diferencias humanas, sobre sus propias diferencias, a dialogar respecto a éstas, a reconocer cómo se sienten ante la diversidad y, en consecuencia, a establecer formas de convivencia basadas en el respeto y la tolerancia.

Pràctica clínica TDAH

$
0
0

Práctica clínica TDAH 

 http://profept.blogspot.com.es/2014/01/practica-clinica-tdah.html

 La "Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes", publicada por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, pretende dar, a la población y a los profesionales sanitarios y de la educación, un instrumento útil que dé respuestas a las cuestiones básicas del TDAH, especialmente a las relacionadas con la evaluación diagnóstica y los diferentes tipos de tratamiento en niños y adolescentes.


ÍNDICE
    Presentación
    Autoría y colaboraciones
    Preguntas para responder
    Recomendaciones de la GPC
    Introducción  
    Alcance y objetivos
    Metodología
    El TDAH
    Diagnóstico
    Instrumentos de evaluación
    Tratamiento    
         Tratamiento psicológico 
         Tratamiento psicopedagógico
         Tratamiento farmacológico
         Tratamiento combinado
         Tratamiento de la comorbilidad
         Medicina alternativa y complementaria
    Prevención
    Aspectos éticos y legales
    Estrategias diagnósticas y terapéuticas
    Difusión e implementación
    Recomendaciones de investigación futura
    Anexos
    Bibliografía
http://www.mediafire.com/?8qp91qk6aozwhv7
Pincha en la imagen para descargar el documento
O descárgala directamente de la web del Ministerio:Guía de Práctica Clínica

Un saludo

Lletres amb kinestemes o mètode onomatopeic

$
0
0

Letras a traves de kinestemas. 

 http://gorbeia5urte.blogspot.com.es/2009/12/hizkiak-kinestemen-bidez-letras-traves.html

 Hoy os hablaremos de los kinestemas. Kines que??? Los kinestemas son unos gestos que hacemos acompañando a cada letra, para que así nos sea mas facil asociar cada grafema(letra escrita, o simbolo) con su fonema (sonido) correspondiente a la hora de decirlo, situarlo, hacerlo sonar. Aqui podeis ver algunos de los que hemos trabajado:

 




 

MÉTODO DE LECTOESCRITURA GESTUAL: MICHO

 http://lacarpetadelmaestroespecial.blogspot.com.es/2011/09/metodo-de-lectoescritura-gestual-micho.html

El Micho es un método de lectoescritura gestual tradicional que se fundamenta en la asociación de los grafemas del alfabeto español con movimientos corporales. Esta asociación permite aprender este complejo proceso por una ruta alternativa a la auditiva, como es la visual. Muy apropiada para aquellos alumnos y alumnas que por sus necesidades educativas son incapaces de aprender a leer o escribir como el resto de sus compañeros. Se trata de un método muy efectivo y fácil de aplicar. Aquí os dejo los grafemas en formato pequeño para emplearlos a nivel individual a modo de barajas. Pincha y descárgalo. 

MÉTODO DE LECTURA MICHO

 http://aulaabiertasanfernando.blogspot.com.es/search?q=micho

El método que utilizamos con los niños del Aula Abierta es un método Global de lectura (lectura de palabras). Comenzamos por su nombre, el de su familia y el de objetos o acciones deseadas por el niño. El método Micho lo usamos para reforzar la lectura y como apoyo en la transición de la lectura global a una lectura más sintética. Elegimos el Micho porque es un método muy visual que ayuda con imágenes y letras de diferentes colores la lectura de las palabras. Nuestra pequeña labor fue pasar el texto original en minúscula a mayúscula.
Lo subimos en tres formatos: libro digital para lectura en el ordenador o pizarra digital, en Scribd y para impresión.

Si quieres echarle un vistazo a todo el método Micho 1 aquí tienes el enlace de PICASA.

Si quieres descargarlo en versión PDF para imprimir,PULSA AQUÍ




Micho 2 en Picasa
 https://picasaweb.google.com/psicopeda83/MICHO2MetodoLecturaCastellana

Els numerals (castellà)

$
0
0

Font: http://qbitacora.wordpress.com/2007/11/09/numerales-numeros-ordinales-etc/

Los numerales son palabras que expresan números y pueden ser de cuatro tipos:
  • Cardinales.
  • Ordinales.
  • Fraccionarios o partitivos.
  • Multiplicativos.
Excepto los cardinales, los demás tipos de numerales son bastante desconocidos para casi todo el mundo, incluyéndome a mí, (este es un típico artículo para uso personal que aprovecho para hacer público).

1. Números cardinales.
Los números cardinales expresan cantidad: Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, …, infinito.
Todo el mundo los conoce, por lo que no hace falta añadir gran cosa. Sin embargo, hay información interesante y muy curiosa en el Diccionario panhispánico de dudas (1ª ed.): Números cardinales.

2. Números ordinales.
Los números ordinales expresan orden espacial o temporal.
Hay un gran desconocimiento de los números ordinales en español (al menos en España). No es raro encontrarse a periodistas decir cosas como “veinticinco aniversario” en vez de “vigésimoquinto aniversario”. O hace poco, en un anuncio de TV, usaban el número cardinal “quince” en vez del ordinal “decimoquinto”. Me apuesto algo a que la inmensa mayoría de la población no conoce más allá del 20º o del 40º. En cambio, en inglés, se usan con normalidad.
Y es una ignorancia sorprendente porque son unos números bien fáciles, y me he propuesto demostrarlo. Hay alguno de nombre raro, pero eso le da un “encanto” especial. ¿Hasta qué número sabes tú?.
A partir del 31º/31ª inclusive, en adelante, se forman sin unir ambas palabras: Trigésimo/a primero/a (por ejemplo, en el caso del 21º se puede unir: vigesimoprimero).
A partir de 1000º, inclusive, se forman añadiendo al numeral cardinal correspondiente la terminación -ésimo: Milésimo, dosmilésimo, diezmilésimo, cienmilésimo, quinientosmilésimo, millonésimo, billonésimo, etc.
Ejemplos:
  • 57.º: Quincuagésimo séptimo.
  • 225.ª: Ducentésima vigésima quinta.
  • 742.º: Septingentésimo cuadragésimo segundo.
  • 2008.º: Dosmilésimo octavo.
Referencia:Diccionario panhispánico de dudas (1ª ed.): Números ordinales.

3. Fraccionarios.
Los números fraccionarios o partitivos expresan división de un todo en partes y sirven para designar una o varias de las fracciones iguales en que se ha dividido la unidad. A veces se usan erróneamente en lugar de los ordinales. Cambian según sean sustantivos o adjetivos:
A partir de 1/1000, se forman de manera similar a los ordinales: milésimo/a y milésima (parte), diezmilésimo/a y diezmilésima (parte), millonésimo/a y millonésima (parte), milmillonésimo/a y milmillonésima (parte), etc.
Referencia:Diccionario panhispánico de dudas (1ª ed.): Números fraccionarios.

4. Multiplicativos.
Los números multiplicativos expresan multiplicación:

Referencia:Diccionario panhispánico de dudas (1ª ed.): Números multiplicativos.
Artículos relacionados:

Accentuació i Diftongs en castellà (recursos)

$
0
0

    Recurso per separació sil·làbica en castellà: 

    http://www.buscapalabra.com/





  1. Conceptos claros.
    Antes de ver cómo se forma un diptongo, debemos tener claros dos conceptos:

    -Las vocales se clasifican en débiles o cerradas 'i', 'u'; y en fuertes o abiertas: 'a', 'e', 'o'.


    -Las sílabas se clasifican en tónicas, cuando alguna de sus sílabas se pronuncia con más fuerza tonal, y en átonas cuando en ellas no recae la fuerza tonal y por lo tanto nunca se acentúan.

  2. Los diptongos.
    Un diptongo se forma cuando se unen dos vocales en una misma sílaba que cumplan una de las siguientes condiciones, teniendo en cuenta que una 'h' intercalada no impide la formación del mismo: 

    -Una de ellas ha de ser débil y átona y otra fuerte, sin importar el orden. Ejemplos: aire, auto, pierna, puente, etc.


    -Las dos son vocales débiles. Ejemplos: ruido, viudo, etc. 


    Por otra parte, no se formaría un diptongo en los siguientes casos:


    -La unión de dos vocales fuertes, que darían lugar a dos sílabas independientes. Ejemplos: faena, caoba, teatro, peor, roer, etc.


    -La unión de una vocal fuerte con una débil acentuada, que también daría lugar a dos sílabas independientes. Ejemplos: día, algarabía, María, debía, etc.

  3. Clases de diptongos.
    Hay dos tipos de diptongos: 

    -Creciente, que se da cuando la vocal débil se sitúa antes de la vocal fuerte: riesgo, comedia, tierra, piojo, fuego, residuo, etc.


    -Decreciente, producido cuando una vocal débil se sitúa después de una fuerte: pausa, paisaje, feudo, peine, etc.

  4. ¡No te olvides de los siguientes puntos!
     - Dos vocales fuertes (a, e, o) no forman un diptongo, todo lo contrario, pasarían a formar dos vocales distintas. 
    -La letra 'h', colocada entre dos vocales, no impide la formación de un diptongo: cohibir, Prohibido, ahijado, ahumar.

    -Si los diptongos 'ai', 'ei', 'oi', 'ui' se encuentran al final de la palabra se escriben con 'y' en lugar de con 'i': jersey, hoy, convoy, etc.


    -En las sílabas 'qui', 'que', 'gui' y 'gue' no hay diptongo, ya que la 'u' lo impide.


http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/educacion-primaria-y-secundaria/como-se-forma-un-diptongo-10728









  1. Conceptos importantes.
    Las sílabas se clasifican en tónicas, cuando se pronuncian con más fuerza tonal, y en átonas cuando en ellas no recae la fuerza tonal.
  2.   Diptongo de vocal fuerte y vocal débil átona.
    La acentuación de los diptongos sigue las reglas generales de colocación de la tilde del idioma castellano. Si el acento de la palabra cae sobre una sílaba que forma un diptongo y a ésta le corresponde una tilde según las reglas generales, se coloca sobre la vocal abierta ('a', 'e', 'o'). 

    Ejemplos: tam-bién, huér-fano, e-di-ción, cáus-ti-co.
  3.   Diptongo de dos vocales débiles.
    Cuando el diptongo está formado por dos vocales cerradas o débiles ('ui' o 'iu'), si le corresponde una tilde, éste se coloca en la segunda vocal. 

    Ejemplos: cons-truí, cuí-da-te, a-cuí-fe-ro, des-truí, etc.
  4. Excepciones.
    - No se acentúan los monosílabos con diptongo: dio, fue, vio, fui, seis, etc.

    - Tampoco las palabras agudas terminadas en los diptongos 'ay', 'ey' y 'oy': virrey, estoy, Monterrey, etc.


Recursos On line acentuación de JUEDULAND 

Bloc de Jueduland: http://jueduco.blogspot.com.es/p/jueduland.html
  1. Acento-1º Ciclo- Silabitas. ZonaClic.
  2. Acento-2º Ciclo- (3º) Dictado: la sílaba tónica y la sílaba átona. Librosvivos.net - Tirolina. Precisa código.
  3. Acento-2º Ciclo- (4º) Dictado: Las reglas de acentuación. Librosvivos.net - Tirolina. Precisa código.
  4. Acento-2º Ciclo- (4º) Las palabras agudas. Librosvivos.net - Tirolina. Precisa código.
  5. Acento-2º Ciclo- (4º) Las palabras esdrújulas. Librosvivos.net - Tirolina. Precisa código.
  6. Acento-2º Ciclo- (4º) Las palabras llanas. Librosvivos.net - Tirolina. Precisa código.
  7. Acento-2º Ciclo- (4º) Palabras agudas, llanas y esdrújulas. Librosvivos.net - Tirolina. Precisa código.
  8. Acento-2º Ciclo- Acentuación. Generador. GenMagic.org.
  9. Acento-2º Ciclo- Actividades de lengua. zonaClic.
  10. Acento-2º Ciclo- Agudas, llanas y esdrújulas. J. A. del Olmo Vián.
  11. Acento-2º Ciclo- Agudas, llanas y esdrújulas. zonaClic.
  12. Acento-2º Ciclo- Clasificar las palabras por su acentuación. Ver castellano/catalán. GenMagic.org.
  13. Acento-2º Ciclo- La acentuación. zonaClic.
  14. Acento-2º Ciclo- La sílaba tónica. J. A. del Olmo Vián.
  15. Acento-2º Ciclo- Lenguaje 4º, sílabas y acentos. zonaClic.
  16. Acento-2º Ciclo- Palabras agudas, llanas y esdrújulas. Atenex.
  17. Acento-3º Ciclo- ¿Qué palabra es? Santillana en Red.
  18. Acento-3º Ciclo- (5º) Los diptongos y los hiatos. CP Los Ángeles.
  19. Acento-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Acentuación de diptongos, triptongos e hiato. TIC56.
  20. Acento-3º Ciclo- (6º) Ortografía: la tilde en interrogativos y exclamativos. TIC56.
  21. Acento-3º Ciclo- Acentos. zonaClic.
  22. Acento-3º Ciclo- Acentuación. zonaClic.
  23. Acento-3º Ciclo- Acentuación.. J. A. del Olmo Vián.
  24. Acento-3º Ciclo- Agudas, llanas y esdrújulas La tilde 1. J. A. del Olmo Vián.
  25. Acento-3º Ciclo- Agudas, llanas y esdrújulas. La tide. Dictado 1. J. A. del Olmo Vián.
  26. Acento-3º Ciclo- Agudas, llanas y esdrújulas. La tilde. Dictodo 2. J. A. del Olmo Vián.
  27. Acento-3º Ciclo- Dictado_agudas. ediLim P. Olavide.
  28. Acento-3º Ciclo- Diptongos e hiatos. Teide.
  29. Acento-3º Ciclo- Don Quijote. Acentuación con Don Quijote.
  30. Acento-3º Ciclo- Don Quijote. Acentuación con Don Quijote.
  31. Acento-3º Ciclo- El acento. zonaClic.
  32. Acento-3º Ciclo- La Tilde. CNICE. Mejor usar Internet Explorer.
  33. Acento-3º Ciclo- La Tilde. CNICE. Mejor usar Internet Explorer.
  34. Acento-3º Ciclo- Palabras, sílabas y acentuación. zonaClic.
  35. Acento-3º Ciclo- Reglas de acentuación. Averroes.
  36. Acento-3º Ciclo- Sílabas y acentuación. zonaClic. 
  37. Acento.- Buscar más: Acento- acentuación(Tiching).  
En aquest mateix bloc: 

 http://pedagogoterapeuta.blogspot.com.es/search/label/Accentuaci%C3%B3%20en%20castell%C3%A0

Una forma muy original de explicarlo:

 http://blogs.molinodeideas.com/cometario/genial-idea-para-explicar-la-acentuacion-de-diptongos-e-hiatos/

Web amb recursos de castellà per nouvinguts

$
0
0
Una web plena de recursos. Molt completa amb material descarregable i on-line

https://sites.google.com/site/espanoll2yle/


Determinants i pronoms (Castellà)

$
0
0

Actividades interactivas sobre determinativos y pronombres

 Fuente: http://lclcarmen1bac.wordpress.com/

 

Para aquellos a los que se os resisten los determinativos y los pronombres os he seleccionado una serie de actividades interactivas para que practiquéis en casa. Para orientaros un poco con el nivel de dificultad los he clasificado según este esquema (aproximado): ♥ : Muy sencillos, para muy inexpertos o principiantes. ♥♥: Sencillos, pero con alguna pequeña dificultad.♥♥♥: Dificultad media



Matemàtiques funcionals per NEE

$
0
0

Colección "Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE", de la Fundación Down 21 y de la Unidad de Educación Especial del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile.
La propuesta metodológica que presentan, intenta responder al desafío de acercar el conocimiento matemático a estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales, principalmente asociadas a Discapacidad Intelectual.

Estos manuales buscan poner a disposición de la comunidad escolar una propuesta innovadora y un conjunto de recursos didácticos, que han demostrado ser efectivos, para favorecer el acceso temprano al cálculo funcional y manejo de dinero  para aquellos estudiantes que presentan NEE.

La información en los manuales se presenta de forma gradual, paulatina y práctica, exponiendo en detalle los pasos a seguir, las secuencias de trabajo y los errores que se deben evitar, para conseguir que los niños logren los aprendizajes esperados.

Se funda esencialmente en un enfoque funcional, con la idea de que estos estudiantes requieren consolidar un conjunto de herramientas que les permitan desenvolverse de manera eficiente en su entorno y desarrollar habilidades y destrezas cognitivas que los conecten con el mundo y con oportunidades laborales dignas
 
Manual del docente
https://drive.google.com/file/d/0B3b75EczJ6vsTzB4eEZZYVctYVk/edit?usp=sharing
Pincha en la imagen para descargar el documento

Manual del estudiante (1º-4º)
https://drive.google.com/file/d/0B3b75EczJ6vsTjJoY3NrMTVOUm8/edit?usp=sharing
Pincha en la imagen para descargar el documento

Manual del estudiante (5º)
https://drive.google.com/file/d/0B3b75EczJ6vsbE1WMXRRWmJCTEE/edit?usp=sharing
Pincha en la imagen para descargar el documento
Un saludo

Activitats d'eficàcia lectora

Classificació NNSE

$
0
0

NESE: ¿Cómo se clasifican los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo?

NESE: ¿Cómo se clasifican los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo?

Aquellos que me leéis con cierta asiduidad sabéis lo importante que es para mí la defensa de la Educación Inclusiva, la defensa de la Educación Especial (NESE). La Escuela que se escribe con mayúsculas debe ser una Escuela en la que todos tengan las mismas oportunidades, en las que todos tengan cabida, sin excepciones. De la preocupación, el interés y la sensibilidad hacia este tema, nace el artículo de hoy. Un artículo que les debe mucho a la Pedagoga Terapeuta Silvia Labernia y al psicopedagogo Nito Coll, cuyo asesoramiento ha sido realmente valioso para la redacción de esta entrada y de la que he aprendido lo poco que sé. Desde aquí mi más sincero agradecimiento.
NESE
Forografía extraída del banco de imágenes de Cenice
Quisiera dejar claro de antemano que en este artículo me centraré en la parte puramente descriptiva de la clasificación de los alumnos NESE. Y es así porque creo que no soy el especialista adecuado para desallorrar cada uno de los apartados de que constará esta entrada. También me gustaría dejar claro que la clasificación que redactaré es exclusiva del territorio español y debe entenderse que podría haber ciertas diferencias en algunos apartados. Espero que seáis condescendientes en este sentido.

NESE: Clasificación los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

1. Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Dentro de esta primera clasificación nos encontramos con la siguiente tipología de alumnos:
  • Discapacidad psíquica.
  • Discapacidad Sensorial: auditiva y visual.
  • Discapacidad motora.
  • Trastorno generalizado del desarrollo.
  • Trastorno del espectro autista.
  • Trastorno emocional grave.
  • Trastorno grave de conducta.
2. Alumnos con Necesidades Educativas de Aprendizaje (DEA): En este segundo apartado nos encontramos con la siguiente casuística:
  • Trastorno grave del lenguaje oral.
  • Trastorno grave del lenguaje.
  • Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/H).
  • Trastorno de aprendizaje: lectura y escritura (p. e. la dislexia, afasia).
3. Alumnos con Necesidades educativas asociadas a Altas Capacidades intelectuales (AC).
4. Alumnos con un desfase curricular de dos o más cursos por condiciones graves de salud, o relacionadas con aspectos sociales, económicos, culturales, geográficos y étnicos (CPHE): Sin duda en la actualidad buena parte de los alumnos pertenecientes al programa de integración de los centros educativos se incluyen dentro de este apartado.
  • Alumnos pertenecientes a minorías étnicas y culturales con un considerable rechazo social.
  • Alumnos tutelados por la Administración.
  • Alumnos de familias que por razones económicas se han visto forzadas a desplazarse a lugares de la geografía española y con una problemática social y familiar.
  • Alumnos de incorporación tardía en los centros escolares y que presentan un desfase curricular superior a dos años como consecuencia del desconocimiento de la lengua que se imparte en su centro educativo.
  • Alumnos hospitalizados por un período de convalecencia prolongado o por internamiento en el domicilio familiar. En este supuesto los alumnos reciben un apoyo del Servicio de Atención Educativa Hospitalaria (SAED).
  • Alumnos que padecen enfermedades crónicas.
5. Alumnos con Necesidades Educativas relacionadas con la Incorporación Tardía al sistema educativo español (IT):
  • Alumnos procedentes de otros países.
  • Alumnos que proceden de otras regiones (Comunidades Autónomas) y que desconocen la lengua cooficial que se habla en aquella comunidad.
Esta es la clasificación que a día de hoy podemos hacer de los alumnos NESE que pertenecen a los programas de integración de los centros educativos del estado español. Soy consciente de la diversidad y la casuística que una clasificación como la que he expuesto supone. De ahí que me gustaría insistir en que este artículo no tiene otra pretensión que ser un punto de partida para la detección y correcta clasificación de unos alumnos que por muy diversas razones necesitan de nuestro más sincera entrega y dedicación. Al principio he mencionado que sólo la Escuela que se escribe con mayúsculas será capaz de afrontar el reto de la diversidad con todas las garantías. Pero tengo la convicción de que esta Escuela también necesita a Docentes cuya profesión también se escriba en mayúsculas. Muchos artículos de este blog finalizan con el lema de esta bitácora: Todo se puede aprender. Todo se debe enseñar. Pues bien, dejadme que hoy haga una excepción y le ceda la palabra al pedagogo mejicano Yadiar Julián:
No importa como son nuestros alumnos, lo importante es que están dotados de un corazón y una inteligencia… el corazón para amar y la inteligencia para guiarse hacia lo más hermoso e inconcebible de las cosas…”
 Nota: Tal y como he dicho anteriormente este artículo es un punto de partida. Me gustaría que las personas que lean este artículo y no sean del estado español puedan aportar sus conocimientos que no hará otra cosa que mejorar este artículo y, por ende, este blog.

Acerca del autor

Santiago Moll ejerce como profesor de Secundaria y es el autor del blog 'Justifica tu respuesta'. Este blog educativo habla sobre aspectos relacionados con la práctica docente y su interacción con las Nuevas Tecnologías. Santiago Moll

Subjecte i predicat (Castellà)

$
0
0
1 Los conceptos, claros.

 La oración es la unidad de comunicación que posee sentido completo.  Además, se compone de sujeto y de predicado.

2 Identifica el sujeto de la oración.

El sujeto es la persona, cosa o animal que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo.

Para identificarlo debemos preguntar 'quién', 'quiénes' o 'qué' al verbo.

 3 El sujeto omitido o elíptico.

En algunas oraciones el sujeto no está presente. Se trata del sujeto omitido.

 El sujeto y el predicado


En toda oración se pueden diferenciar dos partes:

Sujeto: indica quien realiza la acción o de quien se dice algo.
Ejemplo de sujeto que realiza la acción:
El tren llega a la estación
Ejemplo de sujeto que quien se dice algo:
La pared es blanca
Predicado: describe la acción que realiza el sujeto o lo que se dice del sujeto. En el predicado siempre hay un verbo.
Ejemplo de predicado que describe la acción:
El tren llega a la estación
Ejemplo de predicado que dice algo del sujeto:
La pared es blanca
Veamos más ejemplos:
El niño estudia en el colegio
Sujeto: “el niño” (que es quien realiza la acción de estudiar)
Predicado: “estudia en el colegio” (es la acción que realiza el niño)

El perro ladra alegremente
Sujeto: “el perro” (que es quien realiza la acción de ladrar)
Predicado: “ladra alegremente” (es la acción que realiza el perro)

Ese mueble es muy viejo
Sujeto: “ese mueble” (que es de aquello de lo que se dice algo)
Predicado: “es muy viejo” (es lo que se dice del mueble)
El núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre, mientras que el núcleo del predicado es un verbo.

Ejemplo: señalamos en las siguientes oraciones el núcleo del sujeto (azul) y del predicado (rojo).
El aviónaterriza en el aeropuerto
La clase de cocina esmuy interesante
El arquitectoha diseñado un nuevo rascacielo

Ejercicios
(En los ejercicios para ver la solución hacer click en el recuadro; doble click vuelve a posición original)

 http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/educacion-primaria-y-secundaria/como-identificar-el-sujeto-de-una-oracion-11377


Comienzo a diferenciar el sujeto y el predicado (ejercicios prácticos)

Une cada sujeto con el predicado correspondiente (santillana)





ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN


La oración_ sujeto y predicado
 http://www.educatina.com/gramatica/sintaxis/introduccion-al-analisis-sintactico/sujeto-y-predicado-video
Viewing all 892 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>