Quantcast
Channel: ES RACÓ DES PT - EL RINCÓN DEL PT
Viewing all 892 articles
Browse latest View live

Article 1

$
0
0

El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad en el aula

El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad o TDAH es uno de los más ligados al fracaso escolas. Básicamente se trata de un síndrome conductal que afecta especialmente a niños y jóvenes. Tanto es así que se calcula que entre un 5% y un 10% de este segmento lo padece. Además, representa más del 20% de las consultas de psiquiatría infantil.
De forma resumida, un niño con TDAH tendrá en primer lugar problemas para concetrarse y desarrollar tareas que requieran su atención durante largos periodos de tiempo, pero este no es ni mucho menos el único síntoma.
Es importante detectar los casos de TDAH para poder tratarlos y, en el caso de la enseñanza, prestarles especial atención. Los niños que padecen este síndrome requerirán diferentes modelos de aprendizaje.  La siguiente presentación explica la importancia de la educación en los casos de trastorno de déficit de atención con hiperactividad:




Recull principis bàsics castellà secundària

$
0
0
Fuente: http://anahermar535.blogspot.com.es/2013_01_01_archive.html

LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

Saber distinguir las categorías gramaticales es fundamental a la hora de intentar comprender el funcionamiento del lenguaje, y también para usarlo correctamente. Por ejemplo, si queremos describir cómo es nuestro barrio o nuestro pueblo, tendremos que usar muchos adjetivos o sustantivos, pero para hablar de lo que hacemos normalmente un día cualquiera, los verbos cobrarán mayor importancia.

LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

Entra en el sitio siguiente y tienes una gran cantidad de ejercicios y actividades sobre las categorías gramaticales.
Une sustantivos




DETERMINANTES





LOS PRONOMBRES PERSONALES





Para saber sobre los verbos mira en estos sitios: VERBO 1


ADVERBIOS



    • PREPOSICIONES 


    COMPLEMENTOS DEL VERBO

    Los complementos verbales son:  

            -COMPLEMENTO DIRECTO (CD) 
            -COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)
            -ATRIBUTO (Atr)
            -COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC) 

    ATRIBUTO 

    ¿ QUÉ ES?
     
    Sintagma que expresa una cualidad o un estado del sujeto. Se identifica con el sujeto a través de un verbo copulativo ( SER,ESTAR,PARECER)

    ¿ CÓMO RECONOCERLO? 

    - Por la presencia de verbos copulativos 
    - Asegurando la concordancia con el sujeto. 
    - Sustituyéndolo por el pronombre LO 

    ¿ CÓMO SE PRESENTA?
     

     Juan parece médico 
    . Ej. Juan está enfermo
     Ej.Juan es de Madrid 
                 
    COMPLEMENTO DIRECTO ( CD ) 

    Es la persona o cosa que recibe directamente la acción del verbo

    ¿ CÓMO RECONOCERLO? 

    - Preguntando “ ¿ Qué es lo que?” al verbo
                          "¿ Quéal verbo
                          "¿A quiénal verbo (si el verbo se refiere a una persona)
    - Sustituir por los pronombres: LO, LA, LOS, LAS 

    ¿ CÓMO SE PRESENTA? 

     El niño cogió caramelos 
     Ej. Ayer vi a tu amigo 

    COMPLEMENTO INDIRECTO ( CI ) 

    ¿ QUÉ ES? 

    Es la persona o cosa que recibe indirectamente la acción del verbo

    ¿ CÓMO RECONOCERLO? 

    - Preguntando “¿ A quién?”  o ¿Para quién? al verbo. ( a veces falla) 
    - Sustituyéndolo por LE o LES 
     
    ¿ CÓMO SE PRESENTA? 

    - S. PREP. Con A o PARA Ej. El abuelo compró regalos a sus nietos 
    - SN (pronombres ME, TE, LE, SE, NOS, OS,LES) 

    COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL ( CC ) 

    ¿ QUÉ ES? 

    Indica las circunstancias en las que se desarrolla el proceso expresado por el verbo. 

    ¿ CÓMO RECONOCERLO? 


    Modo....¿Cómo?      Tiempo....¿Cuándo?      Lugar....¿Dónde?     Cantidad....¿Cuánto?
    Compañía.....¿Con quién?       Materia......¿De qué?       instrumento.....¿Con qué?        Finalidad....¿Para qué?           Causa.......¿Por qué?       Pertenencia.....¿De quién?

    - Puede ser eliminado y la oración sigue teniendo sentido. 
    - Puede cambiar de lugar dentro de la oración. 
    - Por su significado de tiempo, lugar, modo,… 

    ¿ CÓMO SE PRESENTA? 

    - S. ADVERBIAL Ej. Llegamos ayer 
    - SN Ej. Llegamos el lunes 
    - S. PREP. Llegamos a la meta 


    ATRIBUTO

    EJERCICIO 1
    EJERCICIO 2
    COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO

    EJERCICIO 1
    EJERCICIO 2
    EJERCICIO 3
    EJERCICIO 4
    EJERCICIO 5
    EJERCICIO 6
    EJERCICIO 7
    EJERCICIO 8
    EJERCICIO 9
    EJERCICIO  13





      COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

      SINTAGMA NOMINAL

      Básicamente un sintagma nominal (SN) se compone de tres elementos que lo estructuran: determinante,núcleo adyacente o complemento del nombre.
      El único elemento necesario para que exista un SN es el núcleo. Por tanto, un sustantivo puede constituir por sí solo un SN. Observa el siguiente ejemplo:
      En otras ocasiones el núcleo va precedido de algún determinante:
      O también por algún Adyacente o Complemento del nombre:

      Veremos ahora con más detalle cada uno de los elementos del SINTAGMA NOMINAL.

      Los Determinantes
      Ejercicios Determinantes1
      Ejercicios Determinantes 2
      Ejercicios Determinantes 3

      Los Sustantivos
      Ejercicios
      Ejercicios
      Ejercicios

      Los Pronombres

      Los Adjetivos Calificativos

      Ejercicios de Sintagma Nominal 1
      Ejercicios de Sintagma Nominal 2
      Ejercicios de Sintagma Nominal 3
      Ejercicios Sintagma Nominal 4
      Ejercicios Sintagma Nominal 5
      Ejercicios Sintagma Nominal 6
      Ejercicios Sintagma Nominal 7
      Ejercicios Sintagma Nominal 8
      Ejercicios Sintagma Nominal 9
      Ejercicios Sintagma Nominal 10

      Localiza núcleos del Sintagma Nominal 1
      Localiza núcleos del Sintagma Nominal 2
      Localiza núcleos del Sintagma Nominal 3

      Sujetos





      SINTAXIS



      ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES

      1º.- Localizar el verbo.
      2º.- Descubrir el sujeto preguntando ¿Quién-es? al verbo.
      3º.- Lo que no es sujeto es predicado.
      4º.- Será predicado nominal (PN) si lleva el verbo ser,estar o parecer
                Predicado verbal (PV) con cualquier otro verbo o ser y estar en algunos casos.

      5º.- Analizar el sujeto.

      Núcleo (N): Es un nombre o un pronombre.
      Determinante (Det): Esas palabras que normalmente van delante del nombre.
      Complementos del Nombre (CN): Con frecuencia van detrás del nombre.
      Sujeto elíptico (SE): Es el que no está presente en la oración.
      6º.- Analizar el predicado nominal (PN).

      Enlace (E): Es el verbo (ser, estar o parecer). La chica es inteligente.
      Atributo (Atrib): Es el núcleo del PN. Normalmente un adjetivo o un nombre. 
      La chica es inteligente.
      Complementos: El PN puede llevar complementos circunstanciales (CC).
      7º.- Analizar el predicado verbal (PV).

      Núcleo (N): Es el verbo.

      Complemento directo (CD):
      • Preguntar ¿Qué es lo que? al verbo. Ángela pintaba un cuadro
      • Sustituir por loloslalas. Si comienza por "a", cambiarlo a femenino (podemos ser leístas). Ángel lavaba  a su hermano - Ángel lavaba a su hermana.
      Complemento indirecto (CI):
      • Preguntar ¿A quién? al verbo. Antonio preguntó la lección
        a su compañera.
      • Sustituir por lelesse. No confundir con el CD.
      Complemento circunstancial (CC): 

       Mi abuelo camina despacio los domingos en el parque dos kilómetros con sus amigos.
      • Lugar (CCL): Preguntar ¿Dónde? al verbo. Mi abuelo
        camina en el parque.
      • Tiempo (CCT): Preguntar ¿Cuándo? al verbo. Mi abuelo
        camina los domingos.
      • Modo (CCM): Preguntar ¿Cómo? al verbo. Mi abuelo
        camina despacio.
      • Cantidad (CCC): Preguntar ¿Cuánto? al verbo. Mi abuelo
        camina dos kilómetros.
      • Compañía (CC Com): Preguntar ¿Con quién? al verbo.Mi abuelo camina con sus amigos.

      ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO.EL PREDICADOPREDICADO VERBALEL GRUPO VERBAL (Libros Vivos.net)DISTINGUIR PREDICADO NOMINAL O PREDICADO VERBALEL PREDICADONÚCLEO DEL VERBO
      Aquí se te aclararán dudas
      Identificar el  sujeto:


      SUJETO2  


      Ejercicio 3Ejercicio 4
      ANÁLISIS SINTÁCTICO 
      FUNCIONES SINTÁCTICAS
      FUNCIONES
      CONCEPTO
      CÓMO DISTINGUIRLO
      EJEMPLOS
      Sujeto
      (Suj)
      Es aquello a lo que se refiere el verbo, aquello de lo que se dice algo en la oración.
      -Comprobar la concordancia con el verbo. El núcleo del sujeto concuerda con el verbo en nº y persona.
      -No va precedido de preposición, salvo excepciones.
      -La secretaria ha salido muy tarde.
      -Las secretarias han salido muy tarde
      Complemento Directo
      (CD)
      Es la cosa, persona o idea sobre la que recae inmediatamente la acción verbal.
      Completa el significado de los verbos llamados transitivos.
      -Suele ir sin preposición o precedido de la preposición “a”.
      -Se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las (y le/les cuando se refiere a una persona)
      -Cambiar el verbo a voz pasiva. El CD pasa a ser sujeto de la nueva oración.
      -Me he comido una manzana.
      -He visto a tu hermano.
      -Me la he comido
      -Lo he visto / Le he visto
      -La manzana ha sido comida por mí.
      -Tu hermano ha sido visto por mí.
      Complemento Indirecto
      (CI)
      Indica el destinatario de la acción verbal, o sea, la persona o cosa que recibe el efecto de la acción del verbo.
      -Suele ir precedido por la preposición “a” ( a veces también “para”).
      -Se puede sustituir por los pronombres le/les (en algunos casos también “se”).
      -Ya he mandado la carta a mi prima.
      -Ya le he mandado la carta.
      -Ya se la he mandado.
      Complemento Circunstancial
      (CC)
      Expresa el lugar, tiempo, modo u otras circunstancias de la acción verbal.
      -Suele ir precedido por cualquier preposición, pero también puede ir sin ellas.
      -Se distinguen fácilmente por su significado.
      -Voy hacia el centro.
      -Ayer estuve en el cine.
      -Realicé el ejercicio correctamente.
      Atributo
      (Atr)
      Es normalmente un sustantivo o un adjetivo que expresa un estado o cualidad del sujeto.
      -Sólo acompaña a los verbos copulativos “ser”, “estar” o “parecer”.
      -Concuerda en género y número con el sujeto.
      -Se puede sustituir por el pronombre “lo”.
      -Mi vecina es enfermera. (Lo es)
      -Felipe parece muy cansado. (Lo parece)


      La Oración. Análisis Sintáctico  






      ENTRADAS

      A voltes amb la dislèxia...

      $
      0
      0

      “La dislexia no es compatible con nuestro sistema educativo”

      Problemas con la lectura y la escritura, poca motivación en el colegio, mala memoria a corto plazo… ¿Crees que tu hijo puede tener dislexia? En la Charla Selenita de esta semana hablamos de este trastorno del aprendizaje con Iñaki Muñoz, presidente de la Asociación Española de Dislexia y Familia.

      LOGO-DISFAM-WEB1
      ¿Qué es la dislexia?
      Es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún handicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo. Tiene un origen neurobiológico y en muchas ocasiones es hereditario.
      ¿Cómo se manifiesta?
      El principal problema que tiene la dislexia es que no es compatible con nuestro sistema educativo, pues dentro de este, todos los aprendizajes se realizan a través del código escrito, por lo cual el niño disléxico no puede asimilar ciertos contenidos de materias, porque no es capaz de llegar a su significado a través de la lectura.
      El niño/a disléxico debe poner tanto esfuerzo en las tareas de lectoescritura que tiende a fatigarse, a perder la concentración, a distraerse y a rechazar este tipo de tareas. Los padres y profesores procesamos esta conducta como desinterés y presionamos para conseguir mayor esfuerzo, sin comprender que estos niños realizando estas tareas, se sienten como si de repente, cualquiera de nosotros nos viéramos inmersos en una clase de escritura china.
      ¿Se puede dar en diferentes grados?
      Cada disléxico es un mundo diferente, por tanto yo siempre digo que “hay tantos grados como disléxicos haya”.
      ¿Puede aparecer acompañada de otros trastornos?
      Sí, algunos de ellos pueden ser dispraxia, TDHA, Discalculia o Disgrafia.
      ¿Qué señales nos advierten de que nuestro hijo puede padecer este trastorno?
      No existen dos casos idénticos pero en líneas generales por una dificultad en la lectura que persiste a lo largo del tiempo y también otro tipo de síntomas que pueden afectar a la escritura, a la lateralidad, la comprensión, la memoria a corto plazo, espacio-tiempo, todo ello a pesar de tener una inteligencia normal o por encima de la media y haber tenido una escolarización normalizada.
      Toda una sintomatología relacionada con la forma de aprendizaje de nuestro hijo: con las dificultades día a día en el cole relacionadas con la lectura y/o escritura, poca motivación por acceder al aprendizaje a través de las letras, dificultades en relacionar los sonidos y las grafías, despistes muy frecuentes, mala memoria a corto plazo, dolores recurrentes de barriga y de cabeza…
      ¿Existe algún protocolo para detectarlo?
      Si, y conocerlo es la mejor forma de poder detectarlo, se llama PRODISLEX (Protocolo de Detección y de Actuación en Dislexia).
      ¿A qué edades suele aparecer?
      El niño o niña ya nace con dislexia y estamos hablando de una dificultad crónica. Otro tema es cuándo o cómo lo detectamos y si sabemos reconocer la sintomatología.
      Una vez detectado, ¿cuál es el tratamiento a seguir?
      El tratamiento será personalizado y dependerá de la edad en la que haya sido diagnosticado. Pero desde luego pasará por un trabajo con especialistas para poder trabajar todas las áreas afectadas(logopedas), también puede pasar, siempre según la edad, por trabajar con unas técnicas de estudio específicas y un trabajo coordinado con la escuela, el profesorado, los terapeutas y la familia. Es muy importante hablar claro con el niño/a y normalizar el trastorno en casa y en el cole, siempre con el asesoramiento de profesionales que conozcan en profundidad la problemática.
      ¿Qué rasgos suelen caracterizar a los niños disléxicos?
      Suelen ser niños/as inteligentes, curiosos, muy sensibles, creativos, pero que presentan dificultades para acceder a la lectura y por ello no suelen sentirse motivados en relación a al colegio o al aprendizaje.
      ¿De qué manera puede llegar la dislexia a condicionar su día a día?
      La dislexia es mucho más que tener problemas con la lectura y con la escritura… Afecta al día a día en casa y en el cole, también con los amigos y la familia porque suelen ser etiquetados de vagos y de tontos. Ellos se esfuerzan el triple aunque no se traduce en resultados positivos, porque son conscientes de que les pasa algo y en ocasiones no les damos respuestas, porque en demasiadas ocasiones cuando el tema no es trabajo dentro del aula y con los compañeros, son la diana de burlas, porque necesitan el triple de tiempo para estudiar y hacer los deberes, con lo cual se quedaran sin tiempo necesarios para el deporte o para poder jugar, porque en demasiadas ocasiones no obtienen las adaptaciones en el aula que ellos necesitan para estar en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros…
      Y en la edad adulta, ¿cómo se manifiesta este trastorno?
      Los niños y niñas con dislexia, serán adultos con dislexia… todo dependerá en la etapa adulta de cuando ellos hayan recibido el diagnóstico y tratamiento. Existen muchos adultos con dislexia que ellos mismos lo desconocen y otros que han sido diagnosticados en su etapa universitaria o profesional… nunca es tarde!
      ¿Cuál es la respuesta mayoritaria de la sociedad ante este trastorno?
      Todavía se necesita mucha sensibilización sobre esta problemática, la sociedad poco a poco va conociendo este trastorno de aprendizaje, pero necesitamos hacerlo visible o invisible y dar voz a esta causa que afecta a más de un 10% de la población.
      Y para terminar, ¿qué consejo daría a unos padres que acaben de confirmar que su hijo es disléxico?
      Les diría que no permitan que nadie dude de la capacidad de sus hijos, que con mucho amor, paciencia y trabajo podrán conseguir sus sueños, que busquen a profesionales especializados, que acudan a la Asociación de su comunidad, que sean ellos los mejores informados y formados (muy importante) y que conozcan todos los derechos y todas las adaptaciones a las cuales su hijo tiene pleno derecho, también que normalicen el trastorno en casa y en el cole hablando de todo de forma clara… y por encima de todo, trabajar con ellos con mucha creatividad y amor.


       Prodislex
       http://www.integratek.es/prodislex-cat/
      PRODISLEX
      PRODISLEX
      Estos protocolos han sido elaborados por un equipo de profesionales con la colaboración de Disfam y de la UIB, así como con la supervisión de profesores y profesionales de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado.
      Esta herramienta de trabajo tiene como objetivo la detección precoz, y proporcionar estrategias para conseguir el éxito de este tipo de alumnado, así como acceder al aprendizaje en igualdad de condiciones. Desde Disfam queremos agradecer de forma especial a todas las personas que de una forma u otra han contribuido en la elaboración de dicho Protocolo; A todos ellos nuestra enhorabuena y un millón de gracias por su trabajo, entrega, dedicación y altruismo.
      Pinchad en los enlaces siguientes para descargar el protocolo de la etapa deseada:
      1. Educación infantil
      2. Primer Ciclo de Primaria
      3. Segundo Ciclo de Primaria
      4. Tercer Ciclo de Primaria 
      5. Primer Ciclo ESO
      6. Segundo Ciclo ESO
      7. Bachillerato
      8. Formación profesional de Grado Medio
      9. Formación profesional de Grado Superior
      Si queréis ver los protocolos elaborados por el Colegio de Logopedas de Catalunya seguid el enlace: PRODISCAT (En Catalán)
       
      Aquests protocols han estat elaborats per un equip de professionals amb la col·laboració de Disfam i de la UIB, així com amb la supervisió de professors i professionals de la Direcció General d’Innovació i Formació del Professorat. Aquest recurs de treball té com a objectiu la detecció primerenca alhora que proporcionar estratègies per aconseguir l’èxit d’aquesta tipologia d’alumnat, així com accedir a l’aprenentatge en igualtat de condicions.
      Des de Disfam, volem agrair de forma especial a totes les persones que d’una forma o altra han contribuït en l’elaboració de dit Protocol. A tots ells, la nostra enhorabona i un milió de gràcies pel seu treball, entrega, dedicació i altruisme.
      Cliqueu els enllaços següents per a descarregar el protocol de l’etapa desitjada:

      Calaix de sastre Secundària en castellà

      $
      0
      0
      En aquesta entrada, una mica "calaix de sastre"  posaré el material que vaig adaptant i resumint de castellà a primer, segon i tercer de ESO (SUPORT)  per si us serveixen.
      Resum bàsic de gramàtica castellana de Cuadernos Vindel


      Publish at Calameo or read more publications.


      • Vídeos interessants sobre el tema "Narrativa didáctica medieval" en YOUTUBE

      Edad media generalidades


      Mester de clerecía Gonzalo de Berceo


      El libro del buen Amor


      El conde Lucanor

      La prosa en la Edad Media. Alfonso X El Sabio


      Lírica medieval

      Jorge Manrique



      • Una pàgina amb moltes funcions interessants en castellà, entre altres separador de síl·labes i classificador de paraules.


      http://buscapalabras.com.ar/silabas.php

       http://www.buscapalabra.com/separar-palabras-en-silabas.html?palabra=m%C3%ADo


      • Comprensiones lectoras y competencias básicas:
      • Recopilación de páginas con ejercicios prácticos on-line 

      Complement indirecte (Castellà)

      $
      0
      0
      Definición de Complemento Indirecto:
      El Complemento Indirecto u Objeto Indirecto (C.I. u O.I.) es el objeto o ser sobre el que recae la acción del verbo de forma indirecta.
      • Juan dio el libro a Pedro / Juan le dio el libro / Juan se lo dio.
      Propiedades del Complemento Indirecto:
      • Responde a las preguntas: ¿a quién/qué? o ¿para quién?
        • compré un regalo a mi esposa → ¿a quién le compré un regalo?
        • Andrés echó abono a la planta → ¿a qué echó abono Andrés?
      • puede sustituirse por los pronombres le, les y en algunos casos por se:
        • compré un regalo a mi esposa le compré un regalo
        • Andrés echó abono a la planta → Andrés le echó abono
        • Llevó flores a su madreLe llevó flores Se las llevó*

          *nótese que el C.D. ha sido también sustituido por "las" en este caso.
           
      Ejemplos de Complemento Indirecto:

      En negrita se señala el Complemento Indirecto:

      • El detective disparó a un delincuente ¿A quién disparó el detective?: A un delincuente El detective le disparó
      • Mario agradeció a Ernesto su esfuerzo Mario le agradeció su esfuerzo Mario se lo agradeció
      • Le voy a comprar el vestido Se lo voy a comprar
      • Le di un regalo a Paquita, la hija de mi sobrina
      • Voy a comprarme unas zapatillas
      • Mario agradeció a Ernesto su esfuerzo
      • Mario le agradeció su esfuerzo
      • Mario se lo agradeció.
      • María da un regalo a Juan
      • María escribe una carta a Pedro
      • Le escribí una carta a mi novia
      • Compré bombones para mi esposa
      • Julio apostó mil dólares a José y Martín
      Más ejemplos de C.I. analizados sintácticamente:
      • María escribe una carta a su primo Luis  
      Maríaescribeunacartasu primoLuis
      N.N.V.Det.N.Prep.Det.Aposic.N.
      C.D.C.I.
      S.N. (Sujeto)S.V. (Predicado Verbal)
      • Los niños mandan saludos para Jose
      LosniñosmandansaludosparaJose
      DetN.N.V.N.Prep.N.

      C.D.C.I.
      S.N. (Sujeto)S.V. (Predicado Verbal)
      • A mí me gustan los helados de Juan
      AmegustanlosheladosdeJuan
      Prep.N.N.N.V.Det.N.Prep.N.
      C.I.C.I.C. Nombre
      S.V. (Predicado Verbal)S.N. (Sujeto)
      Ejercicios de Complemento Indirecto:
      Ejercicio en el que se deben señalar los Complementos Indirectos de las siguientes oraciones. Una vez encontrados pulsar el botón "Ver solución" para descubrir las respuestas correctas.¡Suerte!

      Ejercicio: 
      • Véndele tu cámara, tú no la usas
      • Mi abuelita leía cuentos a todos sus nietos
      • Nuestros esfuerzos no servirán de nada a la empresa
      • A final de curso, el Director agradeció al personal de administración y servicios su magnífica labor.
      • Se prohíbe el paso a toda persona ajena a esta obra. 
       Solución




      http://www.xtec.cat











      COMPLEMENTOS DEL VERBO

       
       



      Ejercicios del complemento indirecto

      to indirecto, ejercicios para identificarlo

      Question 1
      INDICA LAS ORACIONES SIN OBJETO INDIRECTO
      A
      Me arrepiento demasiado tarde
      B
      Nació en Tarragona, un 8 de abril
      C
      Al parchís nadie me derrota
      D
      Compré rosas para mi abuela en la plaza
      E
      Os lo dieron todo de golpe
      F
      Se peina muy bien
      G
      Nadie se lo dijo
      H
      Os veo luego
      I
      Se dieron un abrazo en la estación
      J
      Me lo imaginaba
      K
      Hace demasiado frio aquí arriba
      L
      Al niño nadie le dijo nada
      M
      Compré un bolso a mi abuela
      N
      Se ve la laguna desde el balcón
      O
      A ti te dieron la noticia antes
      P
      Aquí se venden amapolas disecadas
      Q
      A mí no me avisaron
      R
      En las rebajas se compra barato
      S
      Alquilamos la barca
      T
      Pregunté eso a tu prima en el autobús
      Question 2
      Señala la frase o frases con complemento indireto
      A
      Ella se arrepiente muchísmo
      B
      Me acuerdo mucho de ti
      C
      Me ha comprado una invitación
      D
      A ellos no les dieron un buen premio
      E
      Dale la cesta de la compra
      F
      Me espera
      G
      Llegamos tarde a la cita
      H
      Nati espera a Jordi
      I
      Quiero a Marta
      J
      Os quiero mucho a todos
      K
      Compro rosas para mi abuela
      L
      Te han regalado una corbata rosa
      M
      Te di la noticia a ti
      N
      Encargó varios retratos a un pintor muy famoso
      O
      ¿Me despertarás a las 11?
      P
      La niña tiene cita a las seis
      Q
      Cámbiame ese cromo, por favor
      R
      La madre le abrió la agenda a la niña
      S
      Se lo dije
      T
      le pusieron una inyección a las 5
      U
      Juan visita a la niña esta tarde
      V
      Te lo dije
      W
      Se quieren
      X
      Nos envía muchos saludos a todos
      Once you are finished, click the button below. Any items you have not completed will be marked incorrect. Get Results
      There are 2 questions to complete.

      List
      - See more at: http://www.lengua.us/ejercicios-del-complemento-indirecto/#sthash.gnUJ1T88.dpuf

      Actividades resueltas del complemento indirecto

      1. Pregunta 1 de 2
        1. Pregunta

        Marca las oraciones SIN complemento indirecto.

      - See more at: http://www.desocupadolector.com/ejercicios-del-complemento-indirecto/#sthash.qqAHy3k8.dpuf
      Ejercicios del complemento indirecto

      EL complemento indirecto, ejercicios para identificarlo

      Question 1
      INDICA LAS ORACIONES SIN OBJETO INDIRECTO
      A
      Me arrepiento demasiado tarde
      B
      Nació en Tarragona, un 8 de abril
      C
      Al parchís nadie me derrota
      D
      Compré rosas para mi abuela en la plaza
      E
      Os lo dieron todo de golpe
      F
      Se peina muy bien
      G
      Nadie se lo dijo
      H
      Os veo luego
      I
      Se dieron un abrazo en la estación
      J
      Me lo imaginaba
      K
      Hace demasiado frio aquí arriba
      L
      Al niño nadie le dijo nada
      M
      Compré un bolso a mi abuela
      N
      Se ve la laguna desde el balcón
      O
      A ti te dieron la noticia antes
      P
      Aquí se venden amapolas disecadas
      Q
      A mí no me avisaron
      R
      En las rebajas se compra barato
      S
      Alquilamos la barca
      T
      Pregunté eso a tu prima en el autobús
      Question 2
      Señala la frase o frases con complemento indireto
      A
      Ella se arrepiente muchísmo
      B
      Me acuerdo mucho de ti
      C
      Me ha comprado una invitación
      D
      A ellos no les dieron un buen premio
      E
      Dale la cesta de la compra
      F
      Me espera
      G
      Llegamos tarde a la cita
      H
      Nati espera a Jordi
      I
      Quiero a Marta
      J
      Os quiero mucho a todos
      K
      Compro rosas para mi abuela
      L
      Te han regalado una corbata rosa
      M
      Te di la noticia a ti
      N
      Encargó varios retratos a un pintor muy famoso
      O
      ¿Me despertarás a las 11?
      P
      La niña tiene cita a las seis
      Q
      Cámbiame ese cromo, por favor
      R
      La madre le abrió la agenda a la niña
      S
      Se lo dije
      T
      le pusieron una inyección a las 5
      U
      Juan visita a la niña esta tarde
      V
      Te lo dije
      W
      Se quieren
      X
      Nos envía muchos saludos a todos
      Once you are finished, click the button below. Any items you have not completed will be marked incorrect. Get Results
      There are 2 questions to complete.

      List
      - See more at: http://www.lengua.us/ejercicios-del-complemento-indirecto/#sthash.gnUJ1T88.dpuf

      EL complemento indirecto, ejercicios para identificarlo

      Question 1
      INDICA LAS ORACIONES SIN OBJETO INDIRECTO
      A
      Me arrepiento demasiado tarde
      B
      Nació en Tarragona, un 8 de abril
      C
      Al parchís nadie me derrota
      D
      Compré rosas para mi abuela en la plaza
      E
      Os lo dieron todo de golpe
      F
      Se peina muy bien
      G
      Nadie se lo dijo
      H
      Os veo luego
      I
      Se dieron un abrazo en la estación
      J
      Me lo imaginaba
      K
      Hace demasiado frio aquí arriba
      L
      Al niño nadie le dijo nada
      M
      Compré un bolso a mi abuela
      N
      Se ve la laguna desde el balcón
      O
      A ti te dieron la noticia antes
      P
      Aquí se venden amapolas disecadas
      Q
      A mí no me avisaron
      R
      En las rebajas se compra barato
      S
      Alquilamos la barca
      T
      Pregunté eso a tu prima en el autobús
      Question 2
      Señala la frase o frases con complemento indireto
      A
      Ella se arrepiente muchísmo
      B
      Me acuerdo mucho de ti
      C
      Me ha comprado una invitación
      D
      A ellos no les dieron un buen premio
      E
      Dale la cesta de la compra
      F
      Me espera
      G
      Llegamos tarde a la cita
      H
      Nati espera a Jordi
      I
      Quiero a Marta
      J
      Os quiero mucho a todos
      K
      Compro rosas para mi abuela
      L
      Te han regalado una corbata rosa
      M
      Te di la noticia a ti
      N
      Encargó varios retratos a un pintor muy famoso
      O
      ¿Me despertarás a las 11?
      P
      La niña tiene cita a las seis
      Q
      Cámbiame ese cromo, por favor
      R
      La madre le abrió la agenda a la niña
      S
      Se lo dije
      T
      le pusieron una inyección a las 5
      U
      Juan visita a la niña esta tarde
      V
      Te lo dije
      W
      Se quieren
      X
      Nos envía muchos saludos a todos
      Once you are finished, click the button below. Any items you have not completed will be marked incorrect. Get Results
      There are 2 questions to complete.

      List
      - See more at: http://www.lengua.us/ejercicios-del-complemento-indirecto/#sthash.gnUJ1T88.dpuf

      "10 trucos para enamorar a tus alumnos"

      $
      0
      0
      Acerca del autor:  Santiago Moll ejerce como profesor de Secundaria y es el autor del blog 'Justifica tu respuesta'. Este blog educativo habla sobre aspectos relacionados con la práctica docente y su interacción con las Nuevas Tecnologías. Santiago Moll 

       http://justificaturespuesta.com/10-trucos-para-enamorar-tus-alumnos/

      10 trucos para enamorar a tus alumnos

      10 trucos para enamorar a tus alumnos

      El artículo de hoy es uno de esos artículos que se basan más en la experiencia personal que en la teoría. Son pequeñas actuaciones que voy llevando a cabo durante estos últimos años y quiero pensar que con cierto éxito. Los trucos de los que os quiero hablar hoy se caracterizan principalmente por su sencillez, ya que todos somos capaces de llevarlos a cabo en nuestras sesiones lectivas.
      En la actualidad, hay un término inglés que se ha popularizado enormemente en distintos campos y disciplinas, también en la Educación. Se trata de la palabra engagement. Un término, por otra parte, de no muy fácil definición pero que viene a definir un tipo de relación personal basado en la fidelización, en el compromiso y en la motivación. En mi caso prefiero un término que creo que nos es mucho más cercano a todos. Este término no es otro que enamorar.
      enamorar
      Fotografía extraída del banco de imágenes de Cenice

      ¿Qué trucos podemos utilizar para enamorar a nuestros alumnos?

      Vaya por delante que la intención de este artículo no es hacer que nuestros alumnos acaben rendidos a nuestros encantos. Nada más lejos de eso. A lo que me refiero con la palabra enamorar, es conseguir conectar con los alumnos, que se alegren de vernos, que esperen con ilusión la clase que les vamos a impartir, que sean capaces de ver en nosotros a un modelo, a alguien cercano. Esto para mí es lo que entiendo por enamorar a los alumnos y estos son algunos de los trucos que creo te pueden funcionar:
      1. Entra sonriendo. No digo nada nuevo al afirmar la importancia del lenguaje no verbal a la hora de comunicarse. Personalmente, la entrada en el aula es un momento al que le concedo muchísima importancia, porque en cierta manera puedes adivinar cómo se desarrollará la sesión lectiva. En mi caso siempre intento entrar con una sonrisa. Y entro con una sonrisa porque sé que es contagiosa, porque siempre habrá algún alumno que te devolverá en algún momento esta sonrisa. Con este alumno habrás conseguido conectar muy probablemente hasta el final de la clase. No entiendo el empeño de muchos docentes en entrar con el semblante serio o proyectando cierto enfado. No tengo muy claro que el semblante serio implique mayor control del aula y mayor disciplina. En mi caso, al menos, prefiero enseñar desde la sonrisa. Tiempo habrá si acaso de ponerse serios durante la sesión lectiva.
      2. Cuenta una anécdota. No hay mejor forma de conectar con un alumno que contando una anécdota. Una anécdota que puede ser nuestra o de otra persona. Las anécdotas, como las historias, tienen un enorme poder de seducción para los alumnos. Debemos ser capaces de poder usar estas anécdotas de una forma inteligente, ir dosificándolas a lo largo de una clase. Son una excelente forma de captar la atención, de disminuir conductas disruptivas, de encandilar a tus alumnos. Se puede y se debe enseñar contando historias, contando anécdotas. Y tan importante es contarlas como que nuestros alumnos también puedan hacerlo.
      3. Finaliza la clase con un vídeo. Este truco no falla nunca. Ya me he referido en otros artículos a la importancia de diversificar los distintos materiales de que disponemos. Aquellos que contamos en clases con equipos de audio y pantallas digitales o proyectores, conexión a internet, debemos aprovecharnos al máximo de estos recursos. Poniendo un vídeo al final de la sesión es una excelente forma de decirles a tus alumnos que han hecho un buen trabajo durante la sesión, que estás satisfecho y agradecido por ello, y que quieres recompensar este esfuerzo con un tipo de material que permite la distensión y la relajación. Es un momento para disfrutar con ellos. Yo os recomiendo que sean vídeos que no superen los cinco minutos y que, en la medida de lo posible, guarden relación con el currículo de la Unidad Didáctica que estés impartiendo. También hay que tener muy en cuenta un canal como el de Youtube, muy popular entre los alumnos.
      4. Aprende de tus alumnos. No hay mejor manera de enamorar que hacerles ver a tus alumnos que ese día ellos te han enseñado algo. Se trata de un truco muy sencillo, ya que puedes aprovechar las asignaturas que hayan tenido ese mismo día. La propia pizarra tradicional te dará un montón de pistas. Hazte el curioso, y deja que ellos te enseñen algo que saben, algo que para ellos tiene cierto valor y escúchales con atención, de forma activa, asintiendo con la cabeza. Hazles sentir importantes, hazles sentir que ellos también tienen algo que decirte.
      5. Da o presta algo que sea tuyo. En el maletín de un docente hay algunas cosas que nunca pueden faltar. Los pañuelos de papel son una de esas cosas. A los alumnos les encanta que les demos o prestemos algo. La acción de coger el maletín y sacar algo de dentro y dárselo al alumno es visto por muchos de ellos como algo muy a valorar. He hablado de pañuelos de papel, pero también puede ser material escolar. En este caso hazles ver que se lo prestas indicándoles que para ti es algo importante, que deben responsabilizarse de este material prestado. En ese momento estarás creando un vínculo entre tú y el alumno, y podrás aprovechar para hablar con él cuando te lo devuelva.
      6. Di o haz algo inusual. No no te estoy pidiendo que hagas el payaso en clase. Para nada. De lo que se trata es de llevar a cabo algunas actuaciones que se salen de lo normal en una clase lectiva. Puede ser un gesto, un movimiento, cantar una canción, recitar un poema, cambiar el tono de voz, andar de puntillas hacia un alumno que está medio dormido…. Estas extravagancias tienen un poder tremendamente efectivo, porque descolocan al alumno y al mismo tiempo consigues arrancarle una sonrisa de complicidad. Haz de la sorpresa una de tus mejores armas para enamorar a tus alumnos.
      7. Intercambia los papeles. Muchos de vosotros sabéis el poder de atracción que tiene la silla del profesor en el aula. Cuántas veces habremos entrado en el aula y nos habremos encontrado con que hay un alumno sentado en la silla del profesor. Pues bien, a lo largo de la sesión lectiva puede ser un excelente recurso para enamorar a tus alumnos el intercambiarse los papeles. En mi caso me gusta hacerlo cuando estamos repasando algunos conceptos de una Unidad Didáctica. Lo que hago es sentarme en la silla de alumno y el alumno en la mía. Lo cierto es que se produce una situación que a los alumnos siempre les choca y os aseguro que, bien gestionada, hace que se produzca un momento de distensión en el aula.
      8. Convierte a un alumno en protagonista. No hay nada que nos guste más que sentirnos especiales. Pensad si no en vuestros aniversarios. Creo que no existe mejor manera de conectar con las personas que haciéndoles ver lo importantes que son para ti. Pues bien, os recomiendo que proyectéis esta idea en vuestros alumnos, que hagáis sentirlos especiales, que potenciéis sus cualidades y sus virtudes. Si así lo hacéis, lograréis establecer un vínculo que os beneficiará enormemente, porque la respuesta que tendrá ese alumno será de gratitud. Y la gratitud es una muy buena compañera para enseñar y para aprender.
      9. Crea expectativas. Tenemos que ser capaces de vender nuestro producto. Y hacerlo de la mejor manera posible. En el mundo del marketing el mejor producto es aquel que mejor se vende, independientemente de si es mejor o peor. Así que nosotros debemos vender aquello que enseñamos mediante la creación de expectativas. La creación de expectativas son muy útiles al inicio de una sesión lectiva. Una vez entréis en el aula, lo primero que debéis hacer es dar a conocer vuestro producto, lo que enseñaréis. Y hacerles ver que será algo único, especial, diferente, maravilloso, increíble. Estas expectativas serán recogidas por vuestros alumnos y os aseguro que la predisposición para su aprendizaje será mucho mayor.
      10. Bromea. En otros artículo he afirmado que se puede y se debe aprender jugando. Pues bien, en este artículo también quiero pensar que se puede y se debe aprender bromeando. Porque cuando bromeamos estamos enseñando a nuestros alumnos que nos podemos reír con la gente y no de la gente. Una broma dicha a tiempo es un arma tremendamente poderosa para establecer un vínculo emocional con tus alumnos. Favorece el lenguaje figurado, rebaja la tensión, crea distensión, sirve para establecer transiciones entre las diversas actuaciones en el aula.
      alumno
      Fotografía extraída del banco de imágenes de Cenice
      Como podéis ver, estos trucos o consejos tienen una muy fácil realización dentro de un aula y son aplicables a todas las edades. En muchas ocasiones no somos conscientes de que las grandes clases se nutren de estas pequeñas actuaciones. Debemos reflexionar sobre cuál es nuestro papel en el aula y qué hacemos para capar la atención, para enseñar a nuestros alumnos, para seducirles con nuestras palabras y nuestros gestos, para, en definitiva, enamorarles. Esforcémonos entonces en ganarnos a nuestros alumnos, para que este enamoramiento les propicie una mejor predisposición en sus procesos de enseñanza-aprendizaje.
      Ya que el artículo trata de cómo enamorar, me permitiréis que acabe la entrada con una célebre cita de Gesualdo Bufalino que reza sí:
      Enamorarse es un lujo, quien no puede permitírselo, finge.

      Adaptacions medi i història per a secundària

      $
      0
      0

      Secundària i discapacitat: Guia didàctica


      Power Points i documents educatius de n'Isabel Pascual García

      PROPER CURS “ARASAAC: PORTAL ARAGONÉS DE LA COMUNICACIÓ AUGMENTATIVA I ALTERNATIVA

      $
      0
      0

      PROPER CURS “ARASAAC: PORTAL ARAGONÉS DE LA COMUNICACIÓ AUGMENTATIVA I ALTERNATIVA

       
       
      Aquí teniu el proper curs que organitza AMALIB, amb els ponents, D. Jose Manuel MarcosLogopeda CPEE Alborada. Projectes: ARASAAC, AraWord, Proyecto TICO, AraBoard i Proyecto Comunica  i D. David Romero, Professor d’Educació Especial, Psicopedagog i Assessor NNTT del Centre Aragonès de Tecnologies per a l’Educació (CATEDU).

      DESTINATARIS: Mestres especialistes en Audició i Llenguatge, logopedes, mestres de suport, psicòlegs, professors d’educació infantil, primària, famílies, estudiants.
      PROGRAMA:
      OBJECTIUS:
      -       Conèixer el projecte ARASAAC.
      -       Conèixer el portal ARASAAC.
      -       Realitzarrecerques dins del portal.
      -       Manejar les 6 eines on line del portal i la seva utilitat per elaborar materials.
      -       Conèixer i manejar programari de PC per a la comunicació, logopèdia i elaboració de materials.
      -       Conèixer l'evolució del programari per a dispositius mòbils i diferents aplicacions gratuïtes que incorporar pictogrames de ARASAAC.
       
      CONTINGUTS:
      -        Projecte ARASAAC:
      o Origen i evolució.
      o Vies de treball.
      o Internacionalització
      o Col·laboracions
      o Perspectives de futur.
      Taller d'elaboració de materials per a la comunicació amb les eines en línia del portal ARASAAC.
      - Portal ARASAAC:
      o Seccions
      o Recursos
      o Materials
      o Cerques
      o La carpeta “La meva selecció”
      o Pujada d'imatges a la “Carpeta de treball”

      - Eines on line:
      o Creador d'Horaris
      o Generador de Calendaris
      o Creador de taulers
      o Creador de frases
      o Generador de símbols
      o Generador d'animacions.
      o Generador de Bingos
      o Generador d'Oques
      o Generador de Dominós
      Taller d'elaboració de materials per a la comunicació amb AraSuite i AraBoard

      - Processador de textos amb pictogrames AraWord (Windows, Mac i Linux) per a l'elaboració de materials de comunicació augmentativa i alternativa adaptats:

      o Introducció.
      o Instal·lació de AraSuite i actualització de la base de dades de pictogrames.
      o Maneig dels diferents menús: Arxiu, Edició, Text, Pictogrames i Eines.
      o Addicció d'imatges o fotografies al processador.
      o Exportar el nostre treball a un document o presentació.
      o Exemples d'ús.

      - Comunicador multiplataforma AraBoard (PC i Android):

      o Instal·lació de AraBoard (PC, Android).
      o Creació d'un tauler de comunicació amb AraBoard Constructor.
      o Impressió del nostre tauler de comunicació en AraBoard Constructor.
      o Utilització del tauler de comunicació en AraBoard Player.
      o Transferència dels arxius des del PC al Tablet i del tablet al PC.

      - Conèixer el maneig i les possibilitats d'utilització del Projecte TICO (Generador de Taulers interactius de comunicació), inclòs en AraSuite.

      Altres eines gratuïtes que utilitzen els pictogrames de ARASAAC.
       
      METODOLOGIA:
      - La metodologia serà eminentment activa, inclusiva i participativa dels assistents durant la ponència.
      AVALUACIÓ: És indispensable la participació continuada i activa, amb assistència obligatòria del 80% en la fase presencial.
      LLOC: Centre Cultural Flassaders, c/Ferreria 10, 07002.
      DATES, DURADA I HORARIS: La durada del curs és de 10 hores presencials de formació amb 1 crèdit de formació. Dies 4 i 5 d’Abril de 2014, divendres de 15:30 a 20:30 hores i dissabte de 10 a 14h.
      DATES D’INSCRIPCIÓ: Fins dia 2 d’Abril de 2014.
      NOMBRE PARTICIPANTS: Es fixa un mínim de 25 participants i un màxim de 50 participants.
      MATRÍCULA:
      1_ Informar-se telefònicament que hi ha places disponibles al curs als telèfons: 971105946-659486632 dimarts i dijous de 17h a 20h.
      2_Formalitzar el pagament efectuant una transferència bancària al compte de CAJA DUERO 2104/3270/30/9160886906
      3_Emplenar el full d’inscripció i enviar una copia amb el rebut d’ingrés del banc a amalib.asociacion@hotmail.es  
      PREU DEL CURS:
      SOCIS D’AMALIB: 40€
      NO SOCIS D’AMALIB: 60€
      ESTUDIANTS MESTRES D’AUDICIÓ I LLENGUATGE: 40€
      
       
       

      Preguntes convergents o divergents ?

      $
      0
      0

      Preguntas convergentes o divergentes. Esta es la cuestión. El artículo de hoy tiene la finalidad de ser una auténtica declaración de intenciones, un artículo que nos permita generar las mejores preguntas, para ser capaces de escuchar las mejores respuestas. De un tiempo a esta parte vengo dándole vueltas al enfoque de la escuela actual. Para mí, una escuela que, básicamente, se preocupa por dar respuestas -en eso los docentes tenemos una enorme parte de culpa- cuando lo que verdaderamente importa es enseñar a nuestros alumnos a proponer las mejores preguntas. De ahí que en esta entrada distinga entre lo que entiendo por preguntas convergentes y divergentes. Al final del mismo os propondré cómo podríamos enfocar los docentes las preguntas a nuestros alumnos y os haré una propuesta.

      Preguntas convergentes
      Imagen extraída de Shuttershock

      ¿Qué son las preguntas convergentes?

      Las preguntas convergentes son aquellas de las que se espera una sola respuesta. Son preguntas que dan soluciones inmediatas, que dan resultados precisos, pero que no invitan a la reflexión, a la crítica o al análisis. Se trata de un tipo de pregunta que permite a nuestros alumnos dar una explicación o comparar algo. Son las típicas preguntas que podemos encontrar en un examen. Este tipo de preguntas se encuadran dentro de las llamadas preguntas limitadas, porque requieren un bajo nivel de pensamiento, un número muy limitado de respuestas correctas, así como predecibles. En muchas ocasiones son un tipo de pregunta de carácter memorístico. Las preguntas convergentes son:
      • ¿Qué?
      • ¿Quién?
      • ¿Dónde?
      • ¿Cuándo?
      • ¿Cómo?
      • ¿Por qué?

      ¿Qué son las preguntas divergentes?

      Por su parte, las preguntas divergentes se distinguen de las convergentes porque no hay una sola respuesta correcta. Son preguntas por lo general abiertas y que invitan al intercambio de opiniones, que buscan la bidireccionalidad del lenguaje. Personalmente, creo que en las preguntas divergentes está el futuro de la educación actual. Una educación que debe esforzarse por buscar espacios para la creatividad, el debate, la opinión, el análisis y la resolución de problemas. Las preguntas divergentes son las que verdaderamente estimulan el cerebro de nuestros alumnos, explotan todas sus capacidades y le permiten expresar lo que piensa. Son una fuente inagotable de imaginación. Las preguntas divergentes estarían dentro del grupo denominado de las preguntas ampliadas, porque exigen un alto nivel de razonamiento. Las preguntas divergentes son:
      • Predicción: ¿Qué piensas qué ocurriría si…?
      • Defensa: ¿Por qué crees que…?
      • Causa-efecto: Si…,  entonces, ¿…?
      • Creatividad: ¿Cómo harías que…?
      • Opinión: ¿Qué opinas sobre…?
      • Juicio: ¿Cuál crees que es mejor…?

       ¿Cómo deberían ser las preguntas que deberíamos formular a nuestros alumnos?

      • Deben ser breves y muy concretas, para que nuestros alumnos puedan retenerlas con facilidad.
      • Deben evitar la ambigüedad o la doble negación.
      • El vocabulario debe adecuarse a su edad y a su madurez.
      • Deben evitarse dos o más actuaciones en una misma pregunta.
      • Las preguntas no deben sugerir una determinada respuesta. Se debe evitar que una pregunta empiece por un no. Ej. ¿No crees que…?
      • Deben ser preguntas abiertas, que no puedan responderse con un simple o no.
      La escuela del futuro pasa obligatoriamente por una escuela capaz de formular preguntas que afiancen los procesos de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos. Unas preguntas que nos corroborarán hasta qué punto tienen estructurado su pensamiento, cuáles son sus habilidades, cómo interpretan la información que les promocionamos y que ellos gestionan, cómo enriquecen su expresión oral y escrita, así como su vocabulario. Pero no todo el peso debe recaer en nuestros estudiantes. En este sentido los docentes tenemos una enorme responsabilidad. Debemos dar lo mejor de nosotros mismos para que nuestras preguntas sean las que descubran a nuestros alumnos la verdad y, por ende, su libertad.
      Una propuesta.
      He comentado al principio de esta entrada que este artículo era una auténtica declaración de intenciones. Ahí va mi propuesta:
      • ¿Te imaginas que en lugar de responder a las preguntas de un examen los alumnos tuvieran que formular preguntas sobre lo que les hubieras enseñado?
      • ¿Te imaginas un examen donde los alumnos tuvieran que formular preguntas de las soluciones que tú les hubieras dado?
      TODO SE PUEDE APRENDER, SI SE SABE CÓMO PREGUNTAR

      Verbs en castellà 1r d'ESO recursos, avaluacions, teoria i pràctica

      $
      0
      0

      ¿Un 10 en el examen de verbos? ¡Eso está hecho!



      Seguro que estudiando los verbos se te está quedando la misma cara de aburrimiento que a este pobre chico del dibujo. La web tiene un montón de actividades interactivas que, seguro, hacen que aprendáis y practiquéis los verbos sin que muráis de aburrimiento. Os propongo unas cuantas. Todas ellas se autocorrigen, así que vosotros mismos podéis ver cómo mejoráis.


      1) Busca y captura: localizar verbos en un texto. Lo hemos hecho en clase, probad ahora con nuevos textos:





      2) ¿De qué verbo vienen? Un ejercicio muy sencillo para alumnos muy despistados:



      3) ¿No distingues las formas simples de las compuestas? Tras estos ejercicios seguro que sí:



      4) El verbo y sus cosas: una actividad muy útil y además entretenida. Echadle un vistazo, seguro que os encanta:



      5) Más actividades sobre los verbos en general… ¡A ver quién lo hace todo sin equivocarse!







      6) ¿Problemas con el Pretérito Imperfecto? Practica con este crucigrama:



      7) ¿Un lío con los modos verbales? Un ejercicio de opciones para resolverlo:


      8) ¿El Subjuntivo es tu enemigo? Quítate las dudas de encima con estos ejercicios.



      9) ¡Qué emoción la conjugación! Entrénate para el examen.




      Test de conjugación: cuidado, aquí al Pretérito Perfecto Simple lo llaman Pretérito Indefinido. No nos liemos, es el mismo.



      Todavía más ejercicios de conjugación… a por el 10 en el examen de verbos.


      10) Voz activa, voz pasiva… practícalas.




      11) Un asunto muy personal: las formas no personales.





      12) Los verbos irregulares: recordad que los verbos irregulares modifican su lexema o raíz en algunas formas de sus tiempos o bien modifican los morfemas en algunas formas de sus tiempos. Practicad con estos ejercicios y dejará de ser un lío.



      Verbos irregulares (III) Más verbos irregulares con irregularidades consonánticas. Se trata de un documento pdf. que se puede descargar. No tiene autocorrección.

      Verbos irregulares (IV) Todavía más verbos irregulares, éstos con irregularidad vocálicas. Es un documento pdf. que puedes descargar. No tiene autocorrección.

      Repasar el verbo HABER: Será necesario que lo dominéis para aprender y escribir bien las formas compuestas.

      Repasar el verbo SER: Será necesario que lo dominéis para aprender y escribir bien los verbos en voz pasiva.

      Ejercicios HABER_Y_SER: se trata de un documento pdf que puedes descargar. No tiene autocorrección.


      13) ¿Os gustan los retos? Aquí hay unos ejercicios de verbos irregulares SÓLO PARA VALIENTES… muchísimo nivel.



      14) Participios irregulares:



      15) Un repaso completo de los verbos en estas actividades. Cuidado, son actividades de Morfología. Tenéis que marcar primer actividades (en el menú de la izquierda) y luego señalar el Tema 7, correspondiente al verbo. A partir de ahí, elegid los grupos de actividades que queráis hacer. Ánimo.




      Evaluaciones y materiales de es Racó des PT tema verbos en castellano:

      Lectura fàcil DOWN Espanya

      $
      0
      0

      Font: Profe PT

      Lectura Fácil

       
      En su línea facilitar recursos y difundir materiales de utilidad, DOWN ESPAÑA nos facilita el siguiente documento:
      "Lectura Fácil. Puerta de acceso a la información, el conocimiento y la cultura".
       
       La Lectura Fácil proporciona textos accesibles para que las personas con dificultades de lectura y/o comprensión no sean excluidas y puedan participar activamente en la sociedad en igualdad de condiciones.

      Índice
      La lectura y el derecho a la información, el conocimiento y la cultura
      ¿Qué es la Lectura Fácil?
      ¿A quién se dirige la Lectura Fácil?
      ¿Qué tipo de materiales de Lectura Fácil son necesarios?
      ¿Cómo hacer que un texto sea de Lectura Fácil?
      Proceso de elaboración
      ¿Cómo podemos fomentar la lectura?
      ¿Qué son los clubes de Lectura Fácil?
      Bibliografía
       
       http://www.mediafire.com/?i8apdd8ezobzblg
      Pincha en la imagen para descargar el documento

      Un saludo

      Com guanyar-se el respecte del nostres alumnes

      $
      0
      0

      Ganarse el respeto de tus alumnos es algo que a todos los docentes nos interesa tanto como nos preocupa. Lo cierto es que trabajar en un grupo en el que los alumnos te admiren y te respeten supone una gran satisfacción tanto en el plano personal como en el plano profesional. En muchas ocasiones tendemos a confundir el respeto con la autoridad y no es así.
      La entrada de hoy tiene la intención de daros unos consejos para ganarse el respeto de vuestros alumnos y así poder trabajar en unas condiciones óptimas en el aula y, por supuesto, ser más productivos.

      ¿Cómo ganarse el respeto de tus alumnos?

      1. Dar ejemplo. El docente no tiene la misma posición que el alumno en el aula. En muchas ocasiones tendemos a distanciarnos mucho de nuestros estudiantes y ello conlleva un cierto peligro. A mayor distanciamiento con tus alumnos, más difícil se hace ganarse su respeto, ya que te ven más como una autoridad que como un docente con ganas de transmitir valores y conocimientos. Dar ejemplo a tus alumnos es algo tan sencillo como respetar las normas del centro y echar a un lado lo que entenderíamos como privilegios. Para dar ejemplo debemos evitar:
      • La falta de puntualidad al inicio y al final de la sesión lectiva.
      • El uso del móvil en el aula sin una finalidad estrictamente educativa.
      • Ausentarse del aula con regularidad. Demuestra falta de previsión y de planificación.
      • El retraso en la corrección de pruebas, exámenes y trabajos.
      • Faltar al respeto a nuestros alumnos.
      • El trato desigual a tus alumnos.
      • Ser coherentes entre lo que se dice y lo que se hace, respetando en todo momento las reglas del centro.
      2. Tono de voz. El tono de voz es un aspecto determinante para ganarse el respeto de tus alumnos. En muchas ocasiones nuestro tono de voz determina el quehacer de una sesión lectiva. Hay que evitar un tono monótono y cansino porque provoca que el alumno deje de escucharnos. En muchas ocasiones nuestro tono de voz no es el adecuado y refleja con demasiada claridad nuestro estado de ánimo. No es mejor profesor aquel que tiene un mayor tono de voz. Es importante que nuestra voz refleje decisión y pasión, que nos creamos aquello que estamos transmitiendo, que seamos verosímiles en nuestras explicaciones, que evitemos vacilaciones y anacolutos (no finalizar una oración y empezar con otra). De lo que se trata es de sacar partido a nuestra voz y para ello es recomendable tener unos hábitos saludables como:
      • Hidratarse durante toda la jornada laboral.
      • Evitar gritar.
      • Evitar hablar en el momento en que varios alumnos lo estén haciendo al mismo tiempo.
      • Tener una conducta postural adecuada.
      • No hablar mientras borramos la pizarra.
      • Aprender a respirar con el diafragma.
      • Expulsar el aire por la nariz.
      3. Actitud corporal. Otro factor para ganarse el respeto de tus alumnos es la actitud corporal con la que afrontamos una clase. Es fundamental que noten nuestra presencia en el aula en todo momento. Nuestra actitud corporal debe ser decidida y enérgica porque en muchas ocasiones transmite mucho más que nuestra voz. Debemos ser capaces de utilizar todo nuestro cuerpo para captar la atención de nuestros alumnos. El lenguaje no verbal es un tipo de lenguaje que complementa nuestras enseñanzas y es una herramienta muy útil para reforzar los contenidos. Para ello es recomendable:
      • Gesticular con las manos cuando pretendamos destacar un aspecto que nos parece importante.
      • Movernos continuamente por toda la clase.
      • Ser expresivos con nuestro rostro a la hora de manifestar sentimientos, deseos, órdenes…
      • Caminar erguidos y con paso decidido y firme.
      • Mirar al alumno que nos está hablando en ese momento.
      • Estar callados y utilizar nuestro cuerpo cuando en el aula se producen conductas disruptivas. Hay veces que un gesto es mucho más eficaz que dar una orden de forma oral.

      Fotografía extraída del banco de imágenes de Cenice
      4. Preparación y coherencia. Otro factor muy a tener en cuenta de cara a ganarse el respeto de tus alumnos es preparar a conciencia las sesiones lectivas de cada uno de tus grupos, y que estas sesiones sean coherentes con los contenidos previstos en la programación. Los alumnos valoran enormemente a los profesores que saben en todo momento qué hacer en sus clases. Es muy importante que no vacilemos durante la clase sobre lo que se va a trabajar. Es el docente el que decide en todo momento qué hacer en el aula. De no ser así el respeto de vuestros alumnos se verá afectado porque perderéis capacidad de decisión y de control del aula. Vosotros sois los que os encargáis de los contenidos de la programación y de llevarlos a la práctica. Otro factor relacionado con este punto es la importancia de ser coherentes durante vuestras sesiones lectivas y con la programación. Debéis evitar preguntar a vuestros alumnos en qué punto del tema os habías quedado o corregir ejercicios que ya se habían corregido el día anterior. Los alumnos notan en seguida que no tenemos nuestras sesiones lectivas preparadas y eso hace que aumente la disrupción en el aula, provoque la queja de los alumnos y sea más difícil que os respeten.
      5. Empatía. La empatía es para mí el aspecto determinante en el proceso educativo. Ya en otro artículo me referí a la importancia de la empatía como un factor clave en la relación entre alumno y docente. El artículo en cuestión se titula 5 consejos para aumentar la empatía con tus alumnos. En esta entrada hago referencia a la importancia de sabernos poner en la piel de nuestros alumnos mediante la escucha activa. Escuchar con atención a nuestros alumnos y asentir la cabeza ayuda ganarnos su respeto. Los estudiantes valoran enormemente que conectemos con ellos, que nos hagamos partícipes tanto de sus logros como de sus fracasos, tanto de sus alegrías como de sus preocupaciones. Ser docente sin ser empático es algo que no concibo en la Educación. Aquellos docentes que carecen de empatía son, por lo general, aquellos que tienen más problemas de relación con un grupo.
      El respeto de un profesor viene determinado por sus actuaciones en el aula. No tiene nada que ver con el hecho de ser hombre o mujer, de ser un profesor recién llegado o un veterano. Ganarse el respeto de los alumnos viene determinado por nuestro trabajo, por nuestra profesionalidad, por nuestra dedicación y preparación y por la pasión con que llevemos a cabo nuestras sesiones lectivas. Así y sólo así conseguiremos una de las máximas satisfacciones para un docente, el respeto y la admiración de nuestros alumnos. Porque
      TODO SE PUEDE APRENDER. TODO SE DEBE ENSEÑAR
      Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

      Invents casolans per fer la vida amb els nins més fàcil

      $
      0
      0

      23 inventos caseros para niños que harán la vida de sus padres más sencilla 

      • Por http://www.cookingideas.es/author/redaccion
      funny-parenting-tips-and-life-hacks-2-2
      La vida, de entrada, no es fácil; y, para colmo, todo se complica exponencialmente cuando llega al mundo a un pequeño ser que encabezará la lista de preocupaciones de los nuevas papás. Sin embargo, los más ingeniosos tienen ideas brillantes que hacen que la crianza de un hijo sea más fácil. Por eso queremos compartir estos trucos e inventos caseros que hemos recopilado del torrente de ingenio de los internautas de todo el mundo.

      funny-parenting-tips-and-life-hacks-3-2
      Un guante para dos
      Sí, llevar guantes es incómodo para casi todo, salvo para mantener nuestras manos calientes. Con estos originales guantes tú y tu pequeñín podréis ir de la mano compartiendo el mismo guante y sabrás que no se soltará salvo que quiera que se le hielen las manos.
      kid11
      Espray anti monstruos
      Los niños son un nido de miedos, más aún cuando tienen que dormir en la soledad de una oscura habitación, en la que puede haber escondidos todo tipo de monstruos que lo atacarán en su imaginación. Reutiliza un bote de espray lleno de agua para convertirlo en la solución definitiva contra los monstruos nocturnos. Echa un poco del líquido mágico en la habitación cuando tus hijos se vayan a dormir y diles que así los monstruos no se acercarán.
      kid15
      ¡Reciclaje al poder!
      A veces, la solución más sencilla está delante de nuestras narices y no la podemos ver. Utiliza los envases de cremas, jabón, etc. como canal de agua para que tus hijos lleguen a lavarse las manos o cepillarse los dientes cómodamente.
      kid16
      Tatuajes para niños
      Un miedo de todo padre o madre es perder a sus hijos en grandes aglomeraciones. Una buena solución es hacer una calcomanía casera o escribirles con bolígrafo en alguna parte visible del cuerpo el número de teléfono para que quien los encuentre os pueda localizar.
      kid17
      Viajar con niños
      Un portazapatos también puede convertirse en un taller de actividades improvisado para que los pequeños se entretengan durante los viajes largos en el coche.
      kid31
      La solución definitiva para los polos
      Tanto adultos como niños sabemos que si nos demoramos demasiado comiendo un polo cuando el día es muy caluroso, podemos acabar con las manos pringadas y pegajosas. La solución: un molde para magdalenas o, en su defecto, un trozo de papel o cartón que mantenga el helado derretido alejado de sus dedos.
      kid41
      Baño sin agua en los ojos
      Di adiós a las molestias de tu bebé cuando le entra agua en los ojos mientras lo bañas utilizando un molde de repostería de silicona. Tal vez no sea muy práctico en algunos aspectos, pero cumple su función principal.
      kid51
      La gran fortaleza
      Todos los niños sueñan con su propia fortificación para los juegos: ya sea el hueco entre el sofá y la pared, un montón de cajas o debajo de una mesa cubierta de cojines. Aquí va una alternativa: un ventilador que infla las sábanas de la cama. Ideal para los días más calurosos.
      funny-parenting-tips-and-life-hacks-2-2
      El bebé mopa
      Seguro que a todo el que ha visto gatear enérgicamente a un bebé por toda la casa se le ha pasado por la cabeza aprovechar a su pequeño retoño para sacar lustre al parqué. Algunos, han decidido llevarlo a la práctica y han creado este práctico mono-mopa. Brillante.
      kid81
      Tobogán improvisado
      ¿Que llueve y no podemos ir al parte? Pues a tirar de ingenio y a montarnos nuestro propio parque en casa. Si vives un una casa con más de un piso, unos cartones duros sobre las escaleras se convertirán en un tobogán improvisado.
      kid91
      Hamaca casera
      Una mesa y una sábana, no necesitarás más para tener relajados y en paz a tus hijos durante un buen rato. Eso sí, asegúrate de que la sábana no sea muy fina o el niño muy grande, o alguien se llevará un buen coscorrón.
      kid111
      No más dedos pillados con la puerta 
      Evita que los pequeñajos de la casa se pillen los dedos con la puerta colocando un trozo de tubo de espuma en el canto de la puerta. Así, esta hará tope y solo se cerrará cuando se le dé un último empujón.
      parent1j
      Spiderman te ayuda a ponerte las zapatillas en el pié que te corresponde
      ¿Cómo enseñar a un niño que no distingue derecha de izquierda en qué pie debe ponerse cada zapatilla? Coge una pegatina y córtala por la mitad. Pega cada mitad sobre la plantilla de la zapatilla, de manera que al juntar ambas la imagen “sea una”. Así el niño sabrá que solo llevará bien las zapatillas cuando el “puzzle” de Spiderman coincida.
      parent4
      Una sana manzana troceada
      Evita que las manzanas troceadas del almuerzo o la merienda de los niños se pongan marrones montándolas de nuevo y sujetándolas con gomas.
      parent5
      Cajas de DVDs que se convierten en portapinturas
      Una caja de DVD puede convertirse en un práctico estudio de arte para llevar durante los viajes.
      parent6
      Ya no se cae de la cama
      Evita que los niños se caigan de la cama colocando un tubo de espuma de esos que hacen de flotador en el borde de la cama, sujeto bajo la sábana bajera.
      parent7
      Una bañera perfecta
      Si ya no te entran más trastos en casa o no tienes una bañera para bebés, utiliza un cesto de plástico con ranuras para colocarlo en la bañera y así evitar sustos.
      parent8
      No a los clavos
      ¿Necesitas poner una barrera en las escaleras de la casa para que los niños no se caigan por ellas pero no quieres hacer agujeros en la madera? Sujeta la estructura de la barrera mediante bridas a la barandilla de la escalera. Las bridas de electricista son mano de santo para unir cosas sin necesidad de clavos.
      parent16
      Estrategias para que hagan las tareas de casa
      Cuando los niños de la casa ya están más creciditos y no conseguimos que colaboren en las tareas del hogar o que recojan aquello que dejan tirado por ahí, siempre podemos recurrir a este tipo de estrategias efectivas. ¿Quieres la clave del wifi de hoy? Pues haz tu cama, pasa la aspiradora y saca a pasear al perro.
      parent17
      Unos padres con respeto hacia los demás pasajeros
      Si alguna vez te ha tocado viajar en avión con niños entre los pasajeros, sabrás que el vuelo puede convertirse en una pesadilla. Los padres también lo saben, por eso estos ingeniosos progenitores repartieron entre los pasajeros estas bolsas con caramelos, tapones para los oídos y una ingeniosa nota en la que pedían disculpas de antemano por si los gemelos de 14 semanas se ponían pesados.
      the-most-genius-life-hacks-ever-i-cant-believe-i-never-thought-of-these-18
      Cómo hacer el sándwich definitivo
      Con este sencillo e ingenioso truco conseguirás cubrir toda la superficie de pan del sandwich utilizando dos lonchas de chóped o cualquier otro fiambre de dimensiones redondas.
      the-most-genius-life-hacks-ever-i-cant-believe-i-never-thought-of-these-31
      De cuna a mesa
      Cuando tus críos se hagan mayores y ya no necesiten la cuna, dale una nueva vida convirtiéndola en una práctica mesa para que jueguen, dibujen o experimenten con lo que pillen por casa.
      the-most-genius-life-hacks-ever-i-cant-believe-i-never-thought-of-these-37
      Adiós al incómodo tallo de las fresas
      Haz que tus hijos coman las fresas más fácilmente quitándoles el tallo de esta sencilla y efectiva manera. Sólo se necesita una pajita.

      Guia integració alumnat amb TEA a Primària

      $
      0
      0

      Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria 

       Enviado por:

      Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
      “Diferentes mentes, diferentes pensamientos, diferentes maneras de aprender, diferentes maneras de enseñar”. (Frith, 1989)
      Existe una gran documentación sobre lo modelos de educación para niños con autismo en la escuela regular u ordinaria. Sin embargo muchos de estos documentos pasan desapercibidos, a pesar de la gran calidad que muchos de estos tienen. Hoy os traemos un trabajo de mucha calidad destinado a profesionales de la educación, una guía del qué, el cómo, el cuando y el por qué. Aborda la atención educativa desde todos los puntos de vista, aunque hace un especial énfasis en el modelo de educación basada en la plena inclusión del alumno. Abarcando desde el proceso de la transición de educación infantil a primaria.
      La Guía de Integración para el alumnado con TEA en Educación Primaria” ha sido realizada por la Psicóloga Mª del Mar Gallego con la colaboración del equipo de la Unidad Asistencial de la USAL. Estela Quirós y Surma Visión responsables de las ilustraciones y las colaboraciones de Ricardo Canal Bedia, Blanca Esteban Manjón, Isabel Guerra Juanes, José Miguel Toribio Guzmán y Dolmen Multimedia S.L.

      Bullyng

      $
      0
      0
      Font: Justifica tu respuesta

      El artículo de hoy es uno de los muchos artículos que a día de hoy aún tenía pendiente. Seguramente todos coincidiréis conmigo al afirmar que el acoso escolar -también conocido como bullying- es una auténtica lacra fuera y dentro de nuestros centros educativos. No cabe duda de que toda la Comunidad Educativa debe poner el máximo empeño en erradicarlo y nosotros los docentes debemos adoptar un papel activo en ese proceso de erradicación.
      Es por ello que el artículo de hoy tiene como finalidad establecer una clasificación de lo que se entiende por acoso escolar. Como muchos de mis artículos, estos cuatro puntos sólo son un punto de partida, pero creo que pueden resultar tremendamente útiles si conseguimos que lleguen a nuestros alumnos y se den cuenta de la importancia tanto de la prevención como de la detección de cualquier actuación relacionada con el acoso escolar.

      Acoso escolar

      Imagen extraída de Shuttershock

      Clasificación del acoso escolar en cuatro grandes grupos.

      1. Acoso físico. Forma de acoso que se centra en la persecución ininterrumpida hacia una persona con la que se pretende tener un contacto físico en contra de su voluntad. Se trata de un tipo de acoso que puede producirse tanto dentro como fuera de los centros educativos. Es un tipo de maltrato totalmente intencionado y se se caracteriza por:
      Acoso físico directo:
      • Golpear
      • Escupir
      • Empujar
      • Morder
      • Arañar
      • Tirar del pelo
      • Dar un puntapié
      • Dar una paliza
      Acoso físico indirecto:
      • Espiar a un compañero
      • Seguir a un compañero por el centro durante el tiempo de patio o entre cambios de clases
      • Escribir notas ofensivas y difamatoria
      • Pintar su nombre en paredes y muros
      • Robar o romper objetos de su propiedad
      Se trata, en definitiva, de hacer la vida imposible a un compañero a través de lo que se denomina el hostigamiento, es decir, atosigar a un compañero para obtener la máxima información de él para usarla posteriormente en su contra.
      2. Acoso verbal. Es un tipo de acoso tremendamente dañino para el alumno que lo padece fuera y dentro de su centro escolar. Se centra principalmente en:
      • Amenazar
      • Burlar
      • Insultar por razones de carácter religioso, de orientación sexual, política, étnica, cultural…
      • Poner motes y apodos con una clara connotación despectiva y ofensiva
      • Resaltar defectos
      Se trata de un tipo de acoso que, lamentablemente, se da con mucha frecuencia y no siempre es fácil de detectar, porque en este tipo de acoso escolar no se produce una agresión física, sino que el daño es moral y psicológico. Resulta muy perjudicial para el alumno que lo padece porque afecta directamente a su autoestima.
      3. Acoso social. Este tipo de acoso escolar puede producirse fuera y dentro de los centros educativos. Es un tipo de acoso que lo que pretende es dañar la reputación de un alumno y separalo o marginarrlo de un grupo de amigos o compañeros. En este tipo de acoso nos encontrmos con los siguientes supuestos:
      • Dejar a un compañero de lado, es decir, dejar de contar con él para todo
      • Influir en otros compañeros para que dejen al alumno de lado
      • Propagar rumores sobre un alumno
      • Avergonzar y ridiculizar a un alumno en público
      4. Acoso cibernético. También denominado ciberbullying. Se trata de un tipo de acoso escolar cada vez más común y más extendido dentro y fuera de la Comunidad Educativa. A día de hoy, seguramente sea un de los tipos de acoso más frecuentes y que más cuesta detectar, ya que suele producirse fuera del horario lectivo, lo que dificulta el seguimiento por parte de los docentes y equipos directivos. Este acoso escolar se caracteriza por hacer un mal uso de la información telemática entre la que podemos distinguir:
      • Correo electrónico
      • Mensajería instantánea
      • Redes sociales
      • Blogs
      • Mensajes de texto y mensajes multimedia
      • Páginas web difamatorias
      El acoso cibernético tiene una clara finalidad dañina y en muchas ocasiones es difícil poder encontrar la fuente acosadora. También se cuenta con la dificultad de que aún queda un largo camino por recorrer desde el punto de vista legislativo, aunque este tipo de acoso puede constituir a día de hoy un delito penal.
      Tal y como he dicho al principio de esta entrada, el artículo de hoy sólo quiere ser un punto de partida para que los alumnos y docentes conozcamos y reconozcamos qué tipos de acoso escolar pueden producirse en nuestro entorno. En próximos artículos tengo la intención de profundizar en aspectos como la prevención y la detección de un problema al que la Comunidad Educativa debe poner todos los recursos que estén a su alcance para erradicarlo de las aulas y de la sociedad.
      Aquí os dejo un magnífico vídeo sobre una campaña contra el acoso escolar que ha tenido una gran repercusión mediática. Dura menos de tres minutos y llega directamente al corazón. Aquí lo tenéis:

      Els nostres Power Point fins avui

      150 Blogs Educatius que hauries de conèixer

      $
      0
      0

      El company Joel Artigas ens cita !!
       
      Donem la benvinguda al 2014 amb un recull de 150 Blogs Educatius que hauries de conèixer, seleccionats durant l'any 2013. Al llarg d'aquest nou any, s'aniran renovant els continguts i els blogs, a fi de donar a conèixer la tasca que dia rere dia realitzen aquelles persones que es dediquen a la gestió i administració dels seus espais i projectes. Esperem que un dels vostres propòsits sigui no deixar de compartir-nos la vostra fabulosa feina. 


      BLOGS D'EDUCACIÓ INFANTIL


      BLOGS DE MANUALITATS

      45. Enxub

      BLOGS DE LITERATURA INFANTIL I JUVENIL


      BLOGS D'EDUCACIÓ ESPECIAL

      95. PTYAL

      BLOGS DE RECURSOS EDUCATIUS 

      125. Eplion

      Sa Jaia Corema per retallar i acolorir

      Viewing all 892 articles
      Browse latest View live


      <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>